¿Dónde está el embudo de sólidos?
Para esto necesito una pipeta pasteur.
¿Y dónde enchufo la termocupla acá?
Tengo todas las soluciones prontas, ahora las mezclo y lo llevo al horno.
No encuentro el bicarbonato de sodio (porque está etiquetado como royal, no como NaHCO3)
Así es un día en mi cocina. Ganges del oficio...
Ahora le dicen "cocina molecular".
Para mi es "deformación profesional".
Papa, patata...
Mostrando entradas con la etiqueta química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta química. Mostrar todas las entradas
02 diciembre 2012
18 noviembre 2012
Matemáticamente tenemos...
Estos son los enunciados de algunos ejercicios de mat 02:
2006
Sea un dado ideal de seis caras, donde en cuatro de ellas aparece la letra "alfa" y en las dos restantes, la letra "beta". Se lanza el dado 3 veces seguidas.
A = {en la segunda tirada sale alfa}
B = {salen exactamente dos beta}
Hallar P(A), P(Bc) y P(AUB)
2008
Se tienen dos bolilleros:
A: 3 bolillas verdes y 5 bolillas rojas
B: 8 bolillas verdes y 2 bolillas rojas
El experimento consiste en lanzar un dado y, si el valor es menor o igual a dos, se elige del bolillero A, en otro caso se elige del bolillero B.
Hallar la probabilidad de que la bolilla sea verde y la probabilidad de que una bolilla verde sea del bolillero A.
2010
Se tienen dos bolilleros:
A: 3 bolillas verdes y 2 bolillas rojas
B: 4 bolillas verdes y 5 bolillas rojas
Se sabe que la probabilidad de elegir el bolillero B es 3 veces la de elegir el bolillero A. Se saca una bolilla al azar y se anota el color. La bolilla se introduce nuevamente en un bolillero, con un p=1/3 de que sea el mismo bolillero del cual se extrajo. Se saca otra bolilla al azar y se anota el color.
Hallar la probabilidad de que ambas bolillas sean verdes.
2011
Se tienen dos mazos de cartas
A: 6 corazones y 4 tréboles
B: 4 corazones y 8 tréboles
Se saca una carta del mazo A y no se repone. Si la carta es un corazón, se saca otra carta del mazo A; si la carta es un trebol, se lanza un dado, si sale 3 o 4, se saca una carta del mazo A, y si sale 1, 2, 5, 6, se saca una carta del mazo B.
Hallar la probabilidad de que ambas cartas sean iguales.
Basándome en eso, estimo que el ejercicio de este año será algo así como:
2012
Se tienen dos bolilleros:
A: 2 bolillas verdes y 7 bolillas rojas
B: 3 bolillas verdes y 4 bolillas rojas
Se saca una bolilla de uno de los bolilleros, o quizas de otro bolillero que ande por ahí (hay una probabilidad de entre 0,45 y 0,51 de que eso suceda). Se recuerda el color, con una probabilidad de 1/34 de que efectivamente sea el color del que era la bolilla. Se devuelve la bolilla al bolillero, con una probabilidad de 0,65 de que vuelva al bolillero correcto y una probabilidad de 0,12 de que quede arriba de la mesa.
Si el viento sopla del sureste, se saca otra bolilla de la siguiente manera: si estamos en temporada de incendios forestales, se saca del mismo bolillero que salió la primera; si estamos en temporada de monzones, se saca del otro bolillero; y si están de moda los colores cálidos pero no los fluo, se agarra un objeto cualquiera.
¿Cuál es la probabilidad de que el nene que anda en la vuelta con una bolilla en la nariz sea hijo del vecino? ¿Cuál es la probabilidad de que sea una bolilla que encontró en otro lado?
2006
Sea un dado ideal de seis caras, donde en cuatro de ellas aparece la letra "alfa" y en las dos restantes, la letra "beta". Se lanza el dado 3 veces seguidas.
A = {en la segunda tirada sale alfa}
B = {salen exactamente dos beta}
Hallar P(A), P(Bc) y P(AUB)
2008
Se tienen dos bolilleros:
A: 3 bolillas verdes y 5 bolillas rojas
B: 8 bolillas verdes y 2 bolillas rojas
El experimento consiste en lanzar un dado y, si el valor es menor o igual a dos, se elige del bolillero A, en otro caso se elige del bolillero B.
Hallar la probabilidad de que la bolilla sea verde y la probabilidad de que una bolilla verde sea del bolillero A.
2010
Se tienen dos bolilleros:
A: 3 bolillas verdes y 2 bolillas rojas
B: 4 bolillas verdes y 5 bolillas rojas
Se sabe que la probabilidad de elegir el bolillero B es 3 veces la de elegir el bolillero A. Se saca una bolilla al azar y se anota el color. La bolilla se introduce nuevamente en un bolillero, con un p=1/3 de que sea el mismo bolillero del cual se extrajo. Se saca otra bolilla al azar y se anota el color.
Hallar la probabilidad de que ambas bolillas sean verdes.
2011
Se tienen dos mazos de cartas
A: 6 corazones y 4 tréboles
B: 4 corazones y 8 tréboles
Se saca una carta del mazo A y no se repone. Si la carta es un corazón, se saca otra carta del mazo A; si la carta es un trebol, se lanza un dado, si sale 3 o 4, se saca una carta del mazo A, y si sale 1, 2, 5, 6, se saca una carta del mazo B.
Hallar la probabilidad de que ambas cartas sean iguales.
Basándome en eso, estimo que el ejercicio de este año será algo así como:
2012
Se tienen dos bolilleros:
A: 2 bolillas verdes y 7 bolillas rojas
B: 3 bolillas verdes y 4 bolillas rojas
Se saca una bolilla de uno de los bolilleros, o quizas de otro bolillero que ande por ahí (hay una probabilidad de entre 0,45 y 0,51 de que eso suceda). Se recuerda el color, con una probabilidad de 1/34 de que efectivamente sea el color del que era la bolilla. Se devuelve la bolilla al bolillero, con una probabilidad de 0,65 de que vuelva al bolillero correcto y una probabilidad de 0,12 de que quede arriba de la mesa.
Si el viento sopla del sureste, se saca otra bolilla de la siguiente manera: si estamos en temporada de incendios forestales, se saca del mismo bolillero que salió la primera; si estamos en temporada de monzones, se saca del otro bolillero; y si están de moda los colores cálidos pero no los fluo, se agarra un objeto cualquiera.
¿Cuál es la probabilidad de que el nene que anda en la vuelta con una bolilla en la nariz sea hijo del vecino? ¿Cuál es la probabilidad de que sea una bolilla que encontró en otro lado?
Tiene algo que ver con
facultad,
Guionista de Dios,
humor,
química
01 mayo 2012
La química escéptica se traga sus palabras y va a la cocina
Hay momentos en la vida en que una muchacha que ama las ciencias y el método científico debe al mismo tiempo tragarse sus palabras y abrazar lo que dijo. Así que sientan la libertad de imaginar que estoy abrazando mi estómago.
Este post es medio largo, ¡¡pero trae una receta al final!!
Abstract: Los que vienen hace tiempo sabrán que debido a un interesante incidente me quebré la muñeca y no me quedó muy bien que digamos. Por eso nos referimos a mi mano izquierda, cariñosamente, como "la mano mocha". El mote se debe a cuando tenía neurodistrofia y parecía la mano de un zombie (casi sin músculo, uñas puntiagudas, zonas verdes... you name it). De un tiempo a esta parte, gracias en gran parte a muchas horas de fisioterapia y tratamiento con láser (muy recomendable), pasó a verse normal, quizás un poco más flaca y menos tonificada que su hermana, y lo más importante: funcional.
El problema estaba en que a pesar de que la podía usar, sentía entre bastante y muchísimo dolor, así que me decidí a hacer todo lo posible para mejorar. Y esas son las palabras que voy a abrazar.
En la "ronda de trauma" (visitas a n traumatólogos, placas, resonancias, etc, etc, etc) llegamos a la conclusión de que la única opción que quedaba (descontando la opción "aguantarse", a la que siempre volvía) era una operación. Peeeeeeeeeeeeeero, había otra opción, sólo que mi cabecita no estaba dispuesta a aceptarlo.
Terapias alternativas, señoras y señores...
Bajo la consigna "si estoy dispuesta a que me metan en un imán gigante y hagan vibrar mis moléculas, o a que me hagan cuatro tajos en la mano para meter diverso instrumental quirúrgico, tengo que estar dispuesta a que me pinchen un poco" decidí probar la acupuntura, que vino de la mano con homeopatía. La segunda más que la primera, cosas que yo creía que funcionaban más bien por convicción. Y esas son las palabras que me voy a tragar.
Quizás lo mio era un estado de la mente, de hecho en las resonancias no se veía nada. Quizás era un trauma asociado a haberme roto la mano antes de presentarme al parcial de 04. No lo sé.
Lo que sé es que el señor doctor pinchador aka acupunturista me clavó una aguja en la mano y dejé de sentir el dolor que sentí durante 2 años y medio. FASCINANTE. Después me di cuenta de que tenía un par de agujas clavadas en la cabeza y me bajó un poco la presión. Lo mismo sucedió con las de las piernas y el tobillo. En este momento tengo una mini aguja en la oreja y unos imanes en la mano mocha (el acupunturero quiso ponerme agujas pero soy re blandita así que por ahora, imanes) y estoy dandole duro y parejo a las cosas homeopáticas que me recetó. Mañana tengo que volver y estoy más emocionada que asustada por las posibilidades (la primera vez fue al revés).
¿Por qué todo esto? Porque el otro día agarré una taza, y un embudo, y una botella. También abrí una puerta y me levanté de una silla. Todo eso sin sentir dolor en una mano.
Lo otro que estoy haciendo es volver a la cocina, de cosas dulces, principalmente.
Hoy hice magdalenas. No, no se llaman muffins ni cupcakes, se llaman magdalenas. Es más, yo les digo mandalenas (que es visualmente más linda, y más divertida de decir).
¿Cómo? se preguntarán...
Muy fácil, queridos lectores. Permitan que en sus mentes suene un jingle pegadizo de Cocinando con Molly y dejemos salir a nuestra persona Utilísima interior.
Lo primero es pensar "oh, voy a hacer magdalenas" y ver si se tienen todos los ingredientes. Esto es lo más importante de la receta, si bien la mayoría de las cosas (que son 4) se pueden sustituír por otras (aunque realmente no le veo la necesidad):
¿Nada más? Yo pensé lo mismo, no, nada más.
Esto les va a dar para 24 mandalenas, o para un bizcochuelo grande. Porque las magdalenas son eso: tortas chiquitas. Se puede escalar fácilmente, con 2 huevos consiguen 8-10 magdalenas, y todo así.
Lo otro que van a necesitar son instrumentos básicos: batidora (pueden batir a mano, sólo les va a llevar más tiempo), un bowl grande, una lambeta (esas espátulas-coso flexibles), cuchara y pirotines o moldecitos para las magdalenas. Está bueno que el bowl sea bastante grande, ya que la mezcla crece bastante, ya vamos a ver por qué.
Ahora miren en su interior y preguntensennnn ¿tengo la habilidad suficiente como para no mancharme la ropa? Si la respuesta es no, busquen un delantal o algo que no les moleste manchar.
En todo este rato que pasó, los huevos ya deberían estar a temperatura ambiente. Eso es muy importante.
Comencemos.
Hay que batir los huevos, agregando el azúcar de a poco (espero que en sus casas, a diferencia de la mía, tengan un buen enchufe en la cocina y puedan hacer esto ahí, y no en el living, como yo) hasta que se triplica el tamaño de la solución, también van a ver que cambia de color a amarillo.
Esto tiene dos objetivos: desnaturalizar la proteína del huevo y agregar aire a la mezcla.
Y ese es el secreto para que queden e-pe-ta-cu-lares: AIRE. En todos los puntos de la preparación, vamos a hacer lo posible para que entre mucho aire y quede atrapado, de tal manera que cuando llevemos la mezcla al horno, ese aire se expanda debido a la temperatura y nos deje un bizcochuelo con muchos agujeritos, super esponjoso y felíz.
NOTA: si se quiere, se puede parar en este punto (azúcar y huevos) para hacer torrijas. Piensen bien qué es lo que quieren. Ok, seguimos...
Ahora hay que agregar la harina, cirniéndola e incorporándola a la mezcla con movimientos grandes y envolventes (con la lambeta). Tanto cernir como incorporar la harina hace que entre más aire en la mezcla.
Si querés mandalenas de chocolate, cambiás entre un tercio y la mitad de la harina por cacao y listo.
¡¡Lo último!! Derretir la manteca. Pero pará, no la eches en la preparación así nomás, como si no te importara en absoluto cómo te van a quedar... Agarrá una cucharada de la preparación y vertela en el recipiente donde está la manteca derretida, como para que se vaya acostumbrando. Esa solución se incorpora a la preparación principal, con movimientos envolventes y amorosos. Si a esta altura no estás un poquito enamorado/a de la preparación, deberías apurarte en ese plano. Hay que amarlas y desear que crezcan, porque las pobrecitas no llevan polvo de hornear.
Lo último es llenar los pirotines o moldes hasta la mitad (o un poquito más) y llevarlos a horno caliente durante 15-20 minutos. Sin miedo, van a estar bien.
La temperatura del horno debería ser 170-180ºC, pero "caliente" es una buena medida. Mi horno, particularmente, tiene dos temperaturas: ambiente e infierno, y salen bien de todas maneras. El tiempo de cocción depende principalmente de la temperatura y la circulación del aire dentro del horno, así que si estás en duda al momento de cortarle las vacaciones en el caribe, pinchá las magdalenas con un escarbadientes o con un cuchillo, si sale limpio, están prontas.
Bueno, para los que llegaron hasta acá, muchas gracias por venir, ¡¡espero que les queden ricas!!
Un saludito para todos los que me conocen.
Este post es medio largo, ¡¡pero trae una receta al final!!
Abstract: Los que vienen hace tiempo sabrán que debido a un interesante incidente me quebré la muñeca y no me quedó muy bien que digamos. Por eso nos referimos a mi mano izquierda, cariñosamente, como "la mano mocha". El mote se debe a cuando tenía neurodistrofia y parecía la mano de un zombie (casi sin músculo, uñas puntiagudas, zonas verdes... you name it). De un tiempo a esta parte, gracias en gran parte a muchas horas de fisioterapia y tratamiento con láser (muy recomendable), pasó a verse normal, quizás un poco más flaca y menos tonificada que su hermana, y lo más importante: funcional.
El problema estaba en que a pesar de que la podía usar, sentía entre bastante y muchísimo dolor, así que me decidí a hacer todo lo posible para mejorar. Y esas son las palabras que voy a abrazar.
En la "ronda de trauma" (visitas a n traumatólogos, placas, resonancias, etc, etc, etc) llegamos a la conclusión de que la única opción que quedaba (descontando la opción "aguantarse", a la que siempre volvía) era una operación. Peeeeeeeeeeeeeero, había otra opción, sólo que mi cabecita no estaba dispuesta a aceptarlo.
Terapias alternativas, señoras y señores...
Bajo la consigna "si estoy dispuesta a que me metan en un imán gigante y hagan vibrar mis moléculas, o a que me hagan cuatro tajos en la mano para meter diverso instrumental quirúrgico, tengo que estar dispuesta a que me pinchen un poco" decidí probar la acupuntura, que vino de la mano con homeopatía. La segunda más que la primera, cosas que yo creía que funcionaban más bien por convicción. Y esas son las palabras que me voy a tragar.
Quizás lo mio era un estado de la mente, de hecho en las resonancias no se veía nada. Quizás era un trauma asociado a haberme roto la mano antes de presentarme al parcial de 04. No lo sé.
Lo que sé es que el señor doctor pinchador aka acupunturista me clavó una aguja en la mano y dejé de sentir el dolor que sentí durante 2 años y medio. FASCINANTE. Después me di cuenta de que tenía un par de agujas clavadas en la cabeza y me bajó un poco la presión. Lo mismo sucedió con las de las piernas y el tobillo. En este momento tengo una mini aguja en la oreja y unos imanes en la mano mocha (el acupunturero quiso ponerme agujas pero soy re blandita así que por ahora, imanes) y estoy dandole duro y parejo a las cosas homeopáticas que me recetó. Mañana tengo que volver y estoy más emocionada que asustada por las posibilidades (la primera vez fue al revés).
¿Por qué todo esto? Porque el otro día agarré una taza, y un embudo, y una botella. También abrí una puerta y me levanté de una silla. Todo eso sin sentir dolor en una mano.
Lo otro que estoy haciendo es volver a la cocina, de cosas dulces, principalmente.
Hoy hice magdalenas. No, no se llaman muffins ni cupcakes, se llaman magdalenas. Es más, yo les digo mandalenas (que es visualmente más linda, y más divertida de decir).
¿Cómo? se preguntarán...
Muy fácil, queridos lectores. Permitan que en sus mentes suene un jingle pegadizo de Cocinando con Molly y dejemos salir a nuestra persona Utilísima interior.
Lo primero es pensar "oh, voy a hacer magdalenas" y ver si se tienen todos los ingredientes. Esto es lo más importante de la receta, si bien la mayoría de las cosas (que son 4) se pueden sustituír por otras (aunque realmente no le veo la necesidad):
6 huevos
200 g (1 2/3 tazas) de harina
200 g (1 taza) de azúcar
40 g de manteca
Esto les va a dar para 24 mandalenas, o para un bizcochuelo grande. Porque las magdalenas son eso: tortas chiquitas. Se puede escalar fácilmente, con 2 huevos consiguen 8-10 magdalenas, y todo así.
Lo otro que van a necesitar son instrumentos básicos: batidora (pueden batir a mano, sólo les va a llevar más tiempo), un bowl grande, una lambeta (esas espátulas-coso flexibles), cuchara y pirotines o moldecitos para las magdalenas. Está bueno que el bowl sea bastante grande, ya que la mezcla crece bastante, ya vamos a ver por qué.
Ahora miren en su interior y preguntensennnn ¿tengo la habilidad suficiente como para no mancharme la ropa? Si la respuesta es no, busquen un delantal o algo que no les moleste manchar.
En todo este rato que pasó, los huevos ya deberían estar a temperatura ambiente. Eso es muy importante.
Comencemos.
Hay que batir los huevos, agregando el azúcar de a poco (espero que en sus casas, a diferencia de la mía, tengan un buen enchufe en la cocina y puedan hacer esto ahí, y no en el living, como yo) hasta que se triplica el tamaño de la solución, también van a ver que cambia de color a amarillo.
Esto tiene dos objetivos: desnaturalizar la proteína del huevo y agregar aire a la mezcla.
Y ese es el secreto para que queden e-pe-ta-cu-lares: AIRE. En todos los puntos de la preparación, vamos a hacer lo posible para que entre mucho aire y quede atrapado, de tal manera que cuando llevemos la mezcla al horno, ese aire se expanda debido a la temperatura y nos deje un bizcochuelo con muchos agujeritos, super esponjoso y felíz.
NOTA: si se quiere, se puede parar en este punto (azúcar y huevos) para hacer torrijas. Piensen bien qué es lo que quieren. Ok, seguimos...
Ahora hay que agregar la harina, cirniéndola e incorporándola a la mezcla con movimientos grandes y envolventes (con la lambeta). Tanto cernir como incorporar la harina hace que entre más aire en la mezcla.
Si querés mandalenas de chocolate, cambiás entre un tercio y la mitad de la harina por cacao y listo.
¡¡Lo último!! Derretir la manteca. Pero pará, no la eches en la preparación así nomás, como si no te importara en absoluto cómo te van a quedar... Agarrá una cucharada de la preparación y vertela en el recipiente donde está la manteca derretida, como para que se vaya acostumbrando. Esa solución se incorpora a la preparación principal, con movimientos envolventes y amorosos. Si a esta altura no estás un poquito enamorado/a de la preparación, deberías apurarte en ese plano. Hay que amarlas y desear que crezcan, porque las pobrecitas no llevan polvo de hornear.
Lo último es llenar los pirotines o moldes hasta la mitad (o un poquito más) y llevarlos a horno caliente durante 15-20 minutos. Sin miedo, van a estar bien.
La temperatura del horno debería ser 170-180ºC, pero "caliente" es una buena medida. Mi horno, particularmente, tiene dos temperaturas: ambiente e infierno, y salen bien de todas maneras. El tiempo de cocción depende principalmente de la temperatura y la circulación del aire dentro del horno, así que si estás en duda al momento de cortarle las vacaciones en el caribe, pinchá las magdalenas con un escarbadientes o con un cuchillo, si sale limpio, están prontas.
Bueno, para los que llegaron hasta acá, muchas gracias por venir, ¡¡espero que les queden ricas!!
Un saludito para todos los que me conocen.
Tiene algo que ver con
crónica,
delirium tremens,
divagues,
mano mocha,
primera vez,
química,
zombies zombi
19 noviembre 2011
Má firme...
Un nuevo hit de Efecto Quelato, que escribimos con Tute cuando estudiabamos orgánica. Sentí que era mi deber terminarla, así que aquí está.
La canción original:
BTW, sé qué es un poco hereje hacer una versión libre con esta canción.
A RESONAR
Volverán los alquenos a ciclarse en alcohol.
A medirse en buretas y a quemarse en un crisol.
Armarán duros ciclos estables
sobre un frágil cabeza de puente
y que cumple la regla de Bredt...
A resonar, a resonar...
A resonar enoles esta noche,
Cada cual sobre su enlace, cada cual en su carbono a resonar,
unos cuantos deslocalizando el electrón, el "la-la-la",
qué carga fugaz, necesito un café.
A resonar cetonas que la noche
nos presta sus aniones,
y su carga los cationes
sumarán,
Hoy esperan, nos esperan agentes quelantes,
y un fenol, harto de sentir, que su quinteto desdobló.
A redoblar, muchachos, la esperanza.
De que el compuesto exista y sea estable
para que no necesite usar flúor. (entra un poco justo)
Porque el corazón no quiere
estudiar más, (es)toy cansada.
Porque el corazón no quiere.
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
divagues,
efecto quelato,
facultad,
humor,
letras,
música,
química
21 agosto 2011
Rock on
Anoche vino una amiga con su pequeño de 2 años. Mientras mi mamá y la mamá del niño intentaban sin éxito que se aprendiera mi nombre, yo logré enseñarle a decir quinina y que incluso la asociara con el agua tónica.
Soy la mejor tía del mundo.
Y si, me encanta la tónica, mueran de celos.
Soy la mejor tía del mundo.
Y si, me encanta la tónica, mueran de celos.
30 junio 2011
Me contó un pajarito
Ahhhh me encanta el cosito* nuevo del pajarito para que puedan seguirme en chuiter.
Ya que están, pueden hacerse fans, seguir, o leer sobre el MEJOR programa de divulgación científica DE URUGUAY Y DEL MUNDO.
Blóp: http://qdmas.blogspot.com/
Chuiter: @Quimicadmas
Feibur: click acá
Que tengan un lindo día.
*gadget o widget, no sé.
Ya que están, pueden hacerse fans, seguir, o leer sobre el MEJOR programa de divulgación científica DE URUGUAY Y DEL MUNDO.
Blóp: http://qdmas.blogspot.com/
Chuiter: @Quimicadmas
Feibur: click acá
Que tengan un lindo día.
*gadget o widget, no sé.
Tiene algo que ver con
amor,
facultad,
montevideo,
química,
superheroes
20 junio 2011
Happiness is a warm...
¿Alguna vez te pasó que tus amigos te invitan a salir y vos no tenés muchas ganas pero vas igual? Hace frío, hay humedad, estás con sueño...
Después de incontables tarados que se acercan con planteos idiotas, música espantosa, luces estroboscópicas y un largo etc, alguien se te acerca. Más por aburrimiento o por rutina que por otra cosa, empiezan a conversar. El DJ cambia y empieza a encarar con la música. El muchacho es muy lindo y conversan cosas muy interesantes. Vos te hacés la interesante pero te encanta. Aprovechás cuando se da vuelta para un mini festejo, y ni que hablar de la ida al baño para comentar lo fuerte que está y que divino todo. Se despiden y no aguantás las ganas de verlo de nuevo.
Exactamente eso me pasó hoy.
Pero nada que ver.
Será el colmo del geekismo, pero hoy sentí exactamente eso haciendo una síntesis. Pensé que por millonésima vez me iba a salir todo mal, pero el destino me sorprendió y obtuve lo que buscaba hace meses.
Adelanté mucho.
Cheers for me!!
Después de incontables tarados que se acercan con planteos idiotas, música espantosa, luces estroboscópicas y un largo etc, alguien se te acerca. Más por aburrimiento o por rutina que por otra cosa, empiezan a conversar. El DJ cambia y empieza a encarar con la música. El muchacho es muy lindo y conversan cosas muy interesantes. Vos te hacés la interesante pero te encanta. Aprovechás cuando se da vuelta para un mini festejo, y ni que hablar de la ida al baño para comentar lo fuerte que está y que divino todo. Se despiden y no aguantás las ganas de verlo de nuevo.
Exactamente eso me pasó hoy.
Pero nada que ver.
Será el colmo del geekismo, pero hoy sentí exactamente eso haciendo una síntesis. Pensé que por millonésima vez me iba a salir todo mal, pero el destino me sorprendió y obtuve lo que buscaba hace meses.
Adelanté mucho.
Cheers for me!!
Tiene algo que ver con
amor,
crónica,
delirium tremens,
divagues,
facultad,
primera vez,
química
11 junio 2011
Hands down
Finalmente ha llegado el día. El último refugio de mi cordura ha sucumbido frente a las olas inalcanzables del amor. O algo así.
Dramatismo poético (?) aparte, hoy me di cuenta de que definitivamente mi caso es grave.
No sólo sueño con reacciones y sistemáticamente agarro las llaves del laboratorio para abrir mi casa, sino que me estaba haciendo un vodka tonic y mi primer pensamiento fue "así queda una solución entre 1 y 1,5% en alcohol".
Así que levantemos nuestras copas por la química, causa y solución de todos los problemas.
Dramatismo poético (?) aparte, hoy me di cuenta de que definitivamente mi caso es grave.
No sólo sueño con reacciones y sistemáticamente agarro las llaves del laboratorio para abrir mi casa, sino que me estaba haciendo un vodka tonic y mi primer pensamiento fue "así queda una solución entre 1 y 1,5% en alcohol".
Así que levantemos nuestras copas por la química, causa y solución de todos los problemas.
29 mayo 2011
True love
¿Está mal que la única vez que dije "yeah baby, come to momma" en la última semana haya sido para un perifar 600*?
No sé, digo...
*(que ahora está en mi cartera)
No sé, digo...
*(que ahora está en mi cartera)
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
divagues,
primera vez,
química
08 mayo 2011
Trotes
Ya no estoy para ellos.
Anoche salí un rato al cumpleaños de una amiga y ahora estoy viendo la carrera, meta estornudar, y no quiero más nada de la vida.
(Vettel - Webber - Alonso, so far. Button quinto.)
Anoche salí un rato al cumpleaños de una amiga y ahora estoy viendo la carrera, meta estornudar, y no quiero más nada de la vida.
(Vettel - Webber - Alonso, so far. Button quinto.)
30 abril 2011
Teoría de la transposición de la percepción organizativa
También llamada "nunca voy a entender por qué cuando se tiende la cama el escritorio parece estar ordenado, a pesar de que nada fue movido en esa zona".
Una de mis muchas teorías nomás.
Wuzzup girl? Se preguntarán si tienen acento raro de hood norteamericano. Same old, same old, parciales, dn*, Química d+, trabajo, fun, fun, fun, fun, fun**. Y poca, poquísima inspiración para bloguear.
Ah, también pueden seguir mis chuiteos de altisimamente cuestionable calidad: @marta_seguime .
*dn= don novio, término acuñado por el SEÑOR (por respeto, no por edad) Martín.
** R. Black, filósofa contemporánea (WTF?)
Una de mis muchas teorías nomás.
Wuzzup girl? Se preguntarán si tienen acento raro de hood norteamericano. Same old, same old, parciales, dn*, Química d+, trabajo, fun, fun, fun, fun, fun**. Y poca, poquísima inspiración para bloguear.
Ah, también pueden seguir mis chuiteos de altisimamente cuestionable calidad: @marta_seguime .
-----------------
*dn= don novio, término acuñado por el SEÑOR (por respeto, no por edad) Martín.
** R. Black, filósofa contemporánea (WTF?)
11 febrero 2011
Juguemos al doctor
Síntomas: sudoración excesiva, estado general de ansiedad, temblores u hormigueo en miembros inferiores, dolor de cabeza y muscular, malestar en el estómago, incapacidad de mantener una conversación coherente, monotematicidad, obsesión con determinadas letras del abecedario (x, y, z, a, b, c, p, q), alucinaciones de volúmenes en el espacio, taquicardia, paranoia.
Se trata de un caso clásico de cerocuatritis (itis porque te inflama las.. paciencias).
Tratamiento: dar el bendito parcial.
Posología: una dosis concentrada, al grito de "quien nada sabe, nada teme".
De no obtenerse los resultados deseados (un 3 o más) puede ser necesario administrarse nuevamente en 2-4 meses.
Prognosis: só Deus sabe.
Se trata de un caso clásico de cerocuatritis (itis porque te inflama las.. paciencias).
Tratamiento: dar el bendito parcial.
Posología: una dosis concentrada, al grito de "quien nada sabe, nada teme".
De no obtenerse los resultados deseados (un 3 o más) puede ser necesario administrarse nuevamente en 2-4 meses.
Prognosis: só Deus sabe.
Tiene algo que ver con
crónica,
delirium tremens,
divagues,
facultad,
montevideo,
química
08 octubre 2010
¿Carnero? con hierbas...
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
homenaje,
química
29 septiembre 2010
Bye bye love, una vez más
Update: la lapicera sigue sin hablarme, yo le doy conversación por las dudas... ah claro, ¿a las plantas si, a la lapicera no? No tengo plantas en mi casa, me pueden regalar una si gustan, prometo cuidarla y quererla y hablarle tanto o más que a la lapicera.
Soy una enamorada perdida de las papelerías. Así como algunas chicas aman ir al shopping y salir cargadas de bolsas con vestidos o carteras, yo muero de la felicidad cada vez que me compro un cuaderno, libreta, post it... y lapiceras. Ahhh, mi perdición.
Amo mis lapiceras.
Las retráctiles, que al mismo tiempo son amansa-Mollys. Las bic, siempre a mano, o en el pelo. Las de colores. Las fibras. Las de gel. Las de tinta. Todas, todas y cada una tienen algo especial.
Todos tenemos cosas fungibles (estoy tratando de aplicar los términos que aprendo, aunque sea a la fuerza) que amamos. Quizá tu debilidad, querido lector, no sean los artículos de papelería, sino los discos, las antigüedades, las hojas de plantas o los sonetos del siglo de oro.
Así que estoy segura de que podrás extrapolar lo que siento y comprenderme.
En esa misma extrapolación, estoy segura de que uno de los tantos objetos del grupo es tu favorito.
En mi caso es la uni ball vision needle micro negra (gente de uniball, si están leyendo y sienten un impulso irrefrenable de regalarme lapiceras, sientan la libertad de seguirlo, serán muy bienvenidas). Aparentemente, The Pen Addict está de acuerdo conmigo.
La tinta fluye y seca rápido, yo escribo rápido, entreverado y suelo garabatear muchísimo. No se borronea y (lo más mejor en mi mundo de mesadas, cuadernos de laboratorio y salpicaduras) es a prueba de agua. Hermosa, simplemente hermosa.
Le doy palo. Salado, podría decir.
Notas en la agenda, teóricos de matemática, apuntes de historia, ejercicios de orgánica... Nunca salgo sin mi lapicera, porque como siempre se dice, nunca se sabe.
Ríos de tinta corren en mis horas de ocio y esa lapicera es mi compañera y confidente.
Anoche empezó a quedarse sin tinta. Esta mañana me tuve que comprar otra, para seguir estudiando, pero me duele en el alma tener que tirarla.
Soy una enamorada perdida de las papelerías. Así como algunas chicas aman ir al shopping y salir cargadas de bolsas con vestidos o carteras, yo muero de la felicidad cada vez que me compro un cuaderno, libreta, post it... y lapiceras. Ahhh, mi perdición.
Amo mis lapiceras.
Las retráctiles, que al mismo tiempo son amansa-Mollys. Las bic, siempre a mano, o en el pelo. Las de colores. Las fibras. Las de gel. Las de tinta. Todas, todas y cada una tienen algo especial.
Todos tenemos cosas fungibles (estoy tratando de aplicar los términos que aprendo, aunque sea a la fuerza) que amamos. Quizá tu debilidad, querido lector, no sean los artículos de papelería, sino los discos, las antigüedades, las hojas de plantas o los sonetos del siglo de oro.
Así que estoy segura de que podrás extrapolar lo que siento y comprenderme.
En esa misma extrapolación, estoy segura de que uno de los tantos objetos del grupo es tu favorito.
En mi caso es la uni ball vision needle micro negra (gente de uniball, si están leyendo y sienten un impulso irrefrenable de regalarme lapiceras, sientan la libertad de seguirlo, serán muy bienvenidas). Aparentemente, The Pen Addict está de acuerdo conmigo.
La tinta fluye y seca rápido, yo escribo rápido, entreverado y suelo garabatear muchísimo. No se borronea y (lo más mejor en mi mundo de mesadas, cuadernos de laboratorio y salpicaduras) es a prueba de agua. Hermosa, simplemente hermosa.
Le doy palo. Salado, podría decir.
Notas en la agenda, teóricos de matemática, apuntes de historia, ejercicios de orgánica... Nunca salgo sin mi lapicera, porque como siempre se dice, nunca se sabe.
Ríos de tinta corren en mis horas de ocio y esa lapicera es mi compañera y confidente.
Anoche empezó a quedarse sin tinta. Esta mañana me tuve que comprar otra, para seguir estudiando, pero me duele en el alma tener que tirarla.
Mister Ray Charles
25 septiembre 2010
The good, the bad and the ugly
The oh-not-so-good: no fui al toque de Pueblo Viejo (otra vez será, Carmencita), me quedé haciendo ejercicios de parciales viejos de orgánica.
The good: estoy entendiendo cosas [maravillosas].
The bad: tengo que hacer un esfuerzo preocupantemente grande para quedarme sentadita estudiando.
The ugly: los días son cada vez más lindos, soleados y ventosos, como debe ser en setiembre.
The other bad: tengo muchas (bueno 3, pero son muchas) aftas*.
The weird: hace un par de días que le hablo a mi lapicera.
The yeah-that's-good: todavía no me contesta.
The good: estoy entendiendo cosas [maravillosas].
The bad: tengo que hacer un esfuerzo preocupantemente grande para quedarme sentadita estudiando.
The ugly: los días son cada vez más lindos, soleados y ventosos, como debe ser en setiembre.
The other bad: tengo muchas (bueno 3, pero son muchas) aftas*.
The weird: hace un par de días que le hablo a mi lapicera.
The yeah-that's-good: todavía no me contesta.
Tiene algo que ver con
crónica,
delirium tremens,
facultad,
humor,
química
01 septiembre 2010
¿Qué me está pasando?
Referencia nostálgica (y muuuuy traida de los pelos, referencia primaveral) para empezar setiembre. Lloviendo, para variar.
Ayer estuve todo el día lela y ahora tengo una duda fundamental.
En la mano derecha tengo cuatro manchas negras, que pueden tener diversos orígenes:
a. De alguna manera me manché la mano que sostiene la lapicera con la misma. Eso indica que efectivamente la antitetánica pegó re bien y quedé [más] tontita.
b. Mi investigación está retrocediendo, eso es un motivo de preocupación, por ahora prefiero la opción a.
Pero teniendo en cuenta mi extenso aunque poco profundo conocimiento sobre comics, existe una opción c. Vamos a pensarlo: inyecciones, investigaciones científicas [supersecretas], mareos... agreguemos a la olla crisis de llanto, algún granito, un cumpleaños reciente... dejamos hervir en muchas horas de sueño, con frío y un poco de fiebre.
Eso nos da... ¡¡UNA JOVEN MUTANTE!!
La mano mocha se me puso azul, con todo y calambres... así que pongo mis fichitas a una onda Nightcrawler. ¡¡Voy a ahorrar pila en boletos y sinutab!!

En la serie seríamos un grupo de químicos inorgánicos secsis y un poco descuidados, fanáticos de las empanadas, con problemas en las relaciones, buen corazón y sólidas técnicas de artes marciales. Nuestros nombres serían Litio (yo, duh), Boro, Rutenio y Disprosio.
Nuestro maestro sería Selenio (o bien Raúl).
Nuestro Joker, obviamente sería Bromo.
Todo eso nos convierte en
Twenty-age Mutant Ninja Chemists
(en español: Químicos Ninja o Locas empanadas científicas mutantes)
Ayer estuve todo el día lela y ahora tengo una duda fundamental.
En la mano derecha tengo cuatro manchas negras, que pueden tener diversos orígenes:
a. De alguna manera me manché la mano que sostiene la lapicera con la misma. Eso indica que efectivamente la antitetánica pegó re bien y quedé [más] tontita.
b. Mi investigación está retrocediendo, eso es un motivo de preocupación, por ahora prefiero la opción a.
Pero teniendo en cuenta mi extenso aunque poco profundo conocimiento sobre comics, existe una opción c. Vamos a pensarlo: inyecciones, investigaciones científicas [supersecretas], mareos... agreguemos a la olla crisis de llanto, algún granito, un cumpleaños reciente... dejamos hervir en muchas horas de sueño, con frío y un poco de fiebre.
Eso nos da... ¡¡UNA JOVEN MUTANTE!!
La mano mocha se me puso azul, con todo y calambres... así que pongo mis fichitas a una onda Nightcrawler. ¡¡Voy a ahorrar pila en boletos y sinutab!!

En la serie seríamos un grupo de químicos inorgánicos secsis y un poco descuidados, fanáticos de las empanadas, con problemas en las relaciones, buen corazón y sólidas técnicas de artes marciales. Nuestros nombres serían Litio (yo, duh), Boro, Rutenio y Disprosio.
Nuestro maestro sería Selenio (o bien Raúl).
Nuestro Joker, obviamente sería Bromo.
Todo eso nos convierte en
Twenty-age Mutant Ninja Chemists
(en español: Químicos Ninja o Locas empanadas científicas mutantes)
Ahora les recomiendo que usen 5 minutos de sus vidas en visitar ésta página, espero que por lo menos les arranque una sonrisa.
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
divagues,
facultad,
humor,
mano mocha,
química
15 agosto 2010
Re-sumando
Montevideo-San José: 90km, 1 hora 20 minutos.
San José-Montevideo: 90km, 1 hora 20 minutos.
Montevideo-Rivera: 500km, 6 horas 10 minutos.
Rivera-Montevideo: 500km, 6 horas 15 minutos.
Montevideo-Colonia del Sacramento: 177km, 2 horas 35 minutos.
Colonia del Sacramento-Montevideo: 177km, 2 horas 35 minutos.
San José-Montevideo: 90km, 1 hora 20 minutos.
Montevideo-Rivera: 500km, 6 horas 10 minutos.
Rivera-Montevideo: 500km, 6 horas 15 minutos.
Montevideo-Colonia del Sacramento: 177km, 2 horas 35 minutos.
Colonia del Sacramento-Montevideo: 177km, 2 horas 35 minutos.
Eso suma 1534km y 20 horas 15 minutos de ómnibus, repartidos en 4 días.
Cuatro días, intensos, divertidos, agotadores...
Primero un encuentro de clubes de ciencia (SJ), luego una feria de información sobre opciones de educación terciaria (¡¡ExpoEduca Rivera vieja y peluda!!) y por último una presentación de Química d+ (Colonia). Para redondear, anoche fui a un toque.
Paseé, trabajé, leí La soledad de los números primos (todavía estoy tratando de decidir qué me pareció), dormí como pude... pero la parte más linda, la más importante, tuve la oportunidad de conocer gente, y de alejarme un poco (no mucho) de mi cotideanidad.
Algo me hace pensar que existe la posibilidad de que haya ayudado a alguien, y eso está bueno.
Además, con todo ese tiempo lejos de mis adoradísimos (not) apuntes de 04, me dejé llevar por mis pensamientos, rezumaron tranquilamente, head over heels, sin racionalizar, simplemente dejando que fluya, mirando las opciones a sabiendas que no tengo que elegir nada. Todavía estoy tratando de asimilar todo lo que pasó por la cabeza, lo que me lleva a la siguiente conclusión:
no tengo ni la menor idea.
Ya me voy a enterar.
Let the chips fall where they may.
Ya me voy a enterar.
Let the chips fall where they may.
28 junio 2010
La química del tango
Ahhhhh la orgánica ya se está metiendo en mi cabecita, infectando todo a su paso.

Bromas aparte, amo este tango. Es absolutamente increíble.
¿Alguien me quiere enseñar a tocar el bandoneón?
Cuando recupere mi mano, claro (¿será posible?)
El chiste químico-musical-gráfico de hoy:
Bromas aparte, amo este tango. Es absolutamente increíble.
¿Alguien me quiere enseñar a tocar el bandoneón?
Cuando recupere mi mano, claro (¿será posible?)
01 junio 2010
Algo que deberías saber
Querido Carlos de Biblioteca:
no sé si sueles leer mucho, pero hay un par de conceptos que me gustaría que conozcas.
Uno se llama trabajo, es tu trabajo hacer tu trabajo, valga la redundancia. Parte de tu trabajo consiste en asistir a las personas que se acercan hasta la biblioteca, por diversas razones. Otra parte de tu trabajo vendría a ser no tratarlas como te venga en gana, sino con respeto y un poco de paciencia. Todos estamos cansados y desearíamos estar en una isla paradisíaca, con un clima espectacular, sin más preocupación que renovar el protector solar.
Me tiene un poquito repodrida que me trates mal por portación de cara.
El otro concepto se llama karma. Todo lo que va, viene; siembras lo que cosechas; cada uno da lo que recibe y luego recibe lo que da; no escupas para arriba, y un largo largo etcétera.
Karma is a bitch.
Bitchin'.
no sé si sueles leer mucho, pero hay un par de conceptos que me gustaría que conozcas.
Uno se llama trabajo, es tu trabajo hacer tu trabajo, valga la redundancia. Parte de tu trabajo consiste en asistir a las personas que se acercan hasta la biblioteca, por diversas razones. Otra parte de tu trabajo vendría a ser no tratarlas como te venga en gana, sino con respeto y un poco de paciencia. Todos estamos cansados y desearíamos estar en una isla paradisíaca, con un clima espectacular, sin más preocupación que renovar el protector solar.
Me tiene un poquito repodrida que me trates mal por portación de cara.
El otro concepto se llama karma. Todo lo que va, viene; siembras lo que cosechas; cada uno da lo que recibe y luego recibe lo que da; no escupas para arriba, y un largo largo etcétera.
Karma is a bitch.
Bitchin'.
Tiene algo que ver con
crónica,
facultad,
montevideo,
química
26 mayo 2010
Un quenuncatepase enorme
Buena idea: trabajar en facultad de química y cuidarse las uñas.
Mala idea: pesar cloruro de mercurio, citrato de sodio y nitrato de plata, y comerse las uñas (no al mismo tiempo), lavarme bien las manos (con un poco de ácido nítrico)... y no estar muy segura de qué es eso que tiene gusto raro.
Aparte de eso, un día agotador pero lindo.
Soy dueña temporal de una pipeta automática ("quién no ha querido pipeta automática").
Dos hijos más y dos en camino.
Ya sé que no se entiende nada, yo tampoco. I just go with the flow.
Mala idea: pesar cloruro de mercurio, citrato de sodio y nitrato de plata, y comerse las uñas (no al mismo tiempo), lavarme bien las manos (con un poco de ácido nítrico)... y no estar muy segura de qué es eso que tiene gusto raro.
Aparte de eso, un día agotador pero lindo.
Soy dueña temporal de una pipeta automática ("quién no ha querido pipeta automática").
Dos hijos más y dos en camino.
Ya sé que no se entiende nada, yo tampoco. I just go with the flow.
Tiene algo que ver con
amor,
delirium tremens,
facultad,
química
Suscribirse a:
Entradas (Atom)