En Mariposa technicolor, siempre canté "Ellas cocinaban, el arroz se levantaba en sus principios de sutil emperador".
Pensé que era una metáfora de cómo la gente de clase media (ellas cocinaban) rige sus vidas en función de "trabajar para comer", y que prefieren ser honrados aunque tengan que vivir a arroz (sería un régimen donde el arroz es un emperador, pero no se dan cuenta, por eso es sutil).
Y me re cerraba.
Capáz que me la pensé mucho.
Mostrando entradas con la etiqueta divagues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divagues. Mostrar todas las entradas
15 febrero 2013
Sing-algón
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
divagues,
letras,
música,
recuerdos
12 febrero 2013
El amor en tiempos de smartphones
Hola mi gente beiiiiiia. Se viene San Valentín, o St Ballantines, lo que ustedes quieran... pero no pueden negar que los corazones y chocolates pululan por doquier. Y la gente chuponeando, pero eso es normal.
¿Qué hacer si nuestro amado no sabe que existimos, es alérgico al chocolate o recientemente recibió un transplante de corazón de cerdo? Si esto fuera una peli romántica, sería muy fácil: un gran gesto y caerá en nuestros brazos (aunque esto puede deberse a que se descompensó porque se olvidó de la pastilla). Pero no. La vida no es como las películas, la vida es mucho más difícil.
Acá les traigo una manualidad que implica usar una sola mano.
Shhhhhtshsh malpensado. Nada de eso.
Es que es con la pc, o quizás sean como yo y tengan una mano mocha o a medio mochar. Si tienen dos manos y ambas son hábiles, perfectamente pueden dedicar una a escribir los versos más tristes esta noche y la otra a crear algo tierno, sofisticado, tech friendly, gracioso, ecológico, 100% reciclable. Y gratis.
Si quieren estar en contra de SV, be my guest, están con la mayoría de la población. Sino disfruten de un poco de amor, que no le hace mal a nadiessss.
Hagamos un QR todo romanticón para ponernos a tono con el mundo. Yey.
¿Querés saber qué es un QR? Googlealo.
Lo primero que estaríamos necesitando es un receptor de nuestrocoso mensaje.
Ese receptor debería tener acceso a un esmarfoun (smartphone), propio o prestado brevemente*. Ese esmarfoun deberá tener un app de lectura de QR, que se descarga gratis. Si no tiene esmarfoun, no problem, también los hay para pc, pero necesitan una cámara para la pc y haber impreso el QR.
*Si el esmarfoun es prestado -a los efectos de que el receptor pueda leer el mensaje-, cuiden el vocabulario y el contenido del mensaje, que sea para todo público.
Lo otro que estaríamos necesitando es un emisor del mensaje. Supongo que serán ustedes.
Para emitir un mensaje, sea la vía que sea, necesitan saber que quieren decir.
Algunas propuestas:
- Encarás, amistá.
- Hice esto con una computadora, para vos. ¿Vamo' p'a las chircas?
- Te quiero.
Algunas no-propuestas:
- No sabía cómo decirte que te quiero... dejar.
- Me gusta tu hermano.
Finalmente, necesitan un rato para sentarse a hacer cosas en la computadora.
Primero: decidan el mensaje.
Segundo: decidan cómo lo quieren transmitir. Lo más fácil es generar un texto (que aparece cuando se escanea el código). Si quieren ponerle huevo y hacer una página para que su amado visite, pueden hacer que la dirección aparezca al escanear. Si quieren hacer un acertijo, pueden encriptar el mensaje con un número de teléfono. Quizás se les ocurran otras cosas copadas, ustedes ven.
Tercero: generen el código. Por ejemplo, haciendo click acá.
Si quieren pueden parar acá, imprimir o enviar por e-mail el código y recibir una lluvia de amor. O pueden seguir y recibir una lluvia de amor seguida de arcoíris con unicornios galopantes.
Cuarto: con un programa de edición de imagen (cualquiera, incluso paint) pueden editar un poco el QR para que sea más personal. Puede ser algo básico, como cambiar los colores blanco y negro por sus favoritos (los tuyos o los de aquel/la) o algo más elaborado, como agregar otras imágenes (corazoncitos, autitos, camaritas de fotitos).
Cosas a tener en cuenta:
- es preferible que el fondo sea de color más claro que el código. Cuanto mayor sea el contraste, mejor.
- el código será legible hasta con un 30% de su superficie cubierta. La manera más engorrosa pero más segura de saber si es legible es probando con un escáner de qr para ver si lo lee. Ahí es donde se pueden poner creativos y agregar imágenes que embellezcan su código.
- es posible redondear los bordes del código. Siempre que conserven el contraste, pueden hacer que se vea más suave redondeándo un poco los bordes exteriores o interiores.
Por ejemplo, usando algunos filtros de photoshop (una técnica conocida como "tocar botones" pero conste que hice un curso):
Quinto: ¡¡exploten su creatividad y diviertansennnn!! El cielo es el límite. Seré nerd, geek o lo que sea, pero para mi es una actividad tremendamente muy divertida.
¿Qué hacer si nuestro amado no sabe que existimos, es alérgico al chocolate o recientemente recibió un transplante de corazón de cerdo? Si esto fuera una peli romántica, sería muy fácil: un gran gesto y caerá en nuestros brazos (aunque esto puede deberse a que se descompensó porque se olvidó de la pastilla). Pero no. La vida no es como las películas, la vida es mucho más difícil.
Acá les traigo una manualidad que implica usar una sola mano.
Shhhhhtshsh malpensado. Nada de eso.
Es que es con la pc, o quizás sean como yo y tengan una mano mocha o a medio mochar. Si tienen dos manos y ambas son hábiles, perfectamente pueden dedicar una a escribir los versos más tristes esta noche y la otra a crear algo tierno, sofisticado, tech friendly, gracioso, ecológico, 100% reciclable. Y gratis.
Si quieren estar en contra de SV, be my guest, están con la mayoría de la población. Sino disfruten de un poco de amor, que no le hace mal a nadiessss.
Hagamos un QR todo romanticón para ponernos a tono con el mundo. Yey.
¿Querés saber qué es un QR? Googlealo.
Lo primero que estaríamos necesitando es un receptor de nuestro
Ese receptor debería tener acceso a un esmarfoun (smartphone), propio o prestado brevemente*. Ese esmarfoun deberá tener un app de lectura de QR, que se descarga gratis. Si no tiene esmarfoun, no problem, también los hay para pc, pero necesitan una cámara para la pc y haber impreso el QR.
*Si el esmarfoun es prestado -a los efectos de que el receptor pueda leer el mensaje-, cuiden el vocabulario y el contenido del mensaje, que sea para todo público.
Lo otro que estaríamos necesitando es un emisor del mensaje. Supongo que serán ustedes.
Para emitir un mensaje, sea la vía que sea, necesitan saber que quieren decir.
Algunas propuestas:
- Encarás, amistá.
- Hice esto con una computadora, para vos. ¿Vamo' p'a las chircas?
- Te quiero.
Algunas no-propuestas:
- No sabía cómo decirte que te quiero... dejar.
- Me gusta tu hermano.
Finalmente, necesitan un rato para sentarse a hacer cosas en la computadora.
Primero: decidan el mensaje.
Segundo: decidan cómo lo quieren transmitir. Lo más fácil es generar un texto (que aparece cuando se escanea el código). Si quieren ponerle huevo y hacer una página para que su amado visite, pueden hacer que la dirección aparezca al escanear. Si quieren hacer un acertijo, pueden encriptar el mensaje con un número de teléfono. Quizás se les ocurran otras cosas copadas, ustedes ven.
Tercero: generen el código. Por ejemplo, haciendo click acá.
Si quieren pueden parar acá, imprimir o enviar por e-mail el código y recibir una lluvia de amor. O pueden seguir y recibir una lluvia de amor seguida de arcoíris con unicornios galopantes.
Cuarto: con un programa de edición de imagen (cualquiera, incluso paint) pueden editar un poco el QR para que sea más personal. Puede ser algo básico, como cambiar los colores blanco y negro por sus favoritos (los tuyos o los de aquel/la) o algo más elaborado, como agregar otras imágenes (corazoncitos, autitos, camaritas de fotitos).
Cosas a tener en cuenta:
- es preferible que el fondo sea de color más claro que el código. Cuanto mayor sea el contraste, mejor.
- el código será legible hasta con un 30% de su superficie cubierta. La manera más engorrosa pero más segura de saber si es legible es probando con un escáner de qr para ver si lo lee. Ahí es donde se pueden poner creativos y agregar imágenes que embellezcan su código.
- es posible redondear los bordes del código. Siempre que conserven el contraste, pueden hacer que se vea más suave redondeándo un poco los bordes exteriores o interiores.
Por ejemplo, usando algunos filtros de photoshop (una técnica conocida como "tocar botones" pero conste que hice un curso):
Quinto: ¡¡exploten su creatividad y diviertansennnn!! El cielo es el límite. Seré nerd, geek o lo que sea, pero para mi es una actividad tremendamente muy divertida.
Tiene algo que ver con
amor,
carnaval,
citas,
dibujos,
divagues,
esta vez no es una metáfora,
fotos,
humor,
mano mocha,
montevideo,
verano
23 enero 2013
El clima para mañana
Vuelvo de la playa con el pronóstico para mañana Jueves 24 de Enero.
00:00 a 06:00 - Noche/madrugada cálida con una leve brisa.
06:00 a 11:00 - Soleado.
11:00 a 14:00 - Muy soleado.
14:00 a 15:00 - Recontra soleado.
15:00 a 15:15 - Un poco menos soleado pero soleado igual.
15:15 a 15:40 - Parcialmente nublado.
15:40 a 17:21 - Sol que raja las piedras
17:21 a 18:00 - Cúmulos de cumulus nimbus.
18:00 a 19:57 - Muy soleado, tarde agradable.
19:57 a 20:45 - Atardecer con una leve brisa.
20:45 - Truenos y relámpagos espontáneos.
20:46 - Vuelve el atardecer adorable.
20:47 a 21:16 - Llovizna persistente.
21:16 a 22:46 - Garúa insistente.
22:46 a 23:04 - Lluvia torrencial.
23:04 a 00:00 - Huracanes, diluvio, terremotos y precipitación de aves del orden de Sphenisciformes.
Tomen las precauciones del caso.
00:00 a 06:00 - Noche/madrugada cálida con una leve brisa.
06:00 a 11:00 - Soleado.
11:00 a 14:00 - Muy soleado.
14:00 a 15:00 - Recontra soleado.
15:00 a 15:15 - Un poco menos soleado pero soleado igual.
15:15 a 15:40 - Parcialmente nublado.
15:40 a 17:21 - Sol que raja las piedras
17:21 a 18:00 - Cúmulos de cumulus nimbus.
18:00 a 19:57 - Muy soleado, tarde agradable.
19:57 a 20:45 - Atardecer con una leve brisa.
20:45 - Truenos y relámpagos espontáneos.
20:46 - Vuelve el atardecer adorable.
20:47 a 21:16 - Llovizna persistente.
21:16 a 22:46 - Garúa insistente.
22:46 a 23:04 - Lluvia torrencial.
23:04 a 00:00 - Huracanes, diluvio, terremotos y precipitación de aves del orden de Sphenisciformes.
Tomen las precauciones del caso.
27 diciembre 2012
Fin del algo
Estamos en una de mis épocas favoritas del año, donde todo es o "el último" o "el primero". El último día de clases, el último examen, el último fin de semana del año, y todo así.
Así que creo que es momento de un poco de parloteo de cierre de ciclo de fin de año.
Lo primero que quiero comentar es que este año anduve repartiendo amor por todos lados. De la manera linda, dandome tiempo para mis amigos, para la familia (la de sangre y la del cuore), y también un poquito para mi. Estoy enamorada y disfrutando a pleno mis cursilerías. Creo que son bastante moderadas pero dos por tres me gusta hacer cosas bien de boba. Así que brindo por l'amour, porque hayan encontrado o conservado a su media naranja, pera, melón, frutilla, sillón, botella o piedra pómez. O bien porque hayan alejado a aquellos que les hacían mal. También hice un poco de eso y está bueno.
No me fue especialmente bien en los estudios. Pasé por toda una cosa de introspección. Dejo la facultad. Sigo la facultad. Me cambio de carrera. Me voy a vender tapas de botella a camboya. Me quedo en la facultad. No sé que quiero. Dejo la facultad. Hago enología. Sigo la facultad. Me cambio de carrera. Me pongo a estudiar traductorado. Me quedo en la facultad. Y así un par de veces... después puse un poco de orden y creo que aclaré el panorama pero no hay nada escrito sobre piedra.
Probablemente nunca llegue a esa situación, y yo sigo en la búsqueda de la felicidad. Que no es un tema menor. Creo que quizás en una de esas existe la posibilidad de que el plan que tengo funcione. O no.
Ese es un problema de yo-del-futuro.
Me compré una cama. Con mi dinero. Creo que fue mi primer compra grande y está divina. En 2012 me gustó mi trabajo, lo que hice y cómo lo hice.
No se me ocurre como term
Así que creo que es momento de un poco de parloteo de cierre de ciclo de fin de año.
Lo primero que quiero comentar es que este año anduve repartiendo amor por todos lados. De la manera linda, dandome tiempo para mis amigos, para la familia (la de sangre y la del cuore), y también un poquito para mi. Estoy enamorada y disfrutando a pleno mis cursilerías. Creo que son bastante moderadas pero dos por tres me gusta hacer cosas bien de boba. Así que brindo por l'amour, porque hayan encontrado o conservado a su media naranja, pera, melón, frutilla, sillón, botella o piedra pómez. O bien porque hayan alejado a aquellos que les hacían mal. También hice un poco de eso y está bueno.
No me fue especialmente bien en los estudios. Pasé por toda una cosa de introspección. Dejo la facultad. Sigo la facultad. Me cambio de carrera. Me voy a vender tapas de botella a camboya. Me quedo en la facultad. No sé que quiero. Dejo la facultad. Hago enología. Sigo la facultad. Me cambio de carrera. Me pongo a estudiar traductorado. Me quedo en la facultad. Y así un par de veces... después puse un poco de orden y creo que aclaré el panorama pero no hay nada escrito sobre piedra.
Probablemente nunca llegue a esa situación, y yo sigo en la búsqueda de la felicidad. Que no es un tema menor. Creo que quizás en una de esas existe la posibilidad de que el plan que tengo funcione. O no.
Ese es un problema de yo-del-futuro.
Me compré una cama. Con mi dinero. Creo que fue mi primer compra grande y está divina. En 2012 me gustó mi trabajo, lo que hice y cómo lo hice.
No se me ocurre como term
Tiene algo que ver con
crónica,
delirium tremens,
divagues,
facultad,
Guionista de Dios,
recuerdos
02 diciembre 2012
Cosas que no deberían escucharse en una cocina
¿Dónde está el embudo de sólidos?
Para esto necesito una pipeta pasteur.
¿Y dónde enchufo la termocupla acá?
Tengo todas las soluciones prontas, ahora las mezclo y lo llevo al horno.
No encuentro el bicarbonato de sodio (porque está etiquetado como royal, no como NaHCO3)
Así es un día en mi cocina. Ganges del oficio...
Ahora le dicen "cocina molecular".
Para mi es "deformación profesional".
Papa, patata...
Para esto necesito una pipeta pasteur.
¿Y dónde enchufo la termocupla acá?
Tengo todas las soluciones prontas, ahora las mezclo y lo llevo al horno.
No encuentro el bicarbonato de sodio (porque está etiquetado como royal, no como NaHCO3)
Así es un día en mi cocina. Ganges del oficio...
Ahora le dicen "cocina molecular".
Para mi es "deformación profesional".
Papa, patata...
24 octubre 2012
Me pasan cosas con Alcuri
Dos cosas para ser exactos.
Primero, en casa tenemos todos sus libros (y los he leído todos) entonces muchas veces me pasa que me acuerdo de sus cuentos. Generalmente recuerdo cuentos -como el del cadaver de la tía que baila- en el peor momento posible, como ser en un funeral (the giggle loop!!) o cuando alguien me cuenta una cosa seria. También culpo a Edward James Peras por todas las traducciones de títulos de películas. And so on y todo así.
Lo otro que me pasa es que vive cerca de casa, entonces dos por tres me lo cruzo. Pero lo único que soy capaz de hacer es sacudir los puños cerrados cerca del mentón y decir "¡¡Nacho Alcuri!!" con un tono agudo pero muy poco volumen. Algún día me haré la crá y lo saludaré. Hasta entonces, tendré mis pequeños momentos de fangirl.
Estoy leyendo Basurita
Yey.
Primero, en casa tenemos todos sus libros (y los he leído todos) entonces muchas veces me pasa que me acuerdo de sus cuentos. Generalmente recuerdo cuentos -como el del cadaver de la tía que baila- en el peor momento posible, como ser en un funeral (the giggle loop!!) o cuando alguien me cuenta una cosa seria. También culpo a Edward James Peras por todas las traducciones de títulos de películas. And so on y todo así.
Lo otro que me pasa es que vive cerca de casa, entonces dos por tres me lo cruzo. Pero lo único que soy capaz de hacer es sacudir los puños cerrados cerca del mentón y decir "¡¡Nacho Alcuri!!" con un tono agudo pero muy poco volumen. Algún día me haré la crá y lo saludaré. Hasta entonces, tendré mis pequeños momentos de fangirl.
Estoy leyendo Basurita
Yey.
Tiene algo que ver con
crónica,
divagues,
letras,
montevideo,
primera vez,
recuerdos
17 octubre 2012
Soy brillante
Si, estuve como 10 minutos probando combinaciones de tipografía y fondos, para decidirme por algo "fino, discreto y sencillo", cosa de que lo importante sea lo que se escribe... para ver que es exactamente la misma plantilla que tiene Martín. Pasen y vean.
Espero que me de la cococha para cambiarlo en un par de días. Mientras, estoy enamorada y con mucho trabajo.
Update: Ya está, lo cambié. Me afectaba muchísimo más de lo que estoy dispuesta admitir. No en plan "la turra esa se puso el mismo vestido que yo", sino en plan "a él se le ocurrió primero".
Espero que me de la cococha para cambiarlo en un par de días. Mientras, estoy enamorada y con mucho trabajo.
Update: Ya está, lo cambié. Me afectaba muchísimo más de lo que estoy dispuesta admitir. No en plan "la turra esa se puso el mismo vestido que yo", sino en plan "a él se le ocurrió primero".
20 agosto 2012
Face it
Es increíble el miedito que me dan los softwares de reconocimiento de cara.
Y es peor si te dice "este es Fulano".
Es más fuerte que yo.
Y es peor si te dice "este es Fulano".
Es más fuerte que yo.
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
divagues,
esta vez no es una metáfora,
fotos
01 mayo 2012
La química escéptica se traga sus palabras y va a la cocina
Hay momentos en la vida en que una muchacha que ama las ciencias y el método científico debe al mismo tiempo tragarse sus palabras y abrazar lo que dijo. Así que sientan la libertad de imaginar que estoy abrazando mi estómago.
Este post es medio largo, ¡¡pero trae una receta al final!!
Abstract: Los que vienen hace tiempo sabrán que debido a un interesante incidente me quebré la muñeca y no me quedó muy bien que digamos. Por eso nos referimos a mi mano izquierda, cariñosamente, como "la mano mocha". El mote se debe a cuando tenía neurodistrofia y parecía la mano de un zombie (casi sin músculo, uñas puntiagudas, zonas verdes... you name it). De un tiempo a esta parte, gracias en gran parte a muchas horas de fisioterapia y tratamiento con láser (muy recomendable), pasó a verse normal, quizás un poco más flaca y menos tonificada que su hermana, y lo más importante: funcional.
El problema estaba en que a pesar de que la podía usar, sentía entre bastante y muchísimo dolor, así que me decidí a hacer todo lo posible para mejorar. Y esas son las palabras que voy a abrazar.
En la "ronda de trauma" (visitas a n traumatólogos, placas, resonancias, etc, etc, etc) llegamos a la conclusión de que la única opción que quedaba (descontando la opción "aguantarse", a la que siempre volvía) era una operación. Peeeeeeeeeeeeeero, había otra opción, sólo que mi cabecita no estaba dispuesta a aceptarlo.
Terapias alternativas, señoras y señores...
Bajo la consigna "si estoy dispuesta a que me metan en un imán gigante y hagan vibrar mis moléculas, o a que me hagan cuatro tajos en la mano para meter diverso instrumental quirúrgico, tengo que estar dispuesta a que me pinchen un poco" decidí probar la acupuntura, que vino de la mano con homeopatía. La segunda más que la primera, cosas que yo creía que funcionaban más bien por convicción. Y esas son las palabras que me voy a tragar.
Quizás lo mio era un estado de la mente, de hecho en las resonancias no se veía nada. Quizás era un trauma asociado a haberme roto la mano antes de presentarme al parcial de 04. No lo sé.
Lo que sé es que el señor doctor pinchador aka acupunturista me clavó una aguja en la mano y dejé de sentir el dolor que sentí durante 2 años y medio. FASCINANTE. Después me di cuenta de que tenía un par de agujas clavadas en la cabeza y me bajó un poco la presión. Lo mismo sucedió con las de las piernas y el tobillo. En este momento tengo una mini aguja en la oreja y unos imanes en la mano mocha (el acupunturero quiso ponerme agujas pero soy re blandita así que por ahora, imanes) y estoy dandole duro y parejo a las cosas homeopáticas que me recetó. Mañana tengo que volver y estoy más emocionada que asustada por las posibilidades (la primera vez fue al revés).
¿Por qué todo esto? Porque el otro día agarré una taza, y un embudo, y una botella. También abrí una puerta y me levanté de una silla. Todo eso sin sentir dolor en una mano.
Lo otro que estoy haciendo es volver a la cocina, de cosas dulces, principalmente.
Hoy hice magdalenas. No, no se llaman muffins ni cupcakes, se llaman magdalenas. Es más, yo les digo mandalenas (que es visualmente más linda, y más divertida de decir).
¿Cómo? se preguntarán...
Muy fácil, queridos lectores. Permitan que en sus mentes suene un jingle pegadizo de Cocinando con Molly y dejemos salir a nuestra persona Utilísima interior.
Lo primero es pensar "oh, voy a hacer magdalenas" y ver si se tienen todos los ingredientes. Esto es lo más importante de la receta, si bien la mayoría de las cosas (que son 4) se pueden sustituír por otras (aunque realmente no le veo la necesidad):
¿Nada más? Yo pensé lo mismo, no, nada más.
Esto les va a dar para 24 mandalenas, o para un bizcochuelo grande. Porque las magdalenas son eso: tortas chiquitas. Se puede escalar fácilmente, con 2 huevos consiguen 8-10 magdalenas, y todo así.
Lo otro que van a necesitar son instrumentos básicos: batidora (pueden batir a mano, sólo les va a llevar más tiempo), un bowl grande, una lambeta (esas espátulas-coso flexibles), cuchara y pirotines o moldecitos para las magdalenas. Está bueno que el bowl sea bastante grande, ya que la mezcla crece bastante, ya vamos a ver por qué.
Ahora miren en su interior y preguntensennnn ¿tengo la habilidad suficiente como para no mancharme la ropa? Si la respuesta es no, busquen un delantal o algo que no les moleste manchar.
En todo este rato que pasó, los huevos ya deberían estar a temperatura ambiente. Eso es muy importante.
Comencemos.
Hay que batir los huevos, agregando el azúcar de a poco (espero que en sus casas, a diferencia de la mía, tengan un buen enchufe en la cocina y puedan hacer esto ahí, y no en el living, como yo) hasta que se triplica el tamaño de la solución, también van a ver que cambia de color a amarillo.
Esto tiene dos objetivos: desnaturalizar la proteína del huevo y agregar aire a la mezcla.
Y ese es el secreto para que queden e-pe-ta-cu-lares: AIRE. En todos los puntos de la preparación, vamos a hacer lo posible para que entre mucho aire y quede atrapado, de tal manera que cuando llevemos la mezcla al horno, ese aire se expanda debido a la temperatura y nos deje un bizcochuelo con muchos agujeritos, super esponjoso y felíz.
NOTA: si se quiere, se puede parar en este punto (azúcar y huevos) para hacer torrijas. Piensen bien qué es lo que quieren. Ok, seguimos...
Ahora hay que agregar la harina, cirniéndola e incorporándola a la mezcla con movimientos grandes y envolventes (con la lambeta). Tanto cernir como incorporar la harina hace que entre más aire en la mezcla.
Si querés mandalenas de chocolate, cambiás entre un tercio y la mitad de la harina por cacao y listo.
¡¡Lo último!! Derretir la manteca. Pero pará, no la eches en la preparación así nomás, como si no te importara en absoluto cómo te van a quedar... Agarrá una cucharada de la preparación y vertela en el recipiente donde está la manteca derretida, como para que se vaya acostumbrando. Esa solución se incorpora a la preparación principal, con movimientos envolventes y amorosos. Si a esta altura no estás un poquito enamorado/a de la preparación, deberías apurarte en ese plano. Hay que amarlas y desear que crezcan, porque las pobrecitas no llevan polvo de hornear.
Lo último es llenar los pirotines o moldes hasta la mitad (o un poquito más) y llevarlos a horno caliente durante 15-20 minutos. Sin miedo, van a estar bien.
La temperatura del horno debería ser 170-180ºC, pero "caliente" es una buena medida. Mi horno, particularmente, tiene dos temperaturas: ambiente e infierno, y salen bien de todas maneras. El tiempo de cocción depende principalmente de la temperatura y la circulación del aire dentro del horno, así que si estás en duda al momento de cortarle las vacaciones en el caribe, pinchá las magdalenas con un escarbadientes o con un cuchillo, si sale limpio, están prontas.
Bueno, para los que llegaron hasta acá, muchas gracias por venir, ¡¡espero que les queden ricas!!
Un saludito para todos los que me conocen.
Este post es medio largo, ¡¡pero trae una receta al final!!
Abstract: Los que vienen hace tiempo sabrán que debido a un interesante incidente me quebré la muñeca y no me quedó muy bien que digamos. Por eso nos referimos a mi mano izquierda, cariñosamente, como "la mano mocha". El mote se debe a cuando tenía neurodistrofia y parecía la mano de un zombie (casi sin músculo, uñas puntiagudas, zonas verdes... you name it). De un tiempo a esta parte, gracias en gran parte a muchas horas de fisioterapia y tratamiento con láser (muy recomendable), pasó a verse normal, quizás un poco más flaca y menos tonificada que su hermana, y lo más importante: funcional.
El problema estaba en que a pesar de que la podía usar, sentía entre bastante y muchísimo dolor, así que me decidí a hacer todo lo posible para mejorar. Y esas son las palabras que voy a abrazar.
En la "ronda de trauma" (visitas a n traumatólogos, placas, resonancias, etc, etc, etc) llegamos a la conclusión de que la única opción que quedaba (descontando la opción "aguantarse", a la que siempre volvía) era una operación. Peeeeeeeeeeeeeero, había otra opción, sólo que mi cabecita no estaba dispuesta a aceptarlo.
Terapias alternativas, señoras y señores...
Bajo la consigna "si estoy dispuesta a que me metan en un imán gigante y hagan vibrar mis moléculas, o a que me hagan cuatro tajos en la mano para meter diverso instrumental quirúrgico, tengo que estar dispuesta a que me pinchen un poco" decidí probar la acupuntura, que vino de la mano con homeopatía. La segunda más que la primera, cosas que yo creía que funcionaban más bien por convicción. Y esas son las palabras que me voy a tragar.
Quizás lo mio era un estado de la mente, de hecho en las resonancias no se veía nada. Quizás era un trauma asociado a haberme roto la mano antes de presentarme al parcial de 04. No lo sé.
Lo que sé es que el señor doctor pinchador aka acupunturista me clavó una aguja en la mano y dejé de sentir el dolor que sentí durante 2 años y medio. FASCINANTE. Después me di cuenta de que tenía un par de agujas clavadas en la cabeza y me bajó un poco la presión. Lo mismo sucedió con las de las piernas y el tobillo. En este momento tengo una mini aguja en la oreja y unos imanes en la mano mocha (el acupunturero quiso ponerme agujas pero soy re blandita así que por ahora, imanes) y estoy dandole duro y parejo a las cosas homeopáticas que me recetó. Mañana tengo que volver y estoy más emocionada que asustada por las posibilidades (la primera vez fue al revés).
¿Por qué todo esto? Porque el otro día agarré una taza, y un embudo, y una botella. También abrí una puerta y me levanté de una silla. Todo eso sin sentir dolor en una mano.
Lo otro que estoy haciendo es volver a la cocina, de cosas dulces, principalmente.
Hoy hice magdalenas. No, no se llaman muffins ni cupcakes, se llaman magdalenas. Es más, yo les digo mandalenas (que es visualmente más linda, y más divertida de decir).
¿Cómo? se preguntarán...
Muy fácil, queridos lectores. Permitan que en sus mentes suene un jingle pegadizo de Cocinando con Molly y dejemos salir a nuestra persona Utilísima interior.
Lo primero es pensar "oh, voy a hacer magdalenas" y ver si se tienen todos los ingredientes. Esto es lo más importante de la receta, si bien la mayoría de las cosas (que son 4) se pueden sustituír por otras (aunque realmente no le veo la necesidad):
6 huevos
200 g (1 2/3 tazas) de harina
200 g (1 taza) de azúcar
40 g de manteca
Esto les va a dar para 24 mandalenas, o para un bizcochuelo grande. Porque las magdalenas son eso: tortas chiquitas. Se puede escalar fácilmente, con 2 huevos consiguen 8-10 magdalenas, y todo así.
Lo otro que van a necesitar son instrumentos básicos: batidora (pueden batir a mano, sólo les va a llevar más tiempo), un bowl grande, una lambeta (esas espátulas-coso flexibles), cuchara y pirotines o moldecitos para las magdalenas. Está bueno que el bowl sea bastante grande, ya que la mezcla crece bastante, ya vamos a ver por qué.
Ahora miren en su interior y preguntensennnn ¿tengo la habilidad suficiente como para no mancharme la ropa? Si la respuesta es no, busquen un delantal o algo que no les moleste manchar.
En todo este rato que pasó, los huevos ya deberían estar a temperatura ambiente. Eso es muy importante.
Comencemos.
Hay que batir los huevos, agregando el azúcar de a poco (espero que en sus casas, a diferencia de la mía, tengan un buen enchufe en la cocina y puedan hacer esto ahí, y no en el living, como yo) hasta que se triplica el tamaño de la solución, también van a ver que cambia de color a amarillo.
Esto tiene dos objetivos: desnaturalizar la proteína del huevo y agregar aire a la mezcla.
Y ese es el secreto para que queden e-pe-ta-cu-lares: AIRE. En todos los puntos de la preparación, vamos a hacer lo posible para que entre mucho aire y quede atrapado, de tal manera que cuando llevemos la mezcla al horno, ese aire se expanda debido a la temperatura y nos deje un bizcochuelo con muchos agujeritos, super esponjoso y felíz.
NOTA: si se quiere, se puede parar en este punto (azúcar y huevos) para hacer torrijas. Piensen bien qué es lo que quieren. Ok, seguimos...
Ahora hay que agregar la harina, cirniéndola e incorporándola a la mezcla con movimientos grandes y envolventes (con la lambeta). Tanto cernir como incorporar la harina hace que entre más aire en la mezcla.
Si querés mandalenas de chocolate, cambiás entre un tercio y la mitad de la harina por cacao y listo.
¡¡Lo último!! Derretir la manteca. Pero pará, no la eches en la preparación así nomás, como si no te importara en absoluto cómo te van a quedar... Agarrá una cucharada de la preparación y vertela en el recipiente donde está la manteca derretida, como para que se vaya acostumbrando. Esa solución se incorpora a la preparación principal, con movimientos envolventes y amorosos. Si a esta altura no estás un poquito enamorado/a de la preparación, deberías apurarte en ese plano. Hay que amarlas y desear que crezcan, porque las pobrecitas no llevan polvo de hornear.
Lo último es llenar los pirotines o moldes hasta la mitad (o un poquito más) y llevarlos a horno caliente durante 15-20 minutos. Sin miedo, van a estar bien.
La temperatura del horno debería ser 170-180ºC, pero "caliente" es una buena medida. Mi horno, particularmente, tiene dos temperaturas: ambiente e infierno, y salen bien de todas maneras. El tiempo de cocción depende principalmente de la temperatura y la circulación del aire dentro del horno, así que si estás en duda al momento de cortarle las vacaciones en el caribe, pinchá las magdalenas con un escarbadientes o con un cuchillo, si sale limpio, están prontas.
Bueno, para los que llegaron hasta acá, muchas gracias por venir, ¡¡espero que les queden ricas!!
Un saludito para todos los que me conocen.
Tiene algo que ver con
crónica,
delirium tremens,
divagues,
mano mocha,
primera vez,
química,
zombies zombi
13 febrero 2012
What is love...?
No me gusta mucho esto del "día de..." cuando se trata de comprar cosas y ejercer presión sobre lo que la gente tiene que sentir o hacer. Mis día-de son más personales y tienen menos tiempo de anticipación. Día de vayamos al cine, día de me fue bien en el trabajo, día de vamos a juntarnos...
Amor es querer ver a esa persona mañana, no porque sea San Valentín (o Saint Ballantine's, o San Calcetín, o como lo quieran llamar), sino porque es mañana.
Porque es martes.
Porque es 14.
Porque pronostican un día soleado.
Porque hoy comí flan.
Porque en la tele pasan Alterados por pi.
Porque podría estar hasta mañana, y el mañana de mañana, encontrando porqué para vernos.
Así que disfruten del amor.
Porque si.
Tiene algo que ver con
amor,
divagues,
esta vez no es una metáfora
01 febrero 2012
Pregunta para los chinos
¿Sus abuelas les preguntan si tienen un dragoncito para saber la edad de su noviete?
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
divagues,
humor
04 diciembre 2011
Noticias viejas
Este es un video bastante viejito, que si vi no me acuerdo, pero hoy me gustó mucho. Por alguna razón me hace sonreír el hecho de que no todo está perdido, si un montón de extraños de todo el mundo se juntan para bailar como locos.
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
divagues,
humor,
videos
Ñus
En chiste bilingue que no tiene gracia en ninún idioma:
Si dos ñus le pegan a un tercero, is it bad news?
Pah, si esa fue mi apertura, ya veo que no querrán leer el resto.
¿Qué es de la vida de Molly, se preguntarán mis más acérrimos seguidores? (espero que esté bien usar el plural).
Perdí 04 ooooooooooooootra vez.
Lloré, patalié, me aluné, maldije a los elementos y a mi destino... same old, same old. Después me tranquilicé un poquito, volví a llorar, volví a patalear y volví a alunarme. Me hundí un rato en el fracaso y la inevitabilidad. Luego de más llanto, enojo y mocos (si, que imagen mental más secsiiiii). Llamada al noviete de por medio, me tranquilicé del todo y volví a estudiar.
Ahora queda dar el exámen, like a boss. Por suerte no hay ningún refrán sobre la novena vez que uno hace las cosas. Después, independientemente del resultado, sólo queda disfrutar del trabajo en el lab, y leer libros "de leer".
Yapa: se viene un nuevo relato de mano-mochismo. El 15 tengo otra resonancia, así que a cruzar los dedos porque salga bien o que por lo menos sea una historia interesante.
Si dos ñus le pegan a un tercero, is it bad news?
Pah, si esa fue mi apertura, ya veo que no querrán leer el resto.
¿Qué es de la vida de Molly, se preguntarán mis más acérrimos seguidores? (espero que esté bien usar el plural).
Perdí 04 ooooooooooooootra vez.
Lloré, patalié, me aluné, maldije a los elementos y a mi destino... same old, same old. Después me tranquilicé un poquito, volví a llorar, volví a patalear y volví a alunarme. Me hundí un rato en el fracaso y la inevitabilidad. Luego de más llanto, enojo y mocos (si, que imagen mental más secsiiiii). Llamada al noviete de por medio, me tranquilicé del todo y volví a estudiar.
Ahora queda dar el exámen, like a boss. Por suerte no hay ningún refrán sobre la novena vez que uno hace las cosas. Después, independientemente del resultado, sólo queda disfrutar del trabajo en el lab, y leer libros "de leer".
Yapa: se viene un nuevo relato de mano-mochismo. El 15 tengo otra resonancia, así que a cruzar los dedos porque salga bien o que por lo menos sea una historia interesante.
Tiene algo que ver con
divagues,
dn,
facultad,
Guionista de Dios
19 noviembre 2011
Má firme...
Un nuevo hit de Efecto Quelato, que escribimos con Tute cuando estudiabamos orgánica. Sentí que era mi deber terminarla, así que aquí está.
La canción original:
BTW, sé qué es un poco hereje hacer una versión libre con esta canción.
A RESONAR
Volverán los alquenos a ciclarse en alcohol.
A medirse en buretas y a quemarse en un crisol.
Armarán duros ciclos estables
sobre un frágil cabeza de puente
y que cumple la regla de Bredt...
A resonar, a resonar...
A resonar enoles esta noche,
Cada cual sobre su enlace, cada cual en su carbono a resonar,
unos cuantos deslocalizando el electrón, el "la-la-la",
qué carga fugaz, necesito un café.
A resonar cetonas que la noche
nos presta sus aniones,
y su carga los cationes
sumarán,
Hoy esperan, nos esperan agentes quelantes,
y un fenol, harto de sentir, que su quinteto desdobló.
A redoblar, muchachos, la esperanza.
De que el compuesto exista y sea estable
para que no necesite usar flúor. (entra un poco justo)
Porque el corazón no quiere
estudiar más, (es)toy cansada.
Porque el corazón no quiere.
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
divagues,
efecto quelato,
facultad,
humor,
letras,
música,
química
06 noviembre 2011
Meta-fisíca
Miro al cielo, luego alternativamente a mi mano mocha y a las cosas de 04, luego al cielo (metafóricamente, porque estoy adentro) y me pregunto por qué no habré nacido lechuga o médano.
Más info, que nadie pidió, pero está en promoción, así que vamos a aprovecharla:
- Encaré todita la vida y me saqué 5/25 en el parcial de 04. Eso es más que en todos mis otros parciales y exámenes sumados, así que auto-pad-in-the-back is in order.
- El viernes de mañana me infliltraron la mano mocha. Por si se lo preguntaban, NO, que te encajen una aguja para adentro de la articulación, y que a la pasada pinchen un poco los huesos mientras se acomoda no está nada bueno. Ahora recuperé un poco la movilidad pero dueleeeeeeeeeeeeeeeeeeee y dn no está.
Arranquen lindo la semana. Es más una recomendación que una orden, pero tomenlo como quieran.
Por último, sólo decirles que se cuiden de las bicis. Pueden joderles bastante la vida.
Toodles.
Más info, que nadie pidió, pero está en promoción, así que vamos a aprovecharla:
- Encaré todita la vida y me saqué 5/25 en el parcial de 04. Eso es más que en todos mis otros parciales y exámenes sumados, así que auto-pad-in-the-back is in order.
- El viernes de mañana me infliltraron la mano mocha. Por si se lo preguntaban, NO, que te encajen una aguja para adentro de la articulación, y que a la pasada pinchen un poco los huesos mientras se acomoda no está nada bueno. Ahora recuperé un poco la movilidad pero dueleeeeeeeeeeeeeeeeeeee y dn no está.
Arranquen lindo la semana. Es más una recomendación que una orden, pero tomenlo como quieran.
Por último, sólo decirles que se cuiden de las bicis. Pueden joderles bastante la vida.
Toodles.
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
divagues,
dn,
mano mocha
15 octubre 2011
Silly love songs
¡¡Hola mi gente beeeeia!! ¿Vieron que salió el sol?
Sip, parece que la primavera está entendiendo eso de que los días tienen que ser distintos a los del invierno. Todavía se ve que no le agarró del todo la mano.
¿Novedades? No, ¿vedad?
Oh, que graciosa que soy...
No mucho. Estoy increíblemente utérica, con la mano mocha cada vez peor. Trabajando mucho y durmiendo poco. Con el pelo corto y los nervios a flor de piel. Y encima enamorada. Ergo, bipolar.
Mi abuela me llama todos los días para ver si comí, y una vez por semana para decirme que horrible, que poca suerte que tengo que mi novio es pelado.
Sip, parece que la primavera está entendiendo eso de que los días tienen que ser distintos a los del invierno. Todavía se ve que no le agarró del todo la mano.
¿Novedades? No, ¿vedad?
Oh, que graciosa que soy...
No mucho. Estoy increíblemente utérica, con la mano mocha cada vez peor. Trabajando mucho y durmiendo poco. Con el pelo corto y los nervios a flor de piel. Y encima enamorada. Ergo, bipolar.
Mi abuela me llama todos los días para ver si comí, y una vez por semana para decirme que horrible, que poca suerte que tengo que mi novio es pelado.
Una canción para mover los hombros (original by Sir Paul)
Here I go again.
¡¡Cuenten algo botijas!!
Tiene algo que ver con
amor,
delirium tremens,
divagues,
Guionista de Dios,
humor,
mano mocha,
montevideo,
música
11 octubre 2011
Vicente, Vicente, Vicente Nario...
... qué linda chamarrita 'el bicentenario.
Definitivamente, tanta felicidad me hace mal como blogger. Tres materias, dos trabajos y un novio consumen básicamente todo mi tiempo. Sigo viva.
Anoche fuimos a los festejos del bicentenario. Le hizo bien a Montevideo vestirse un poquito de fiesta. La gente estaba contenta, paseaba tranquila por la calle (no así cerca de los escenarios, ahí estaba bravito).
Salimos con dn de casa y al rato ya andabamos en un lindo grupete de 7 personas. No pude ver a Drexler (que fue quien motivó mi deseo por ir) porque la movilidad interescenario estaba complicada, pero me divertí muchísimo de todas formas.
Por problemitas ajenos a mi voluntad, no llegué a la noche en condiciones, así que vimos a la furia del barza por la tele. De haber estado ahí me hubieran dado ganas de bajar a la payadora de una pedrada cuando rimó "amor" con "amor" (oh, si).
Escuchamos perfectamente los fuegos artificiales de Libertador, y desde la cocina se veían los de la intendencia.
Completito.
Salú.
Definitivamente, tanta felicidad me hace mal como blogger. Tres materias, dos trabajos y un novio consumen básicamente todo mi tiempo. Sigo viva.
Anoche fuimos a los festejos del bicentenario. Le hizo bien a Montevideo vestirse un poquito de fiesta. La gente estaba contenta, paseaba tranquila por la calle (no así cerca de los escenarios, ahí estaba bravito).
Salimos con dn de casa y al rato ya andabamos en un lindo grupete de 7 personas. No pude ver a Drexler (que fue quien motivó mi deseo por ir) porque la movilidad interescenario estaba complicada, pero me divertí muchísimo de todas formas.
Por problemitas ajenos a mi voluntad, no llegué a la noche en condiciones, así que vimos a la furia del barza por la tele. De haber estado ahí me hubieran dado ganas de bajar a la payadora de una pedrada cuando rimó "amor" con "amor" (oh, si).
Escuchamos perfectamente los fuegos artificiales de Libertador, y desde la cocina se veían los de la intendencia.
Completito.
Salú.
Tiene algo que ver con
BA JA DA,
crónica,
divagues,
montevideo,
música
18 septiembre 2011
Say/So what...?
Lo admito. Me encantan los musicales.
Y no sólo los que encaran.
También me gustan los musicales berretonguis, y los cuadros musicales en algunas películas. Por ejemplo el de 500 days of summer me pareció buenísimo. Ojo, no me gustan toooooooodos, estoy hablando contigo, tango enjendro asqueroso de Spiderman 3.
Además, siempre me hacen recordar la frase de Not Another Teen Movie: "nunca creerías que todos los de esta escuela son bailarines profesionales".
Y hoy vengo a romper una lanza por jaiscul miusical tré (esta versión del nombre tiene mi copyright). Los cuadros de baile me parecen geniales. Especialmente todo lo que involucra a Ryan haciendo cosas a lo Fosse. Son cuadros grandes y coloridos, con mucha gente revoleando las patas y haciendo jazz hands.
Que conste que también le tengo simpatía por asociación con dn.
El día que nos conocimos, él se tuvo que ir antes de que pudieramos hablar mucho más que lo básico. Pero se encargó de conseguir mi teléfono. Y me escribió. Y yo estaba distraída así que no vi que me llegó un mensaje, y él pensó que yo no le quería hablar. Boy, was he wrong.
Dentro de poco va a cumplirse un año de esa noche. Qué salado cómo lo quiero (lo escribo con el más profundo deseo de no jynxearlo).
Bueno, ando con el período (04 y sólidos el martes, coordinación el otro viernes), asi que sepan disculpar toda la mushiness.
Y no sólo los que encaran.
También me gustan los musicales berretonguis, y los cuadros musicales en algunas películas. Por ejemplo el de 500 days of summer me pareció buenísimo. Ojo, no me gustan toooooooodos, estoy hablando contigo, tango enjendro asqueroso de Spiderman 3.
Además, siempre me hacen recordar la frase de Not Another Teen Movie: "nunca creerías que todos los de esta escuela son bailarines profesionales".
Y hoy vengo a romper una lanza por jaiscul miusical tré (esta versión del nombre tiene mi copyright). Los cuadros de baile me parecen geniales. Especialmente todo lo que involucra a Ryan haciendo cosas a lo Fosse. Son cuadros grandes y coloridos, con mucha gente revoleando las patas y haciendo jazz hands.
Listo, lo dije.
Que conste que también le tengo simpatía por asociación con dn.
El día que nos conocimos, él se tuvo que ir antes de que pudieramos hablar mucho más que lo básico. Pero se encargó de conseguir mi teléfono. Y me escribió. Y yo estaba distraída así que no vi que me llegó un mensaje, y él pensó que yo no le quería hablar. Boy, was he wrong.
Dentro de poco va a cumplirse un año de esa noche. Qué salado cómo lo quiero (lo escribo con el más profundo deseo de no jynxearlo).
Bueno, ando con el período (04 y sólidos el martes, coordinación el otro viernes), asi que sepan disculpar toda la mushiness.
Tiene algo que ver con
amor,
crónica,
delirium tremens,
divagues,
primera vez,
recuerdos
21 agosto 2011
Rock on
Anoche vino una amiga con su pequeño de 2 años. Mientras mi mamá y la mamá del niño intentaban sin éxito que se aprendiera mi nombre, yo logré enseñarle a decir quinina y que incluso la asociara con el agua tónica.
Soy la mejor tía del mundo.
Y si, me encanta la tónica, mueran de celos.
Soy la mejor tía del mundo.
Y si, me encanta la tónica, mueran de celos.
31 julio 2011
He He He
Ayer updatié mi status de feibur y puse:
En principio extrañé a Heguido porque ya no está en fb y me hubiera gustado ver su respuesta (siente la libertad, amigo querido), pero lo peor vino cuando un contacto me comentó que no es OMg sino MgO, y se tomó la libertad de explicarme por qué y escribir "magnecio".
¿Qué hago? Una muerte lenta y dolorosa parece estar en el orden del día.
To lighten up things, estuve un bueeeeeeeeeeen rato riendome de esto.
Sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio,
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio...
BATMAAAAAAAAAAAN
¿¡¿¡¿Oxígeno y magnesio juntos?!?!? OMg!!
En principio extrañé a Heguido porque ya no está en fb y me hubiera gustado ver su respuesta (siente la libertad, amigo querido), pero lo peor vino cuando un contacto me comentó que no es OMg sino MgO, y se tomó la libertad de explicarme por qué y escribir "magnecio".
¿Qué hago? Una muerte lenta y dolorosa parece estar en el orden del día.
To lighten up things, estuve un bueeeeeeeeeeen rato riendome de esto.
Sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio,
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio
sodio...
BATMAAAAAAAAAAAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)