¡¡Hoy aprendí algo!!
¿Vieron el dibujito de un frasquito abierto con un número que hay en las botellas o frascos de shampoo, cremas, maquillaje? Bueno, el número dice durante cuántos meses luego de abierto se puede usar ese producto. Ta, es una bobada, pero yo no lo sabía.
Ejemplo: Si ves el dibujito de la foto, podés usar lo coso ese (disculpen el vocabulario téRnico) durante 24 meses luego de abrir el frasco o botella.
Que se diviertan. Cuidensennnn del sol y no se anden poniendo cosas vencidas si tienen la piel sensible.
Mostrando entradas con la etiqueta primera vez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primera vez. Mostrar todas las entradas
14 diciembre 2012
We're open!
Tiene algo que ver con
dibujos,
esta vez no es una metáfora,
primera vez
24 octubre 2012
Me pasan cosas con Alcuri
Dos cosas para ser exactos.
Primero, en casa tenemos todos sus libros (y los he leído todos) entonces muchas veces me pasa que me acuerdo de sus cuentos. Generalmente recuerdo cuentos -como el del cadaver de la tía que baila- en el peor momento posible, como ser en un funeral (the giggle loop!!) o cuando alguien me cuenta una cosa seria. También culpo a Edward James Peras por todas las traducciones de títulos de películas. And so on y todo así.
Lo otro que me pasa es que vive cerca de casa, entonces dos por tres me lo cruzo. Pero lo único que soy capaz de hacer es sacudir los puños cerrados cerca del mentón y decir "¡¡Nacho Alcuri!!" con un tono agudo pero muy poco volumen. Algún día me haré la crá y lo saludaré. Hasta entonces, tendré mis pequeños momentos de fangirl.
Estoy leyendo Basurita
Yey.
Primero, en casa tenemos todos sus libros (y los he leído todos) entonces muchas veces me pasa que me acuerdo de sus cuentos. Generalmente recuerdo cuentos -como el del cadaver de la tía que baila- en el peor momento posible, como ser en un funeral (the giggle loop!!) o cuando alguien me cuenta una cosa seria. También culpo a Edward James Peras por todas las traducciones de títulos de películas. And so on y todo así.
Lo otro que me pasa es que vive cerca de casa, entonces dos por tres me lo cruzo. Pero lo único que soy capaz de hacer es sacudir los puños cerrados cerca del mentón y decir "¡¡Nacho Alcuri!!" con un tono agudo pero muy poco volumen. Algún día me haré la crá y lo saludaré. Hasta entonces, tendré mis pequeños momentos de fangirl.
Estoy leyendo Basurita
Yey.
Tiene algo que ver con
crónica,
divagues,
letras,
montevideo,
primera vez,
recuerdos
01 mayo 2012
La química escéptica se traga sus palabras y va a la cocina
Hay momentos en la vida en que una muchacha que ama las ciencias y el método científico debe al mismo tiempo tragarse sus palabras y abrazar lo que dijo. Así que sientan la libertad de imaginar que estoy abrazando mi estómago.
Este post es medio largo, ¡¡pero trae una receta al final!!
Abstract: Los que vienen hace tiempo sabrán que debido a un interesante incidente me quebré la muñeca y no me quedó muy bien que digamos. Por eso nos referimos a mi mano izquierda, cariñosamente, como "la mano mocha". El mote se debe a cuando tenía neurodistrofia y parecía la mano de un zombie (casi sin músculo, uñas puntiagudas, zonas verdes... you name it). De un tiempo a esta parte, gracias en gran parte a muchas horas de fisioterapia y tratamiento con láser (muy recomendable), pasó a verse normal, quizás un poco más flaca y menos tonificada que su hermana, y lo más importante: funcional.
El problema estaba en que a pesar de que la podía usar, sentía entre bastante y muchísimo dolor, así que me decidí a hacer todo lo posible para mejorar. Y esas son las palabras que voy a abrazar.
En la "ronda de trauma" (visitas a n traumatólogos, placas, resonancias, etc, etc, etc) llegamos a la conclusión de que la única opción que quedaba (descontando la opción "aguantarse", a la que siempre volvía) era una operación. Peeeeeeeeeeeeeero, había otra opción, sólo que mi cabecita no estaba dispuesta a aceptarlo.
Terapias alternativas, señoras y señores...
Bajo la consigna "si estoy dispuesta a que me metan en un imán gigante y hagan vibrar mis moléculas, o a que me hagan cuatro tajos en la mano para meter diverso instrumental quirúrgico, tengo que estar dispuesta a que me pinchen un poco" decidí probar la acupuntura, que vino de la mano con homeopatía. La segunda más que la primera, cosas que yo creía que funcionaban más bien por convicción. Y esas son las palabras que me voy a tragar.
Quizás lo mio era un estado de la mente, de hecho en las resonancias no se veía nada. Quizás era un trauma asociado a haberme roto la mano antes de presentarme al parcial de 04. No lo sé.
Lo que sé es que el señor doctor pinchador aka acupunturista me clavó una aguja en la mano y dejé de sentir el dolor que sentí durante 2 años y medio. FASCINANTE. Después me di cuenta de que tenía un par de agujas clavadas en la cabeza y me bajó un poco la presión. Lo mismo sucedió con las de las piernas y el tobillo. En este momento tengo una mini aguja en la oreja y unos imanes en la mano mocha (el acupunturero quiso ponerme agujas pero soy re blandita así que por ahora, imanes) y estoy dandole duro y parejo a las cosas homeopáticas que me recetó. Mañana tengo que volver y estoy más emocionada que asustada por las posibilidades (la primera vez fue al revés).
¿Por qué todo esto? Porque el otro día agarré una taza, y un embudo, y una botella. También abrí una puerta y me levanté de una silla. Todo eso sin sentir dolor en una mano.
Lo otro que estoy haciendo es volver a la cocina, de cosas dulces, principalmente.
Hoy hice magdalenas. No, no se llaman muffins ni cupcakes, se llaman magdalenas. Es más, yo les digo mandalenas (que es visualmente más linda, y más divertida de decir).
¿Cómo? se preguntarán...
Muy fácil, queridos lectores. Permitan que en sus mentes suene un jingle pegadizo de Cocinando con Molly y dejemos salir a nuestra persona Utilísima interior.
Lo primero es pensar "oh, voy a hacer magdalenas" y ver si se tienen todos los ingredientes. Esto es lo más importante de la receta, si bien la mayoría de las cosas (que son 4) se pueden sustituír por otras (aunque realmente no le veo la necesidad):
¿Nada más? Yo pensé lo mismo, no, nada más.
Esto les va a dar para 24 mandalenas, o para un bizcochuelo grande. Porque las magdalenas son eso: tortas chiquitas. Se puede escalar fácilmente, con 2 huevos consiguen 8-10 magdalenas, y todo así.
Lo otro que van a necesitar son instrumentos básicos: batidora (pueden batir a mano, sólo les va a llevar más tiempo), un bowl grande, una lambeta (esas espátulas-coso flexibles), cuchara y pirotines o moldecitos para las magdalenas. Está bueno que el bowl sea bastante grande, ya que la mezcla crece bastante, ya vamos a ver por qué.
Ahora miren en su interior y preguntensennnn ¿tengo la habilidad suficiente como para no mancharme la ropa? Si la respuesta es no, busquen un delantal o algo que no les moleste manchar.
En todo este rato que pasó, los huevos ya deberían estar a temperatura ambiente. Eso es muy importante.
Comencemos.
Hay que batir los huevos, agregando el azúcar de a poco (espero que en sus casas, a diferencia de la mía, tengan un buen enchufe en la cocina y puedan hacer esto ahí, y no en el living, como yo) hasta que se triplica el tamaño de la solución, también van a ver que cambia de color a amarillo.
Esto tiene dos objetivos: desnaturalizar la proteína del huevo y agregar aire a la mezcla.
Y ese es el secreto para que queden e-pe-ta-cu-lares: AIRE. En todos los puntos de la preparación, vamos a hacer lo posible para que entre mucho aire y quede atrapado, de tal manera que cuando llevemos la mezcla al horno, ese aire se expanda debido a la temperatura y nos deje un bizcochuelo con muchos agujeritos, super esponjoso y felíz.
NOTA: si se quiere, se puede parar en este punto (azúcar y huevos) para hacer torrijas. Piensen bien qué es lo que quieren. Ok, seguimos...
Ahora hay que agregar la harina, cirniéndola e incorporándola a la mezcla con movimientos grandes y envolventes (con la lambeta). Tanto cernir como incorporar la harina hace que entre más aire en la mezcla.
Si querés mandalenas de chocolate, cambiás entre un tercio y la mitad de la harina por cacao y listo.
¡¡Lo último!! Derretir la manteca. Pero pará, no la eches en la preparación así nomás, como si no te importara en absoluto cómo te van a quedar... Agarrá una cucharada de la preparación y vertela en el recipiente donde está la manteca derretida, como para que se vaya acostumbrando. Esa solución se incorpora a la preparación principal, con movimientos envolventes y amorosos. Si a esta altura no estás un poquito enamorado/a de la preparación, deberías apurarte en ese plano. Hay que amarlas y desear que crezcan, porque las pobrecitas no llevan polvo de hornear.
Lo último es llenar los pirotines o moldes hasta la mitad (o un poquito más) y llevarlos a horno caliente durante 15-20 minutos. Sin miedo, van a estar bien.
La temperatura del horno debería ser 170-180ºC, pero "caliente" es una buena medida. Mi horno, particularmente, tiene dos temperaturas: ambiente e infierno, y salen bien de todas maneras. El tiempo de cocción depende principalmente de la temperatura y la circulación del aire dentro del horno, así que si estás en duda al momento de cortarle las vacaciones en el caribe, pinchá las magdalenas con un escarbadientes o con un cuchillo, si sale limpio, están prontas.
Bueno, para los que llegaron hasta acá, muchas gracias por venir, ¡¡espero que les queden ricas!!
Un saludito para todos los que me conocen.
Este post es medio largo, ¡¡pero trae una receta al final!!
Abstract: Los que vienen hace tiempo sabrán que debido a un interesante incidente me quebré la muñeca y no me quedó muy bien que digamos. Por eso nos referimos a mi mano izquierda, cariñosamente, como "la mano mocha". El mote se debe a cuando tenía neurodistrofia y parecía la mano de un zombie (casi sin músculo, uñas puntiagudas, zonas verdes... you name it). De un tiempo a esta parte, gracias en gran parte a muchas horas de fisioterapia y tratamiento con láser (muy recomendable), pasó a verse normal, quizás un poco más flaca y menos tonificada que su hermana, y lo más importante: funcional.
El problema estaba en que a pesar de que la podía usar, sentía entre bastante y muchísimo dolor, así que me decidí a hacer todo lo posible para mejorar. Y esas son las palabras que voy a abrazar.
En la "ronda de trauma" (visitas a n traumatólogos, placas, resonancias, etc, etc, etc) llegamos a la conclusión de que la única opción que quedaba (descontando la opción "aguantarse", a la que siempre volvía) era una operación. Peeeeeeeeeeeeeero, había otra opción, sólo que mi cabecita no estaba dispuesta a aceptarlo.
Terapias alternativas, señoras y señores...
Bajo la consigna "si estoy dispuesta a que me metan en un imán gigante y hagan vibrar mis moléculas, o a que me hagan cuatro tajos en la mano para meter diverso instrumental quirúrgico, tengo que estar dispuesta a que me pinchen un poco" decidí probar la acupuntura, que vino de la mano con homeopatía. La segunda más que la primera, cosas que yo creía que funcionaban más bien por convicción. Y esas son las palabras que me voy a tragar.
Quizás lo mio era un estado de la mente, de hecho en las resonancias no se veía nada. Quizás era un trauma asociado a haberme roto la mano antes de presentarme al parcial de 04. No lo sé.
Lo que sé es que el señor doctor pinchador aka acupunturista me clavó una aguja en la mano y dejé de sentir el dolor que sentí durante 2 años y medio. FASCINANTE. Después me di cuenta de que tenía un par de agujas clavadas en la cabeza y me bajó un poco la presión. Lo mismo sucedió con las de las piernas y el tobillo. En este momento tengo una mini aguja en la oreja y unos imanes en la mano mocha (el acupunturero quiso ponerme agujas pero soy re blandita así que por ahora, imanes) y estoy dandole duro y parejo a las cosas homeopáticas que me recetó. Mañana tengo que volver y estoy más emocionada que asustada por las posibilidades (la primera vez fue al revés).
¿Por qué todo esto? Porque el otro día agarré una taza, y un embudo, y una botella. También abrí una puerta y me levanté de una silla. Todo eso sin sentir dolor en una mano.
Lo otro que estoy haciendo es volver a la cocina, de cosas dulces, principalmente.
Hoy hice magdalenas. No, no se llaman muffins ni cupcakes, se llaman magdalenas. Es más, yo les digo mandalenas (que es visualmente más linda, y más divertida de decir).
¿Cómo? se preguntarán...
Muy fácil, queridos lectores. Permitan que en sus mentes suene un jingle pegadizo de Cocinando con Molly y dejemos salir a nuestra persona Utilísima interior.
Lo primero es pensar "oh, voy a hacer magdalenas" y ver si se tienen todos los ingredientes. Esto es lo más importante de la receta, si bien la mayoría de las cosas (que son 4) se pueden sustituír por otras (aunque realmente no le veo la necesidad):
6 huevos
200 g (1 2/3 tazas) de harina
200 g (1 taza) de azúcar
40 g de manteca
Esto les va a dar para 24 mandalenas, o para un bizcochuelo grande. Porque las magdalenas son eso: tortas chiquitas. Se puede escalar fácilmente, con 2 huevos consiguen 8-10 magdalenas, y todo así.
Lo otro que van a necesitar son instrumentos básicos: batidora (pueden batir a mano, sólo les va a llevar más tiempo), un bowl grande, una lambeta (esas espátulas-coso flexibles), cuchara y pirotines o moldecitos para las magdalenas. Está bueno que el bowl sea bastante grande, ya que la mezcla crece bastante, ya vamos a ver por qué.
Ahora miren en su interior y preguntensennnn ¿tengo la habilidad suficiente como para no mancharme la ropa? Si la respuesta es no, busquen un delantal o algo que no les moleste manchar.
En todo este rato que pasó, los huevos ya deberían estar a temperatura ambiente. Eso es muy importante.
Comencemos.
Hay que batir los huevos, agregando el azúcar de a poco (espero que en sus casas, a diferencia de la mía, tengan un buen enchufe en la cocina y puedan hacer esto ahí, y no en el living, como yo) hasta que se triplica el tamaño de la solución, también van a ver que cambia de color a amarillo.
Esto tiene dos objetivos: desnaturalizar la proteína del huevo y agregar aire a la mezcla.
Y ese es el secreto para que queden e-pe-ta-cu-lares: AIRE. En todos los puntos de la preparación, vamos a hacer lo posible para que entre mucho aire y quede atrapado, de tal manera que cuando llevemos la mezcla al horno, ese aire se expanda debido a la temperatura y nos deje un bizcochuelo con muchos agujeritos, super esponjoso y felíz.
NOTA: si se quiere, se puede parar en este punto (azúcar y huevos) para hacer torrijas. Piensen bien qué es lo que quieren. Ok, seguimos...
Ahora hay que agregar la harina, cirniéndola e incorporándola a la mezcla con movimientos grandes y envolventes (con la lambeta). Tanto cernir como incorporar la harina hace que entre más aire en la mezcla.
Si querés mandalenas de chocolate, cambiás entre un tercio y la mitad de la harina por cacao y listo.
¡¡Lo último!! Derretir la manteca. Pero pará, no la eches en la preparación así nomás, como si no te importara en absoluto cómo te van a quedar... Agarrá una cucharada de la preparación y vertela en el recipiente donde está la manteca derretida, como para que se vaya acostumbrando. Esa solución se incorpora a la preparación principal, con movimientos envolventes y amorosos. Si a esta altura no estás un poquito enamorado/a de la preparación, deberías apurarte en ese plano. Hay que amarlas y desear que crezcan, porque las pobrecitas no llevan polvo de hornear.
Lo último es llenar los pirotines o moldes hasta la mitad (o un poquito más) y llevarlos a horno caliente durante 15-20 minutos. Sin miedo, van a estar bien.
La temperatura del horno debería ser 170-180ºC, pero "caliente" es una buena medida. Mi horno, particularmente, tiene dos temperaturas: ambiente e infierno, y salen bien de todas maneras. El tiempo de cocción depende principalmente de la temperatura y la circulación del aire dentro del horno, así que si estás en duda al momento de cortarle las vacaciones en el caribe, pinchá las magdalenas con un escarbadientes o con un cuchillo, si sale limpio, están prontas.
Bueno, para los que llegaron hasta acá, muchas gracias por venir, ¡¡espero que les queden ricas!!
Un saludito para todos los que me conocen.
Tiene algo que ver con
crónica,
delirium tremens,
divagues,
mano mocha,
primera vez,
química,
zombies zombi
18 septiembre 2011
Say/So what...?
Lo admito. Me encantan los musicales.
Y no sólo los que encaran.
También me gustan los musicales berretonguis, y los cuadros musicales en algunas películas. Por ejemplo el de 500 days of summer me pareció buenísimo. Ojo, no me gustan toooooooodos, estoy hablando contigo, tango enjendro asqueroso de Spiderman 3.
Además, siempre me hacen recordar la frase de Not Another Teen Movie: "nunca creerías que todos los de esta escuela son bailarines profesionales".
Y hoy vengo a romper una lanza por jaiscul miusical tré (esta versión del nombre tiene mi copyright). Los cuadros de baile me parecen geniales. Especialmente todo lo que involucra a Ryan haciendo cosas a lo Fosse. Son cuadros grandes y coloridos, con mucha gente revoleando las patas y haciendo jazz hands.
Que conste que también le tengo simpatía por asociación con dn.
El día que nos conocimos, él se tuvo que ir antes de que pudieramos hablar mucho más que lo básico. Pero se encargó de conseguir mi teléfono. Y me escribió. Y yo estaba distraída así que no vi que me llegó un mensaje, y él pensó que yo no le quería hablar. Boy, was he wrong.
Dentro de poco va a cumplirse un año de esa noche. Qué salado cómo lo quiero (lo escribo con el más profundo deseo de no jynxearlo).
Bueno, ando con el período (04 y sólidos el martes, coordinación el otro viernes), asi que sepan disculpar toda la mushiness.
Y no sólo los que encaran.
También me gustan los musicales berretonguis, y los cuadros musicales en algunas películas. Por ejemplo el de 500 days of summer me pareció buenísimo. Ojo, no me gustan toooooooodos, estoy hablando contigo, tango enjendro asqueroso de Spiderman 3.
Además, siempre me hacen recordar la frase de Not Another Teen Movie: "nunca creerías que todos los de esta escuela son bailarines profesionales".
Y hoy vengo a romper una lanza por jaiscul miusical tré (esta versión del nombre tiene mi copyright). Los cuadros de baile me parecen geniales. Especialmente todo lo que involucra a Ryan haciendo cosas a lo Fosse. Son cuadros grandes y coloridos, con mucha gente revoleando las patas y haciendo jazz hands.
Listo, lo dije.
Que conste que también le tengo simpatía por asociación con dn.
El día que nos conocimos, él se tuvo que ir antes de que pudieramos hablar mucho más que lo básico. Pero se encargó de conseguir mi teléfono. Y me escribió. Y yo estaba distraída así que no vi que me llegó un mensaje, y él pensó que yo no le quería hablar. Boy, was he wrong.
Dentro de poco va a cumplirse un año de esa noche. Qué salado cómo lo quiero (lo escribo con el más profundo deseo de no jynxearlo).
Bueno, ando con el período (04 y sólidos el martes, coordinación el otro viernes), asi que sepan disculpar toda la mushiness.
Tiene algo que ver con
amor,
crónica,
delirium tremens,
divagues,
primera vez,
recuerdos
08 septiembre 2011
Chapoteando en la piscina de genes
Mi abuela es gallega.
Gallega de Galicia.
De la mitad de Galicia.
De las que creen que Franco fue lo mejor que le pasó a España, que los chinos no existen (porque nunca vio uno) y que una mujer sin caravanas es una mujer sin dignidad. Extremadamente negativa, teje como los dioses aunque ahora ya no quiere. Lee poco, revistas más que nada, y le da lo mismo la National Geographic que la paparazi. No mira películas si no son historias reales. Casi la convenzo de que Jurassic Park es totalmente verídica.
Hace más de 60 años que vive en Uruguay pero habla como si se hubiera bajado ayer del barco.
Siempre dice lo que piensa, o bien lo primero que se le pasa por la cabeza. Será por vieja, será por gallega.
Si le preguntás cómo está te dice "como la misma mierda", pero si le decis "ah, yo también ando así" inmediatamente responde "ah, bueno, tan mal no estoy, ¿no es cierto que ti tampoco?".
No sale mucho de su casa pero el otro día se tiñó el pelo y se peinó con mucho cuidado para venir a mi cumpleaños. Ahí conoció a mi novio. Y dijo "pobre Molly... pero bueno, tan, tan feo no es". (no, no me dice Molly)
Hoy me llamó. Después de los tradicionales saludos y la típica pregunta sobre qué comida teníamos, me pregunta
"¿Todavía no te consigiste otro novio?"
"¿Cómo que otro? Por ahora tengo el mismo."
"Ayyyyy... pobrecita. Hay gente sin suerte."
"Pero abuela, dn es buen tipo, trabaja, me cuida y no me guampea, ¿qué más puedo pedir?"
"Ayyy, mijita... bueno, ta. Comé. No te vayas a la cama sin cenar. ¿Tienes qué comer?"
"Si, abuela. Portate bien."
Casi una hora más tarde llama de nuevo y me dice:
"Ayyy, sabes que lo que decía de tu novio es en broma, yo una vez tuve un novio y mi familia no lo quería y siempre me arrepenti de hacerles caso y no haberme quedado con él, así que si vos lo queres a mi me alcanza." Y después cortó. No sin antes preguntar si había cenado.
No sé, me dieron ganas de escribir que aunque a veces le arrancaría los pelos, mi abuela es lo más grande que hay.
Gallega de Galicia.
De la mitad de Galicia.
De las que creen que Franco fue lo mejor que le pasó a España, que los chinos no existen (porque nunca vio uno) y que una mujer sin caravanas es una mujer sin dignidad. Extremadamente negativa, teje como los dioses aunque ahora ya no quiere. Lee poco, revistas más que nada, y le da lo mismo la National Geographic que la paparazi. No mira películas si no son historias reales. Casi la convenzo de que Jurassic Park es totalmente verídica.
Hace más de 60 años que vive en Uruguay pero habla como si se hubiera bajado ayer del barco.
Siempre dice lo que piensa, o bien lo primero que se le pasa por la cabeza. Será por vieja, será por gallega.
Si le preguntás cómo está te dice "como la misma mierda", pero si le decis "ah, yo también ando así" inmediatamente responde "ah, bueno, tan mal no estoy, ¿no es cierto que ti tampoco?".
No sale mucho de su casa pero el otro día se tiñó el pelo y se peinó con mucho cuidado para venir a mi cumpleaños. Ahí conoció a mi novio. Y dijo "pobre Molly... pero bueno, tan, tan feo no es". (no, no me dice Molly)
Hoy me llamó. Después de los tradicionales saludos y la típica pregunta sobre qué comida teníamos, me pregunta
"¿Todavía no te consigiste otro novio?"
"¿Cómo que otro? Por ahora tengo el mismo."
"Ayyyyy... pobrecita. Hay gente sin suerte."
"Pero abuela, dn es buen tipo, trabaja, me cuida y no me guampea, ¿qué más puedo pedir?"
"Ayyy, mijita... bueno, ta. Comé. No te vayas a la cama sin cenar. ¿Tienes qué comer?"
"Si, abuela. Portate bien."
Casi una hora más tarde llama de nuevo y me dice:
"Ayyy, sabes que lo que decía de tu novio es en broma, yo una vez tuve un novio y mi familia no lo quería y siempre me arrepenti de hacerles caso y no haberme quedado con él, así que si vos lo queres a mi me alcanza." Y después cortó. No sin antes preguntar si había cenado.
No sé, me dieron ganas de escribir que aunque a veces le arrancaría los pelos, mi abuela es lo más grande que hay.
Tiene algo que ver con
amor,
crónica,
homenaje,
primera vez
21 agosto 2011
Rock on
Anoche vino una amiga con su pequeño de 2 años. Mientras mi mamá y la mamá del niño intentaban sin éxito que se aprendiera mi nombre, yo logré enseñarle a decir quinina y que incluso la asociara con el agua tónica.
Soy la mejor tía del mundo.
Y si, me encanta la tónica, mueran de celos.
Soy la mejor tía del mundo.
Y si, me encanta la tónica, mueran de celos.
20 junio 2011
Happiness is a warm...
¿Alguna vez te pasó que tus amigos te invitan a salir y vos no tenés muchas ganas pero vas igual? Hace frío, hay humedad, estás con sueño...
Después de incontables tarados que se acercan con planteos idiotas, música espantosa, luces estroboscópicas y un largo etc, alguien se te acerca. Más por aburrimiento o por rutina que por otra cosa, empiezan a conversar. El DJ cambia y empieza a encarar con la música. El muchacho es muy lindo y conversan cosas muy interesantes. Vos te hacés la interesante pero te encanta. Aprovechás cuando se da vuelta para un mini festejo, y ni que hablar de la ida al baño para comentar lo fuerte que está y que divino todo. Se despiden y no aguantás las ganas de verlo de nuevo.
Exactamente eso me pasó hoy.
Pero nada que ver.
Será el colmo del geekismo, pero hoy sentí exactamente eso haciendo una síntesis. Pensé que por millonésima vez me iba a salir todo mal, pero el destino me sorprendió y obtuve lo que buscaba hace meses.
Adelanté mucho.
Cheers for me!!
Después de incontables tarados que se acercan con planteos idiotas, música espantosa, luces estroboscópicas y un largo etc, alguien se te acerca. Más por aburrimiento o por rutina que por otra cosa, empiezan a conversar. El DJ cambia y empieza a encarar con la música. El muchacho es muy lindo y conversan cosas muy interesantes. Vos te hacés la interesante pero te encanta. Aprovechás cuando se da vuelta para un mini festejo, y ni que hablar de la ida al baño para comentar lo fuerte que está y que divino todo. Se despiden y no aguantás las ganas de verlo de nuevo.
Exactamente eso me pasó hoy.
Pero nada que ver.
Será el colmo del geekismo, pero hoy sentí exactamente eso haciendo una síntesis. Pensé que por millonésima vez me iba a salir todo mal, pero el destino me sorprendió y obtuve lo que buscaba hace meses.
Adelanté mucho.
Cheers for me!!
Tiene algo que ver con
amor,
crónica,
delirium tremens,
divagues,
facultad,
primera vez,
química
29 mayo 2011
True love
¿Está mal que la única vez que dije "yeah baby, come to momma" en la última semana haya sido para un perifar 600*?
No sé, digo...
*(que ahora está en mi cartera)
No sé, digo...
*(que ahora está en mi cartera)
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
divagues,
primera vez,
química
04 abril 2011
Locas vacaciones revolcandome con random chicks hasta que llega una apasionada obsesión
Nop, no estoy describiendo mis vacaciones (esas fueron los primeros días de enero). Es el nombre que sugiero para Somewhere, la última película de Sofía Coppola.
Juguemos a ser Marti-ín, mientras Martín noescribelacrónica. ¿Martín escribe?
La métrica queda un poquito ajustada, pero sigan conmigo.
Ante la posibilidad de pasar una clásica spinster night (zapping, arroz con mostaza, irse a dormir), decidí aprovechar unas entradas de cortesía al cine e invitar a Martín a una movie night. Being there while he does that (y lo está haciendo en este momento).
Juguemos a ser Marti-ín, mientras Martín noescribelacrónica. ¿Martín escribe?
La métrica queda un poquito ajustada, pero sigan conmigo.
Ante la posibilidad de pasar una clásica spinster night (zapping, arroz con mostaza, irse a dormir), decidí aprovechar unas entradas de cortesía al cine e invitar a Martín a una movie night. Being there while he does that (y lo está haciendo en este momento).
Suena el teléfono del handsome, with that charming smile and those beautiful hazelnut eyes, (o bien "pah, re simpático") Martín. Para acallar el sonido de "Friday friday friday" de su ringtone, el susodicho revisa el mensaje que acaba de llegar.
Still young and willing?
escribió una tal Molly. Se ve que lo estaba, porque unas horas después estabamos rodeados de trapos, digo de señores mayores, en la sala James Dean del Casablanca.
Lineal, tonta, lenta, predecible y usadora de bokeh. Eso es lo que opino de Somewhere. La escena del programa italiano es lo único bueno que tiene. Y el traductor es un hijo de la madre.
escribió una tal Molly. Se ve que lo estaba, porque unas horas después estabamos rodeados de trapos, digo de señores mayores, en la sala James Dean del Casablanca.
Lineal, tonta, lenta, predecible y usadora de bokeh. Eso es lo que opino de Somewhere. La escena del programa italiano es lo único bueno que tiene. Y el traductor es un hijo de la madre.
Dejando la película de lado, me divertí muchísimo. Un highlight fueron los señores quejándose de que se aburrían de película que transcurre en "Miami o algo así", de que era lenta, de que no entendían, de qué era esa cosa que hacían en la tele con guitarras de plástico y carreteras con círculos de colores, además de poder practicar mi mirada de "silencio por favor, esto es un lugar público". Y descubir que we always finish each other sandwiches.
Que se repita.
Que se repita.
Tiene algo que ver con
Acompañante de Cine,
cine,
crónica,
delirium tremens,
divagues,
MC,
montevideo,
primera vez,
recuerdos
20 marzo 2011
Verde que te quiero ver de verde
Little long due, he aquí algo así como una crónica de San Patricio 2011 (el viejo y querido seinpatrics). Believe it or not, todas las cosas que hago y/o/u/aeae me pasan, me pasan sobria, porque suelo tomar muy poco.
Este 17 de marzo no fue la excepción. Llegué del lab de orgánica, agarré mi única prenda que tiene verde (si, tengo un vestidito verde hermoso, pero ni loca me lo ponía, más que nada porque está en Saint Joseph). Vaquero, remera, algo de plata...
Al ritmo totalmente irlandés (?) de "La Yapa", luego de un bottoms-up de pisco, salimos con mi hermano rumbo a ciudad vieja. Me olvidé de las llaves pero él llevo las suyas.
Mientras caminabamos comentábamos "qué bueno que no llueve, como el año pasado". Para qué. Saint Peter, celoso él, largó el moco y nos ensopamos (si, que metáfora más agraciada). Esperamos que parara, y mientras lloviznaba nos acercamos hasta los 30 metros de mayor densidad de gente vestida de verde.
Poco después de nuestro arribo, llegó el encantador, el único, el incomparable, el blogger, Martín. Luego de los saludos y buenos deseos de turno (deseos que en el caso de Martín involucran a cierta porrista morocha de piernas eternas), nos quedamos conversando un rato más.
Tengo una estricta teoría de easy-come-easy-go respecto al dinero. Si es fruto del trabajo, se guarda, si se encontró, se obtuvo de manera fraudulenta o preocupantemente fácil, se gasta in situ. Me quedé con una moneda de $10 que obtuve de mi hermano, como regalía por tener que ir a buscar la cerveza, cuando soy una señorita y se me pueden partir las uñas (?). Por ahí pasaba un hambriento pintor, buscando plasmar su arte en lienzos vivos (pah, me inspiré), así que le hice una oferta que pudo rechazar, pero lo dejó descolocado. ¿Qué me hacés por un carpincho? (moneda nueva de $2) generó una interesante conversación, que involucró la expresión "y los jipis de quinto artístico". Long story short, el pelirrojo Collock estampó un trébol en mi mejilla izquierda.
Uno de los highlights de la noche fue atravesar la masa compacta de gente y cerveza (alejandose lo suficiente, son prácticamente indistinguibles). Sonrisa, sonrisa, saludo, saludo. Felizanpatricioooo. Así, al grito practicamente guerrero de WOOO-HOOO, conseguimos llegar al otro lado.
Admito que una de las mejores recepciones que he tenido sucedió esa noche. Desde arriba de una mesa, cantando "ha llegado Molly, oh que alegría, madre que has tenido la alegría de procrear con éxito" (*) me esperaban Tute y cía. Por supuesto que me sumé a los alegres cánticos etílicos, y de paso aproveché a saludar.
Los cánticos seguían, aumentando en generalidad, hasta llegar a "estadísticamente hay un homosexual o una persona que comercia con su cuerpo, oh que alegría, madre que has tenido la alegría de procrear con éxito" (*)
Hay cosas que sólo suceden una vez en el año. Una de ellas es el gorro de Tute. Tiene algo mágico, un je ne sais qua casi irlandés, que en mi caso hace que los chicos se me acerquen en mandad... en grupo. Martín afirma que es mi status de minitaconnovio, pero yo quiero reconocer la magia del gorro de Tute. Por Dior, ¡¡es un gorro sin tapa!!
Primero tres tipos, con los que conversamos un rato y que sin prisa pero sin pausa se fueron para seguir adentrándose en la muchedumbre. Luego de semejante desplante, Martín se retiró (ahora no me importa, guacho, yeguo, me enteré que tu primera vez no fue conmigo).
De la nada aparecieron cuatro individuos de fing, que pasé a bautizar con sus nombres irlandeses (que de seguro olvidaron): Mickey Mac Catsup (por ser, supuestamente, el que hacía volar ketchup en el video I want you for agrimensura), Sean Shaggy (el buenaonda, habló lo justo, buenas preguntas), Shshh O'Eeastwood (o estaba embolado o se hacía el recio, pero todos sabemos que ser recio lo inventó Clint, y el muchacho parecía más bien alunado, así que no podía ser recio) y O'Keefe (hey, casi 2 am y quieren que se me ocurran 4 nombres irlandeses).
Una conversación con Mac Catsup hace recordar al alien que sale de adentro del Alien, es como que no termina una frase y sácate, ya te quiere encarar con una nueva. Respire muchacho, respire.
O'Keefe decidió encontrarme en feibur y lo hizo, pero no tiene mérito real porque no es algo difícil.
Decidimos cantar retirada (bajito) porque los riñones de mi hermano funcionan a la perfección y él tenía las llaves de casa (if you know what I mean), yo no estaba en su situación, porque me la re banco, y además, considerando la sumatoria de mi bebida tomé sólo 2 vasos de cerveza en toda la noche. Aplauso, medalla y beso, nos fuimos con nuestra música a otra parte.
Sepan disculpar el longanismo de este post, fue una noche agitada.
Cheers!!
(*) Bueno, la versión barrabrava de esa aseveración. ¡¡Esto es un blópg familiar!!
Este 17 de marzo no fue la excepción. Llegué del lab de orgánica, agarré mi única prenda que tiene verde (si, tengo un vestidito verde hermoso, pero ni loca me lo ponía, más que nada porque está en Saint Joseph). Vaquero, remera, algo de plata...
Al ritmo totalmente irlandés (?) de "La Yapa", luego de un bottoms-up de pisco, salimos con mi hermano rumbo a ciudad vieja. Me olvidé de las llaves pero él llevo las suyas.
Mientras caminabamos comentábamos "qué bueno que no llueve, como el año pasado". Para qué. Saint Peter, celoso él, largó el moco y nos ensopamos (si, que metáfora más agraciada). Esperamos que parara, y mientras lloviznaba nos acercamos hasta los 30 metros de mayor densidad de gente vestida de verde.
Poco después de nuestro arribo, llegó el encantador, el único, el incomparable, el blogger, Martín. Luego de los saludos y buenos deseos de turno (deseos que en el caso de Martín involucran a cierta porrista morocha de piernas eternas), nos quedamos conversando un rato más.
Tengo una estricta teoría de easy-come-easy-go respecto al dinero. Si es fruto del trabajo, se guarda, si se encontró, se obtuvo de manera fraudulenta o preocupantemente fácil, se gasta in situ. Me quedé con una moneda de $10 que obtuve de mi hermano, como regalía por tener que ir a buscar la cerveza, cuando soy una señorita y se me pueden partir las uñas (?). Por ahí pasaba un hambriento pintor, buscando plasmar su arte en lienzos vivos (pah, me inspiré), así que le hice una oferta que pudo rechazar, pero lo dejó descolocado. ¿Qué me hacés por un carpincho? (moneda nueva de $2) generó una interesante conversación, que involucró la expresión "y los jipis de quinto artístico". Long story short, el pelirrojo Collock estampó un trébol en mi mejilla izquierda.
Uno de los highlights de la noche fue atravesar la masa compacta de gente y cerveza (alejandose lo suficiente, son prácticamente indistinguibles). Sonrisa, sonrisa, saludo, saludo. Felizanpatricioooo. Así, al grito practicamente guerrero de WOOO-HOOO, conseguimos llegar al otro lado.
Admito que una de las mejores recepciones que he tenido sucedió esa noche. Desde arriba de una mesa, cantando "ha llegado Molly, oh que alegría, madre que has tenido la alegría de procrear con éxito" (*) me esperaban Tute y cía. Por supuesto que me sumé a los alegres cánticos etílicos, y de paso aproveché a saludar.
Los cánticos seguían, aumentando en generalidad, hasta llegar a "estadísticamente hay un homosexual o una persona que comercia con su cuerpo, oh que alegría, madre que has tenido la alegría de procrear con éxito" (*)
Hay cosas que sólo suceden una vez en el año. Una de ellas es el gorro de Tute. Tiene algo mágico, un je ne sais qua casi irlandés, que en mi caso hace que los chicos se me acerquen en mandad... en grupo. Martín afirma que es mi status de minitaconnovio, pero yo quiero reconocer la magia del gorro de Tute. Por Dior, ¡¡es un gorro sin tapa!!
Primero tres tipos, con los que conversamos un rato y que sin prisa pero sin pausa se fueron para seguir adentrándose en la muchedumbre. Luego de semejante desplante, Martín se retiró (ahora no me importa, guacho, yeguo, me enteré que tu primera vez no fue conmigo).
De la nada aparecieron cuatro individuos de fing, que pasé a bautizar con sus nombres irlandeses (que de seguro olvidaron): Mickey Mac Catsup (por ser, supuestamente, el que hacía volar ketchup en el video I want you for agrimensura), Sean Shaggy (el buenaonda, habló lo justo, buenas preguntas), Shshh O'Eeastwood (o estaba embolado o se hacía el recio, pero todos sabemos que ser recio lo inventó Clint, y el muchacho parecía más bien alunado, así que no podía ser recio) y O'Keefe (hey, casi 2 am y quieren que se me ocurran 4 nombres irlandeses).
Una conversación con Mac Catsup hace recordar al alien que sale de adentro del Alien, es como que no termina una frase y sácate, ya te quiere encarar con una nueva. Respire muchacho, respire.
O'Keefe decidió encontrarme en feibur y lo hizo, pero no tiene mérito real porque no es algo difícil.
Decidimos cantar retirada (bajito) porque los riñones de mi hermano funcionan a la perfección y él tenía las llaves de casa (if you know what I mean), yo no estaba en su situación, porque me la re banco, y además, considerando la sumatoria de mi bebida tomé sólo 2 vasos de cerveza en toda la noche. Aplauso, medalla y beso, nos fuimos con nuestra música a otra parte.
Sepan disculpar el longanismo de este post, fue una noche agitada.
Cheers!!
(*) Bueno, la versión barrabrava de esa aseveración. ¡¡Esto es un blópg familiar!!
Tiene algo que ver con
crónica,
delirium tremens,
divagues,
homenaje,
MC,
montevideo,
primera vez,
recuerdos
12 marzo 2011
Noche de fallos
Podría pararme en un banquito y gritar ¡flagrante robo! o algo parecido... No planeo hacerlo, por más que no estoy de acuerdo con el segundo puesto de Sociedad Anónima.
Es cierto que es una cuestión matemática, quien sume más puntos en cada categoría gana. Listo.
Vi los 3 espectáculos completos y si bien soy parcial, porque SA es mi preferido, hice mi mejor esfuerzo por dejarlo de lado y no creo que Cyranos haya sido mejor (es cierto que me reí unas 3 o 4 veces). Así y todo, no creo que los espectáculos estén a 6 puntos de distancia (ni para arriba ni para abajo, considerando la arbitrariedad de la medida). No importa lo que yo crea, anyway.
Pero como dijo un filósofo, un poeta... "lo que pasó, pasó". Es una competencia y es así. Ahora a mirar para adelante.
Rescato lo positivo, los preciosos momentos compartidos, la emoción de las noches en el Teatro, los tablados, la conexión con la gente. La imagen de la platea del Ramón Collazo inundada de cuerdas fue algo inolvidable... (cosa que está buena porque no encuentro la foto en ningún lado).
Generalmente vemos los fallos con los sociedados, hoy estaban actuando en Treinta y Tres, así que fue imposible por estar geográficamente indispuestos. Esta noche los compartí con Mr Martín, fue su primera vez y espero que haya sido una experiencia grata y emocionante, y que haya disfrutado en general.
La referencia inevitable:
Es cierto que es una cuestión matemática, quien sume más puntos en cada categoría gana. Listo.
Vi los 3 espectáculos completos y si bien soy parcial, porque SA es mi preferido, hice mi mejor esfuerzo por dejarlo de lado y no creo que Cyranos haya sido mejor (es cierto que me reí unas 3 o 4 veces). Así y todo, no creo que los espectáculos estén a 6 puntos de distancia (ni para arriba ni para abajo, considerando la arbitrariedad de la medida). No importa lo que yo crea, anyway.
Pero como dijo un filósofo, un poeta... "lo que pasó, pasó". Es una competencia y es así. Ahora a mirar para adelante.
Rescato lo positivo, los preciosos momentos compartidos, la emoción de las noches en el Teatro, los tablados, la conexión con la gente. La imagen de la platea del Ramón Collazo inundada de cuerdas fue algo inolvidable... (cosa que está buena porque no encuentro la foto en ningún lado).
Generalmente vemos los fallos con los sociedados, hoy estaban actuando en Treinta y Tres, así que fue imposible por estar geográficamente indispuestos. Esta noche los compartí con Mr Martín, fue su primera vez y espero que haya sido una experiencia grata y emocionante, y que haya disfrutado en general.
La referencia inevitable:
Justin Bieber, chupate esa mandarina (con rayas azules y blancas).
Tiene algo que ver con
carnaval,
divagues,
humor,
primera vez,
videos
14 enero 2011
Rock-pop on
Ya está para bajar el disco de De Tres Patitos Project, "Del gallinero a la parrilla".
Si así lo desean, bajenlónnn, disfrutenlónnn (yo estoy escuchandolo, por si a alguien le interesa).
Además de eso, desearía llamar la atención de los simpáticos (supongo) muchachos de Rapidshare. Nunca, nunca jamás de los jamáses se debe decir a un uruguayo "Waiting sucks". Esperar es nuestro deporte nacional. Má respeto.
Si así lo desean, bajenlónnn, disfrutenlónnn (yo estoy escuchandolo, por si a alguien le interesa).
Además de eso, desearía llamar la atención de los simpáticos (supongo) muchachos de Rapidshare. Nunca, nunca jamás de los jamáses se debe decir a un uruguayo "Waiting sucks". Esperar es nuestro deporte nacional. Má respeto.
10 diciembre 2010
Esta canción quedó en blanco y negro...
P'a entrar en clima:
Estimados lectores y fellow bloggers, lo prometido es deuda. He aquí algunas de las fotos (bueno, todas: 4 y un experimento) que he hecho.
Para los que llegan recién: estoy aprendiendo a revelar y copiar fotos, en blanco y negro. Ha resultado ser una experiencia divertida, interesante, enriquecedora y muchos adjetivos bonitos más. Saco las fotos que quiero, como una actividad puramente creativa, por eso no esperen mucha coherencia.
Ahora, las protagonistas:
La FED 5, heredada de mi abuelo (esta es la mía posta, nada de imágenes de archivo).
"Gris"
Mi primerísima primer copia (las planchas de contactos no cuentan jeje). Hay unos puntitos blancos que son partículas de polvo que se depositaron en el negativo (después las saqué y vi que el negativo estaba bien de bien).
"Agorafobia"
La segundísima segunda copia. El Teatro Macció de la ciudad de San José de Mayo.

Obteniendo empíricamente la respuesta a ¿qué pasa si tengo las manos mojadas con fijador (incoloro), toco el papel fotográfico, se me cae en el revelador y se prende la luz? (aka "todas las cagadas juntas).

"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida"
La primer copia en grande. Esta foto (del Palacio Legislativo) es mi preferida hasta ahora, tiene un nosequé que me gusta mucho.

"Hit me with your best shot"
Dos niños desconocidos en el Parque Rodó. Me gusta mucho (además es la última que tengo... no es que tenga tanto para elegir). Al cropearla se torció un poco pero juro que está derechita.
So far, so good.
Ampliaremos... (¿en-tienden? porque los negativos son chiquitos y si no las amplio quedan así y no se ve nada. Ok, mejor me callo).
Estimados lectores y fellow bloggers, lo prometido es deuda. He aquí algunas de las fotos (bueno, todas: 4 y un experimento) que he hecho.
Para los que llegan recién: estoy aprendiendo a revelar y copiar fotos, en blanco y negro. Ha resultado ser una experiencia divertida, interesante, enriquecedora y muchos adjetivos bonitos más. Saco las fotos que quiero, como una actividad puramente creativa, por eso no esperen mucha coherencia.
Ahora, las protagonistas:

Mi primerísima primer copia (las planchas de contactos no cuentan jeje). Hay unos puntitos blancos que son partículas de polvo que se depositaron en el negativo (después las saqué y vi que el negativo estaba bien de bien).
La segundísima segunda copia. El Teatro Macció de la ciudad de San José de Mayo.
Obteniendo empíricamente la respuesta a ¿qué pasa si tengo las manos mojadas con fijador (incoloro), toco el papel fotográfico, se me cae en el revelador y se prende la luz? (aka "todas las cagadas juntas).
"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida"
La primer copia en grande. Esta foto (del Palacio Legislativo) es mi preferida hasta ahora, tiene un nosequé que me gusta mucho.
"Hit me with your best shot"
Dos niños desconocidos en el Parque Rodó. Me gusta mucho (además es la última que tengo... no es que tenga tanto para elegir). Al cropearla se torció un poco pero juro que está derechita.
So far, so good.
Ampliaremos... (¿en-tienden? porque los negativos son chiquitos y si no las amplio quedan así y no se ve nada. Ok, mejor me callo).
Tiene algo que ver con
crónica,
delirium tremens,
divagues,
fotos,
música,
primera vez
10 noviembre 2010
Chiche nuevo
Ahhh, bien de mujer madura, seria y racional, chiche veo, chiche quiero. Bueno, no tan así, pero siempre me gustó el cosito de "capáz que te copa leerte esto" que hay en varios blogs. Así que le pregunté a Don Martín y ahora (redoblantes por favor...)
¡¡tengo el cosito de "capáz que te copa leerte esto"!!
Enjoy!
Enjoy!
27 octubre 2010
Test inverso, reverso, interactivo o desvirtuado.
Si hoy me agarra un psychologo, se da una panzada... o me deja hecha carozo (empezando por las referencias a comidas). Bueno, he aquí un borrador de una entrada de hace unos días. La otra cosa es un dibujo hecho escuchando música para liberar un poco la mente (y las tensiones).
¿Qué es? Ustedes dirán...
Es más, la idea de este post es ver que piensan, hacerlo interactivo porque estoy aburrida y me da mucha intriga cuáles serán sus interpretaciones. Explayensénnn nomás.

Es más, la idea de este post es ver que piensan, hacerlo interactivo porque estoy aburrida y me da mucha intriga cuáles serán sus interpretaciones. Explayensénnn nomás.
Tiene algo que ver con
delirium tremens,
dibujos,
divagues,
facultad,
primera vez
24 octubre 2010
Saturday night fear
Anoche tuve que hacerme una resonancia (MRI para los amigos... de Jaus).
Luego 3 horas de espera inicial, subiendo el volumen de mi emepetré para acallar las bobadas que salían de canal, pasé a una habitación bastante fría, pero yo temblaba más por los nervios que por el frío.
¿Objetos de metal en el cuerpo? No que yo sepa.
¿Piercings, tatuajes? Ehhhh, no. Que yo sepa.
¿Embarazada o posibilidad de estarlo? No, no way, ni del espíritu santo.
¿Segura que no tiene ningún objeto o pedacito chiquititito de metal en el cuerpo? ¿En los ojos tampoco? No me hagas dudar, no me asustes más de lo que estoy.
De haber podido acceder a interné durante la hora que duró el estudio, habría twiteado (cuando me pongo nerviosa, mis pensamientos ocupan menos de 140 caracteres) más o menos algo así:
No está bueno ser la única sin ropa. Con una túnica que se abre.
La música calma a las bestias. (*)
Es como un paseo por el campo. Si el campo es un tubo blanco y el paseo es estar inmóvil.
Ehhhhhh, no estoy muy de acuerdo con que me aten la mano.
Ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooommmmmmmmmmmmmmmmmmm.
Chasquidos. Ruido fuerte. Graciadió puedo ver para afuera. Lástima que soy muy miope, así que sólo veo blanco.
Esto parece una fiesta de electrónica. Músico invitado: Cacho García, taladroneumatiquista.
Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá.
Cosquillitas en el brazo. Calambres. Y el ferviente deseo de que se termine.
Respiro hondo. Wax on, wax off. Relajarse, gozar.
¡¡Minga relajarse y gozar!! SACAME DE ACÁ.
No siento el brazo. ¿Cuánto faltará?
No debe faltar mucho.
Uy, mirá, hay como mugrecita en las juntas.
Metro cuadrado por kilogramo sobre segundo al cubo por amperio al cuadradooooooooo...
Fiesta de electrónica, con campeonato de ping pong y músicos experimentales. Sordos.
SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ.
Terminó. ¿Terminó? ¡¡¡TERMINÓ!!!
Ahí como que volvió mi brazo. Cheers darlin'!!
Luego 3 horas de espera inicial, subiendo el volumen de mi emepetré para acallar las bobadas que salían de canal, pasé a una habitación bastante fría, pero yo temblaba más por los nervios que por el frío.
¿Objetos de metal en el cuerpo? No que yo sepa.
¿Piercings, tatuajes? Ehhhh, no. Que yo sepa.
¿Embarazada o posibilidad de estarlo? No, no way, ni del espíritu santo.
¿Segura que no tiene ningún objeto o pedacito chiquititito de metal en el cuerpo? ¿En los ojos tampoco? No me hagas dudar, no me asustes más de lo que estoy.
De haber podido acceder a interné durante la hora que duró el estudio, habría twiteado (cuando me pongo nerviosa, mis pensamientos ocupan menos de 140 caracteres) más o menos algo así:
No está bueno ser la única sin ropa. Con una túnica que se abre.
La música calma a las bestias. (*)
Es como un paseo por el campo. Si el campo es un tubo blanco y el paseo es estar inmóvil.
Ehhhhhh, no estoy muy de acuerdo con que me aten la mano.
Ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooommmmmmmmmmmmmmmmmmm.
Chasquidos. Ruido fuerte. Graciadió puedo ver para afuera. Lástima que soy muy miope, así que sólo veo blanco.
Esto parece una fiesta de electrónica. Músico invitado: Cacho García, taladroneumatiquista.
Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá. Sacame de acá.
Cosquillitas en el brazo. Calambres. Y el ferviente deseo de que se termine.
Respiro hondo. Wax on, wax off. Relajarse, gozar.
¡¡Minga relajarse y gozar!! SACAME DE ACÁ.
No siento el brazo. ¿Cuánto faltará?
No debe faltar mucho.
Uy, mirá, hay como mugrecita en las juntas.
Metro cuadrado por kilogramo sobre segundo al cubo por amperio al cuadradooooooooo...
Fiesta de electrónica, con campeonato de ping pong y músicos experimentales. Sordos.
SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ. SACAME DE ACÁ.
Terminó. ¿Terminó? ¡¡¡TERMINÓ!!!
Ahí como que volvió mi brazo. Cheers darlin'!!
(*) Playlist contra los nervios:
Alas de tango - León Gieco
Better together - Jack Johnson
Afuera la lluvia - Carmen Pi
Claro de luna/Adiós nonino - Daniel García Quinteto
Cumbiera intelectual - Kevin Johansen
Michelle (Nostalgias de Griselle) - Daniel García Quinteto
Milonga rante - La Teja Pride
Sleep, don't weep - Damien Rice
Cheers darlin' - Damien Rice
Adios nonino - Astor Piazzolla
Toque de queda - Jorge Drexler
If I fell (si cayera en otro lugar) - Daniel García Quinteto
While my guitar gently weeps (Guitarra y bandoneón, van a llorar) - Daniel García Quinteto
Better together - Jack Johnson
Afuera la lluvia - Carmen Pi
Claro de luna/Adiós nonino - Daniel García Quinteto
Cumbiera intelectual - Kevin Johansen
Michelle (Nostalgias de Griselle) - Daniel García Quinteto
Milonga rante - La Teja Pride
Sleep, don't weep - Damien Rice
Cheers darlin' - Damien Rice
Adios nonino - Astor Piazzolla
Toque de queda - Jorge Drexler
If I fell (si cayera en otro lugar) - Daniel García Quinteto
While my guitar gently weeps (Guitarra y bandoneón, van a llorar) - Daniel García Quinteto
Tiene algo que ver con
crónica,
delirium tremens,
divagues,
mano mocha,
montevideo,
primera vez
12 octubre 2010
Ay que vergüenza...
Lo primero que vino a mi mente fue
Heredé una FED 5 (del abuelo, en muy buen estado), conseguí un rollo (thanks Borres), tengo muchas ganas de "fotear", y ahora sólo resta sacar a pasear a esa muñeca rusa*.
¿El problema? Me di cuenta que nunca en mi vida puse un rollo en una cámara. Me da miedito errarle y velar todo jaja (es lo peor que podría pasar... y en realidad no es tan grave). Así que estoy aprendiendo cosas normales, de hace 20 años. So much for CTS**.
Ayer dediqué un buen rato a aprender a manejar las funciones, mañana planeo aprovechar otro par de horas libres que tengo (así que preparensennnn para que caigan pingüinos de punta, que el tiempo no suele acompañar mis planes). Es muuuuuy divertido.
*Me levanté poética.
** Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Ay que vergüenza,
la niña en penitencia.
Su madre le ha pegado
por chiva y sinvergüenza.
Y no me acuerdo cómo seguía...
la niña en penitencia.
Su madre le ha pegado
por chiva y sinvergüenza.
Heredé una FED 5 (del abuelo, en muy buen estado), conseguí un rollo (thanks Borres), tengo muchas ganas de "fotear", y ahora sólo resta sacar a pasear a esa muñeca rusa*.
¿El problema? Me di cuenta que nunca en mi vida puse un rollo en una cámara. Me da miedito errarle y velar todo jaja (es lo peor que podría pasar... y en realidad no es tan grave). Así que estoy aprendiendo cosas normales, de hace 20 años. So much for CTS**.
Ayer dediqué un buen rato a aprender a manejar las funciones, mañana planeo aprovechar otro par de horas libres que tengo (así que preparensennnn para que caigan pingüinos de punta, que el tiempo no suele acompañar mis planes). Es muuuuuy divertido.
LIVE – LOVE – LEARN
*Me levanté poética.
** Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Tiene algo que ver con
amor,
divagues,
fotos,
montevideo,
primera vez
25 septiembre 2010
Montevideo Cultural
Era la tarde, la tarde cuando el sol caía....
Hace 4 años (¿YA?) me vine a vivir a Montevideo, sorprendentemente si revisan la etiqueta montevideo, podrán saber algo más de mis andanzas por la ciudad.
A pesar de haber vivido a sólo 90km, cuando me instalé decidí conocer la ciudad como si fuera una turista más. Si, si, todo el combo: foto en la puerta de Ciudadela, perderme con los ómnibus, entrar en las iglesias, ir a museos, etc.
Cada tanto, cuando vienen amigos del exterior o en días aleatorios, aprovecho para pasear por la ciudad. Caminar por 18, ver muestras de fotografía, entrar a los teatros sólo por conocerlos. Casi siempre encuentro algo que me sorprende o me divierte.
Cuando no tengo un buen día voy al SUBTE, a Plaza Independencia, Matríz, Fabini o Cagancha, a la Biblioteca Nacional, a la Facultad de Arquitectura. Según lo que me quede más cerca, o cuanto me quiera alejar.
Un GRAN debe: entrar al Palacio Legislativo.
Pará nena... ¿vós no vas toditos los días (incluyendo sábados y domingos) a Facultad de Química?
Si...
¿No saludás todas las mañanas a los simpáticos muchachos del Ejercito de Flores?
Si, si. Me caen mucho mejor que los Blandengues (no offense, es una cuestión de cercanía nomás).
¿Y no fuiste a una escuela pública?
Tambieeeeeén...
¿Y no venías a Montevideo cuando eras chica, a visitar a tu abuela y tíos, por lo menos una vez al mes?
¿Me estás espiando?
Ehhhh... ¡¡no me cambies el tema!! ¿Cómo no conocés el Palacio Legislativo por dentro?
Me preocupa que me espies...
¿Y por qué no vas este fin de semana, que hasta podés entrar por la puerta del frente? Además, ¡¡mirá el día espectacular que hay!! Un sol divino, una leve brisa... los niños corren, los ancianos sonrien, florece música por todos los rincones. Ah, ah, ah... tenés parcial el lunes. ¡Ups!
Ya lo sé, TE ODIO.
Bromas aparte, me duele en el alma que este sea el Fin de Semana del Patrimonio (programación aquí), donde TODO está abierto (a diferencia de muchos domingos de este nuestro Uruguay Turístico), con presentaciones especiales y recorridos mágicos
y yo tengo que quedarme en casa estudiando orgánica.
El año que viene, sin falta (fingers crossed).
El año que viene, sin falta (fingers crossed).
Tiene algo que ver con
crónica,
delirium tremens,
facultad,
MC,
montevideo,
primera vez,
recuerdos
23 julio 2010
Escribir por escribir
Estoy en chile, hoy terminamos un seminario/congreso/encuentro donde presente mi primer mini conferencia de 10 minutos. Una gran experiencia.
Entre mails, talleres, charlas, conferencias, conversaciones y crónicas, tengo un poco descuidado el bló, pero sepan que no lo olvido.
Compré pisco y Dosis Diarias, dos cosas que pueden y deberían mezclarse. Comentario de seguridad: no mezclen físicamente el pisco con los libros, no rinde tanto.
Entre mails, talleres, charlas, conferencias, conversaciones y crónicas, tengo un poco descuidado el bló, pero sepan que no lo olvido.
Compré pisco y Dosis Diarias, dos cosas que pueden y deberían mezclarse. Comentario de seguridad: no mezclen físicamente el pisco con los libros, no rinde tanto.
09 junio 2010
When I get older, I will be stronger
(¿Les suena de algún lado?)
Tengo un pequeño problema (tengo otros más grandes, pero el que describo hoy es pequeño): no puedo soportar mezclar leche de dos bolsas distintas.
Mucha gente se ríe, pero sepan que hay manías peores.
Esta es la situación genérica:
- En el sachet A quedan aproximadamente 100mL de leche. El sachet B está sin abrir.
- Vivo con mi hermano, que tiene la linda costumbre de dejar las bolsas de leche casi vacías en la heladera (así que me encuentro frecuentemente en la situación anterior).
- A la hora del desayuno, aprecio mucho una taza de café con leche (250-300mL).
- El problema se agrava si una bolsa es de leche entera y la otra descremada.
- Y es peor todavía si A es entera y B descremada.
- Como cualquier otro alimento, la leche no se tira a menos que no se pueda consumir (por más maniática que sea).
- Ya sé que la leche que hay en una bolsa viene de muuuuuuuchas vacas (¿entienden? muuu... jaja que boba) distintas, así que ya está mezclada; no me importa, no me gusta mezclarla.
- Si otra persona lo hace, no tengo problema en tomarlo, incluso a sabiendas. Por alguna razón que me es velada, simplemente no me gusta hacerlo a mi.
En general lo que hago es tomar lo que queda de la bolsa A, enjuagar la taza y preparar el café con leche de la bolsa B.
Señoras, señores, no aplaudan todavía.
Esta mañana me enfrenté a una bolsa casi vacía de leche entera y una bolsa entera de leche descremada.
Me hice fuerte, y con las dos hice un lindo café con leche.
Sé que es una estupidez, pero también es una victoria personal.
Ahora si, aplauso, medalla y beso.
Tengo un pequeño problema (tengo otros más grandes, pero el que describo hoy es pequeño): no puedo soportar mezclar leche de dos bolsas distintas.
Mucha gente se ríe, pero sepan que hay manías peores.
Esta es la situación genérica:
- En el sachet A quedan aproximadamente 100mL de leche. El sachet B está sin abrir.
- Vivo con mi hermano, que tiene la linda costumbre de dejar las bolsas de leche casi vacías en la heladera (así que me encuentro frecuentemente en la situación anterior).
- A la hora del desayuno, aprecio mucho una taza de café con leche (250-300mL).
- El problema se agrava si una bolsa es de leche entera y la otra descremada.
- Y es peor todavía si A es entera y B descremada.
- Como cualquier otro alimento, la leche no se tira a menos que no se pueda consumir (por más maniática que sea).
- Ya sé que la leche que hay en una bolsa viene de muuuuuuuchas vacas (¿entienden? muuu... jaja que boba) distintas, así que ya está mezclada; no me importa, no me gusta mezclarla.
- Si otra persona lo hace, no tengo problema en tomarlo, incluso a sabiendas. Por alguna razón que me es velada, simplemente no me gusta hacerlo a mi.
En general lo que hago es tomar lo que queda de la bolsa A, enjuagar la taza y preparar el café con leche de la bolsa B.
Señoras, señores, no aplaudan todavía.
Esta mañana me enfrenté a una bolsa casi vacía de leche entera y una bolsa entera de leche descremada.
Me hice fuerte, y con las dos hice un lindo café con leche.
Sé que es una estupidez, pero también es una victoria personal.
Ahora si, aplauso, medalla y beso.
Tiene algo que ver con
crónica,
divagues,
fotos,
primera vez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)