Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

12 febrero 2013

El amor en tiempos de smartphones

Hola mi gente beiiiiiia. Se viene San Valentín, o St Ballantines, lo que ustedes quieran... pero no pueden negar que los corazones y chocolates pululan por doquier. Y la gente chuponeando, pero eso es normal.

¿Qué hacer si nuestro amado no sabe que existimos, es alérgico al chocolate o recientemente recibió un transplante de corazón de cerdo? Si esto fuera una peli romántica, sería muy fácil: un gran gesto y caerá en nuestros brazos (aunque esto puede deberse a que se descompensó porque se olvidó de la pastilla). Pero no. La vida no es como las películas, la vida es mucho más difícil.

Acá les traigo una manualidad que implica usar una sola mano.
Shhhhhtshsh malpensado. Nada de eso.

Es que es con la pc, o quizás sean como yo y tengan una mano mocha o a medio mochar. Si tienen dos manos y ambas son hábiles, perfectamente pueden dedicar una a escribir los versos más tristes esta noche y la otra a crear algo tierno, sofisticado, tech friendly, gracioso, ecológico, 100% reciclable. Y gratis.
Si quieren estar en contra de SV, be my guest, están con la mayoría de la población. Sino disfruten de un poco de amor, que no le hace mal a nadiessss.

Hagamos un QR todo romanticón para ponernos a tono con el mundo. Yey. 

¿Querés saber qué es un QR? Googlealo.

Lo primero que estaríamos necesitando es un receptor de nuestro coso mensaje.
Ese receptor debería tener acceso a un esmarfoun (smartphone), propio o prestado brevemente*. Ese esmarfoun deberá tener un app de lectura de QR, que se descarga gratis. Si no tiene esmarfoun, no problem, también los hay para pc, pero necesitan una cámara para la pc y haber impreso el QR.

*Si el esmarfoun es prestado -a los efectos de que el receptor pueda leer el mensaje-, cuiden el vocabulario y el contenido del mensaje, que sea para todo público.

Lo otro que estaríamos necesitando es un emisor del mensaje. Supongo que serán ustedes.
Para emitir un mensaje, sea la vía que sea, necesitan saber que quieren decir.
Algunas propuestas:
- Encarás, amistá.
- Hice esto con una computadora, para vos. ¿Vamo' p'a las chircas?
- Te quiero.

Algunas no-propuestas:
- No sabía cómo decirte que te quiero... dejar.
- Me gusta tu hermano.


Finalmente, necesitan un rato para sentarse a hacer cosas en la computadora.
Primero: decidan el mensaje.
Segundo: decidan cómo lo quieren transmitir. Lo más fácil es generar un texto (que aparece cuando se escanea el código). Si quieren ponerle huevo y hacer una página para que su amado visite, pueden hacer que la dirección aparezca al escanear. Si quieren hacer un acertijo, pueden encriptar el mensaje con un número de teléfono. Quizás se les ocurran otras cosas copadas, ustedes ven.
Tercero: generen el código. Por ejemplo, haciendo click acá.

Si quieren pueden parar acá, imprimir o enviar por e-mail el código y recibir una lluvia de amor. O pueden seguir y recibir una lluvia de amor seguida de arcoíris con unicornios galopantes.

Cuarto: con un programa de edición de imagen (cualquiera, incluso paint) pueden editar un poco el QR para que sea más personal. Puede ser algo básico, como cambiar los colores blanco y negro por sus favoritos (los tuyos o los de aquel/la) o algo más elaborado, como agregar otras imágenes (corazoncitos, autitos, camaritas de fotitos).
Cosas a tener en cuenta:
- es preferible que el fondo sea de color más claro que el código. Cuanto mayor sea el contraste, mejor.
- el código será legible hasta con un 30% de su superficie cubierta. La manera más engorrosa pero más segura de saber si es legible es probando con un escáner de qr para ver si lo lee. Ahí es donde se pueden poner creativos y agregar imágenes que embellezcan su código.
- es posible redondear los bordes del código. Siempre que conserven el contraste, pueden hacer que se vea más suave redondeándo un poco los bordes exteriores o interiores.

Por ejemplo, usando algunos filtros de photoshop (una técnica conocida como "tocar botones" pero conste que hice un curso):

Quinto: ¡¡exploten su creatividad y diviertansennnn!! El cielo es el límite. Seré nerd, geek o lo que sea, pero para mi es una actividad tremendamente muy divertida.

01 febrero 2013

Cuentan que... (llenito de spoilers)

El otro día fuimos a ver Life of Pi. Si bien es hermosa para mirar, me dejó con la fea sensación de que ya no quedan historias. Sad, sad, sad.


El naufragio es igual a Modoc. Incluyendo quedarse varado en medio del océano con un animal que nació en el mismo lugar contenedor de animales que el protagonista (circo para Modoc, zoo para Pi). Además, ya sabíamos que al final no se muere, eso le saca emoción. Aunque admito que salté varias veces en el asiento, de puro nerviosa que me pongo con las cuestiones en el océano.
La isla loca son escenas de Avatar que no usaron y las pintaron de verde. Y la historia de la historia es igual a El gran pez, en mi opinión, mejor historia de contar historias que Life of Pi.



Sentí que estaba todo hecho, todas las historias contadas. Que todo lo que te puede pasar en la vida, por más aventura extraordinaria (guiño), por más realidad que supera la ficción, ya esta todo contado... y lo peor, que estamos condenados a ver una y otra vez la misma película, el mismo libro, a lo sumo una mezcla de dos o tres.

La gran historia de amor. Entre jóvenes. Entre niños hasta que son viejos. Entre viejos.
La gran historia de superación. El niño/joven/señora/delfín que supera la adversidad de ser ciego/paraplégico/sordo/amputado.
La gran historia de amor y superación. Parejas de amantes/amigos/padres-hijos, solas contra el mundo, contra la guerra, contra los océanos, contra la sociedad.
La gran historia de la guerra.
La gran historia de venganza.
La gran historia de crecer. Hacerse hombre/mujer ha dado ríos de tinta, igual y diferente para todos en todas partes.
La gran historia de supervivencia. Personas solas o en grupos atrapadas/encerradas/enterradas en el océano/montaña/desierto/selva, sin chances de sobrevivir pero que acá están, hablando en la presentación del best-seller.
La gran historia de la vida cotidiana. Son las menos, pero las hay. Generalmente transcurren en guerra y algunas en período de entre guerras.
La gran meta historia. La historia de la historia que cuenta la historia del que cuenta la historia.

Eros y thanatos en todos sus formatos.


Peeeeeeeeeero, en esto que estoy contando hay un pero. Hay dos pero.
Las historias que puedo listar son las que se me ocurren y las que recuerdo. Y el pero radica en que yo no trabajo de contadora de historias. Y el otro pero está en que no he leído ni visto todo lo que hay para ver.


Luego de ese desencanto me encontré con dos obras (bastante muy distintas) que me hicieron cambiar de opinión.

Primero Django Unchained. Ta, podemos llegar a un término medio porque la historia medio que ya está hecha. Pero no así, así que punto para Tarantino por su cuento de hadas sanguinario mega anacrónico.

Y después Dr. Horrible's Sing-along Blog. Vale decir que es de 2008 y que tuve 4 años para verla, así que entra dentro el segundo pero expuesto más arriba. De todas formas, me encantó. Tiene muchos elementos poco comunes y un acto final espectacular.


A pesar de lo dicho, si tienen la posibilidad de ver Life of Pi en el cine, aprovechenlannnnn, es visualmente impactante aunque como aventura sea medio ordinariota.

18 noviembre 2012

Matemáticamente tenemos...

Estos son los enunciados de algunos ejercicios de mat 02:

2006
Sea un dado ideal de seis caras, donde en cuatro de ellas aparece la letra "alfa" y en las dos restantes, la letra "beta". Se lanza el dado 3 veces seguidas.
A = {en la segunda tirada sale alfa}
B = {salen exactamente dos beta}
Hallar P(A), P(Bc) y P(AUB)

2008
Se tienen dos bolilleros:
A: 3 bolillas verdes y 5 bolillas rojas
B: 8 bolillas verdes y 2 bolillas rojas
El experimento consiste en lanzar un dado y, si el valor es menor o igual a dos, se elige del bolillero A, en otro caso se elige del bolillero B.
Hallar la probabilidad de que la bolilla sea verde y la probabilidad de que una bolilla verde sea del bolillero A.

2010

Se tienen dos bolilleros:
A: 3 bolillas verdes y 2 bolillas rojas
B: 4 bolillas verdes y 5 bolillas rojas
Se sabe que la probabilidad de elegir el bolillero B es 3 veces la de elegir el bolillero A. Se saca una bolilla al azar y se anota el color. La bolilla se introduce nuevamente en un bolillero, con un p=1/3 de que sea el mismo bolillero del cual se extrajo. Se saca otra bolilla al azar y se anota el color.
Hallar la probabilidad de que ambas bolillas sean verdes.

2011
Se tienen dos mazos de cartas
A: 6 corazones y 4 tréboles
B: 4 corazones y 8 tréboles
Se saca una carta del mazo A y no se repone. Si la carta es un corazón, se saca otra carta del mazo A; si la carta es un trebol, se lanza un dado, si sale 3 o 4, se saca una carta del mazo A, y si sale 1, 2, 5, 6, se saca una carta del mazo B.
Hallar la probabilidad de que ambas cartas sean iguales.


Basándome en eso, estimo que el ejercicio de este año será algo así como:
2012
Se tienen dos bolilleros:

A: 2 bolillas verdes y 7 bolillas rojas
B: 3 bolillas verdes y 4 bolillas rojas
Se saca una bolilla de uno de los bolilleros, o quizas de otro bolillero que ande por ahí (hay una probabilidad de entre 0,45 y 0,51 de que eso suceda). Se recuerda el color, con una probabilidad de 1/34 de que efectivamente sea el color del que era la bolilla. Se devuelve la bolilla al bolillero, con una probabilidad de 0,65 de que vuelva al bolillero correcto y una probabilidad de 0,12 de que quede arriba de la mesa.
Si el viento sopla del sureste, se saca otra bolilla de la siguiente manera: si estamos en temporada de incendios forestales, se saca del mismo bolillero que salió la primera; si estamos en temporada de monzones, se saca del otro bolillero; y si están de moda los colores cálidos pero no los fluo, se agarra un objeto cualquiera.
¿Cuál es la probabilidad de que el nene que anda en la vuelta con una bolilla en la nariz sea hijo del vecino? ¿Cuál es la probabilidad de que sea una bolilla que encontró en otro lado?






01 febrero 2012

Pregunta para los chinos

¿Sus abuelas les preguntan si tienen un dragoncito para saber la edad de su noviete?

04 diciembre 2011

Noticias viejas

Este es un video bastante viejito, que si vi no me acuerdo, pero hoy me gustó mucho. Por alguna razón me hace sonreír el hecho de que no todo está perdido, si un montón de extraños de todo el mundo se juntan para bailar como locos.

19 noviembre 2011

Má firme...

Un nuevo hit de Efecto Quelato, que escribimos con Tute cuando estudiabamos orgánica. Sentí que era mi deber terminarla, así que aquí está.

La canción original:
BTW, sé qué es un poco hereje hacer una versión libre con esta canción.

A RESONAR

Volverán los alquenos a ciclarse en alcohol.
A medirse en buretas y a quemarse en un crisol.
Armarán duros ciclos estables
sobre un frágil cabeza de puente
y que cumple la regla de Bredt...

A resonar, a resonar...
A resonar enoles esta noche,
Cada cual sobre su enlace, cada cual en su carbono a resonar,
unos cuantos deslocalizando el electrón, el "la-la-la",
qué carga fugaz, necesito un café.

A resonar cetonas que la noche
nos presta sus aniones,
y su carga los cationes
sumarán,
Hoy esperan, nos esperan agentes quelantes,
y un fenol, harto de sentir, que su quinteto desdobló.

A redoblar, muchachos, la esperanza.
De que el compuesto exista y sea estable
para que no necesite usar flúor.   (entra un poco justo)

Porque el corazón no quiere
estudiar más, (es)toy cansada.
Porque el corazón no quiere.

15 octubre 2011

Silly love songs

¡¡Hola mi gente beeeeia!! ¿Vieron que salió el sol?
Sip, parece que la primavera está entendiendo eso de que los días tienen que ser distintos a los del invierno. Todavía se ve que no le agarró del todo la mano.

¿Novedades? No, ¿vedad?
Oh, que graciosa que soy...

No mucho. Estoy increíblemente utérica, con la mano mocha cada vez peor. Trabajando mucho y durmiendo poco. Con el pelo corto y los nervios a flor de piel. Y encima enamorada. Ergo, bipolar.
Mi abuela me llama todos los días para ver si comí, y una vez por semana para decirme que horrible, que poca suerte que tengo que mi novio es pelado.


Una canción para mover los hombros (original by Sir Paul)
Here I go again.


¡¡Cuenten algo botijas!!

20 mayo 2011

Make it better

A medida que voy mejorando de la gripe voy recordando lo buenísimo que era respirar por la nariz.
Mi hermano me regaló "Pride and prejudice and zombies". Todavía no lo he leído, ya que mañana tengo parcial (8 am, dammit Janet!!). Esta tarde hablabamos de cómo los zombies mejoran todo (hasta que vienen a comerte el cerebro, claro).


Así que propongo una nueva serie de películas clásicas:

Casablanca y zombies:
Cómo olvidar a Sam cantando "You must remember this. A kiss is just a kiss, a sigh is just a sigh. Killing zombies apply, as time goes by"... A principios de la Primera Guerra Mundial un estadounidense expatriado encuentra a una antigua amante, con complicaciones inesperadas: ella quiere comer su cerebro. 

El secreto de sus ojos zombie:
Un empleado del Juzgado Penal vuelve de su tumba para escribir una novela sobre un caso que no ha podido olvidar. Y para comer cerebros. 

Sueños de libertad y zombies (The Shawshank Zombie Redemption):
Dos presos se unen a lo largo de los años y alcanzan la redención gracias a actos de decencia y escopetazos a zombies. 

El padrino zombie (The Zombie Godfather):
Al volverse zombie, el capo de una familia de mafiosos prevé que pronto lo van a matar y pasa el poder de su organización clandestina y su ejercito de zombies a su hijo. 

El bueno, el malo y el zombie feo (The good, the Bad and the Ugly Zombie):
Tres cazarecompensas compiten entre si en busca de un tesoro que ninguno puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Una fortuna en oro los espera escondida en un cementerio infestado de zombies.

La guerra de las galaxias zombies (Zombie Star Wars):
En una galaxia muy muy lejana, Luke Skycrawler un simple granjero, con la ayuda de Han Zolo, Chewbrainscca, Ben Kenobi, C-3PO y R2-D2, intentarán salvar a Leia, la lider de los rebeldes antizombies. El climax se alcanza cuando atacan la base del Imperio: la Estrella de la Muerte y la Vuelta a la Vida (Camebackfrom Death Star).

El silencio de los zombies inocentes (The Silence of the Zombie Lambs):
Ehhhh... creo que en esta se me adelantaron. Chica FBI, armas, comer cerebros...
Nada que agregar.

18 abril 2011

.

No estaba esperando verlo, menos después de tantos años sin saber de su paradero. Pero ahí estaba, al lado de la cama, como esperándome, con esa actitud tan propia, que hace pensar que nunca se fue.
Quise ignorarlo pero me fue imposible, los recuerdos volvían y se me hacía irresistible.


"Bueno, un ratito nomás, para ver cómo anda".
Gran error.


Bastó con tocarlo brevemente para recordar por qué me gustaba tanto. Cientos de horas en la cama, otras tantas en el sillón. Escuchando música, pasando el tiempo, sobretodo los días de lluvia.
Lo recorrí despacito, con la punta de los dedos, para recordarlo. Un pequeño roce hizo que se encendiera, casi que brillara, y así nos quedamos, como si el tiempo no hubiera pasado, como antes, como siempre. Respondía a cada toque casi al instante, me llevó pocos minutos recordar la presión ideal, la velocidad más cómoda, los movimientos más sutiles y simples, que provocaban reacciones en cascada.

Esta mañana nos despedimos.
No sé si volveré a verlo.


Cómo te extrañe, GameBoy...

12 marzo 2011

Pre dicción

Guardo mil madrugadas en el mostrador esperando por verte...


La Clave quedó tercera este año.
Eso me pone muy contenta porque me encantan. Estaba segura de que no quedaban ni primeros ni segundos, porque es el 3er año que salen, pero este carnaval les deseaba fervientemente un lugar en el podio.

Foto by YO! También pueden verla en flickr.


Puesto que este es mi blog (y nadie lo lee, digo, y escribo lo que quiero), me voy a arriesgar a una pequeña demostración matemática.


Dadas las siguientes hipótesis:
Que la murga salga en los próximos 3 carnavales (2012, 2013 y 2014).
Que el mundo no se termine en el 2012.

Resulta en:
MURGA LA CLAVE, PRIMER PREMIO CARNAVAL 2013.


Demostración:

Por axiomas carnavaleros (fallos de años anteriores), queda demostrado que La Clave obtuvo los siguientes puestos:
Año 2009 (debut, no cuenta porque en algún lugar tienen que quedar)- Quinto puesto.
Año 2010 - Quinto puesto.
Año 2011 - Tercer puesto.


¡¡Está clarísimo!! Están siguiendo la secuencia de Fibonacci.

Así que:
Año 2012 - Segundo puesto. (Encima queda parejo con el número del año, qué divino.)
Año 2013 - Primer puesto.
Año 2014 - Primer puesto.

LQQD


¡Shhhhh! ¡¡No le digan a nadie!!


Si no le emboco, bien. Si le emboco, lo leyeron primero en UMdL.


Disclaimer: no es necesario que me crean, yo no soy del jurado, así que ni corto ni pincho.
Nada más me gusta jugar con números, y si La Clave gana, mejor que mejor.

Noche de fallos

Podría pararme en un banquito y gritar ¡flagrante robo! o algo parecido... No planeo hacerlo, por más que no estoy de acuerdo con el segundo puesto de Sociedad Anónima.

Es cierto que es una cuestión matemática, quien sume más puntos en cada categoría gana. Listo.
Vi los 3 espectáculos completos y si bien soy parcial, porque SA es mi preferido, hice mi mejor esfuerzo por dejarlo de lado y no creo que Cyranos haya sido mejor (es cierto que me reí unas 3 o 4 veces). Así y todo, no creo que los espectáculos estén a 6 puntos de distancia (ni para arriba ni para abajo, considerando la arbitrariedad de la medida). No importa lo que yo crea, anyway.

Pero como dijo un filósofo, un poeta... "lo que pasó, pasó". Es una competencia y es así. Ahora a mirar para adelante.

Rescato lo positivo, los preciosos momentos compartidos, la emoción de las noches en el Teatro, los tablados, la conexión con la gente. La imagen de la platea del Ramón Collazo inundada de cuerdas fue algo inolvidable... (cosa que está buena porque no encuentro la foto en ningún lado).



Generalmente vemos los fallos con los sociedados, hoy estaban actuando en Treinta y Tres, así que fue imposible por estar geográficamente indispuestos. Esta noche los compartí con Mr Martín, fue su primera vez y espero que haya sido una experiencia grata y emocionante, y que haya disfrutado en general.


La referencia inevitable:

Justin Bieber, chupate esa mandarina (con rayas azules y blancas).

23 diciembre 2010

Love, love, ¿love?

Hola, pasaba por acá y dije "¿y si pongo un video de una de las más grandes escenas de un gran capítulo de Scrubs?".
Ta-dá:



BTW, no entiendo por qué el primer video relacionado es sobre Twilight... mejor dicho, no quiero entender.

18 diciembre 2010

Jogo bonito

Preocupadísimos (¿yo y cuántos más?) por la creciente inactividad de nuestros jóvenes, desde UMdL proponemos un juego divertido e inclusivo, un deporte que hará furor y tendrá su propia liga muy pronto.

EL OLIGOBOL


Las reglas son muy simples (bah, yo qué sé).


- Se juega en una cancha igual a la de fútbol, con dos arcos más en los lados largos de la cancha. Dos tiempos de 45 minutos, un entretiempo de 15, y un tercer tiempo donde se comenta el partido, compartiendo papitas fritas y jugolín.

- Hay dos pelotas, del mismo color. Los equipos pueden tener posesión de cualquiera de las dos en cualquier momento del partido, incluso de ambas pelotas al mismo tiempo.

- Hay 5 equipos: A, B, C, D y Z.

Los equipos A, B, C y D juegan “normalmente”, tratando de meter goles.

El equipo Z está compuesto por los arqueros y los Susanos del Corner. Los arqueros deben evitar que los jugadores de los otros equipos hagan goles. Cuando se encuentran en situación de corner, entran los Susanos del Corner para evitar la complejidad de la discusión de quién debe devolver la pelota al campo de juego. Como su nombre lo indica, con un pequeño, alegre y eficaz saltito, los Susanos del Corner devuelven la pelota como si de papelitos de un sorteo se tratara.

- Cada vez que una pelota entra a un arco, se contabiliza un gol. Cada 5 atajadas de los arqueros, se resta un gol.

- Gana el equipo que haya hecho más goles. En caso de que el puntaje total sea negativo, ganan los arqueros.

- Las decisiones de los árbitros son inapelables. Los jugadores también pueden cobrarle faltas a los árbitros, pero no los pueden expulsar. Así se garantiza el fair play en todos los niveles.

- Cuando se cobra un penal, el jugador que va a ejecutarlo puede hacerlo de dos modos distintos.

El tradicional: elige un arco, se para en el lugar correspondiente a la distancia de penal y patea.

El sorpresivo: se para en el centro del campo, se relaja, afloja los hombros y en el momento decide a qué arco va a tirar. Dada su dificultad, este penal vale doble; pero si el arquero lo ataja se le resta un gol.


Categorías:
Baby.
Sub15.
Sub16.
Sub17.
Sub18
(Según las películas, los inadaptados suelen luchar y ser superrecontra ganadores, entonces se los desadapta una vez por año.)
Sub21
Mayores pero tampoco la pavada.
Vetes que todavía bancan
Viejos son los trapos.

13 noviembre 2010

Ahondando sobre aguas profundas plagadas de frases hechas

Hay una propaganda un poco tonta que me causa mucha gracia, de un jabón para lavar la ropa. Una chica dice que encontró un vestido "que no es small, ni medium, ni nada... es talle Mariana".
Qué quieren que les diga. Hay veces que eso es muy cierto.


Hace un tiempito ando... ¿cómo es la palabra?... ah, si, repelotuda (*); gracias al dragoncito que me arrastra el ala (**), tengo el autoestima por el cielo.
Pero no hay dragoncito que pueda ayudarnos a vencer ese momento terrible en que estamos frente a un espejo... y no sabemos que ponernos. Se ha hablado hasta el hartazgo sobre el tema. Hay películas, chistes, frases hechas, quejas a-porté y estereotipos sobre "tengo el ropero lleno de nada que ponerme".
Es cuestión de ponerse la armadura (esa, negra, divina, que te hace ver 15cm más alta y 5kg más flaca... ¿¿??), I mean, es cuestión de armarse de valor, conocerse, valorarse... y rogar a dior que no caiga otra yegua usando lo mismo ¡y que le quede mucho mejor! (***)


Todas tenemos un caballito de batalla, generalmente es un vestidito negro de largo, espalda, forma y escote perfectos. Ahora... ¿qué pasa cuando ese vestidito te tiene repodrida?
¿Qué hagooooooo?
¿Voy desnuda?
¿Me pongo la malla de ir al club con una pollerita floreada y digo que está re de moda en Europa?
¿Vaquero y remera... y les coso unas lentejuelas por ahí?
¿Me hago la que no me importan los cánones establecidos de estética femenina?
¿Me pongo un traje?
¿Me hago la Jackie Kennedy?
¿Me hago un harakiri?
¿¿Me quedo en casa??


Una vez, muy de vez en cuando, cuando se alinean todos los planetas con algunas galaxias (más o menos por la esporádica época en que un dragoncito me arrastra el ala) aparece un nuevo caballito de batalla. Ese vestido, que estaba archivado en las arcas del ropero (muchas veces el de mamá), que con unas puntadas aquí y allá, se vuelve la cosa más hermosa del mundo.

Pero... ¿¿¿QUÉ ZAPATOS ME PONGO???


----------------------------------------------------------------

Como para empezar la pre bajada de parciales, una cancioncita para escuchar a todo volúmen (es sábado de noche) y hacer remolinos con las manos:




(*)
Porque estoy saliendo con un chico que me gusta mucho. Si, reeeeeeeee repelotuda pero con una sonrisa enorme. No lo puedo creer. No quiero escribir mucho más so I don't jinx it.

(**)
Los abuelos deberían haber pensado mejor antes de crear dos expresiones tan unificables. Y que cuando se juntan forman algo tan hermoso como "dragoncito que arrastra el ala".

(***)
Been there, done that.

13 octubre 2010

8 days a week

Superando el shock inicial de que hace un año (UN AÑOOO) que mi prima chica cumplió 15 (estoy vieja che), necesito ajustar mi reloj biológico.


Como voy a facultad todos los días, mi semana se compone de "ayeres" y "mañanas", un día matemática, al siguiente orgánica, tango los viernes y así ad eternum. Pero la semana pasada me mató. Entre el paro del jueves, el viernes raro-sanguche, el lunes de feriado laborable corrido hacia atrás, el martes feriado que no era, no sé en que día vivo.


Para peor, mi pc se puso loquita y decidió que hoy era jueves, cuando yo pensaba que era martes (basandome en que ayer fue medio lunes) pero sé que es miércoles porque fui a matemática.
¿Confundidos? Yo también.


(¡¡No se la esperaban!!)

25 septiembre 2010

The good, the bad and the ugly

The oh-not-so-good: no fui al toque de Pueblo Viejo (otra vez será, Carmencita), me quedé haciendo ejercicios de parciales viejos de orgánica.

The good: estoy entendiendo cosas [maravillosas].

The bad: tengo que hacer un esfuerzo preocupantemente grande para quedarme sentadita estudiando.

The ugly: los días son cada vez más lindos, soleados y ventosos, como debe ser en setiembre.

The other bad: tengo muchas (bueno 3, pero son muchas) aftas*.

The weird: hace un par de días que le hablo a mi lapicera.

The yeah-that's-good: todavía no me contesta.

01 septiembre 2010

¿Qué me está pasando?

Referencia nostálgica (y muuuuy traida de los pelos, referencia primaveral) para empezar setiembre. Lloviendo, para variar.

Ayer estuve todo el día lela y ahora tengo una duda fundamental.
En la mano derecha tengo cuatro manchas negras, que pueden tener diversos orígenes:

a. De alguna manera me manché la mano que sostiene la lapicera con la misma. Eso indica que efectivamente la antitetánica pegó re bien y quedé [más] tontita.

b. Mi investigación está retrocediendo, eso es un motivo de preocupación, por ahora prefiero la opción a.


Pero teniendo en cuenta mi extenso aunque poco profundo conocimiento sobre comics, existe una opción c. Vamos a pensarlo: inyecciones, investigaciones científicas [supersecretas], mareos... agreguemos a la olla crisis de llanto, algún granito, un cumpleaños reciente... dejamos hervir en muchas horas de sueño, con frío y un poco de fiebre.
Eso nos da... ¡¡UNA JOVEN MUTANTE!!


La mano mocha se me puso azul, con todo y calambres... así que pongo mis fichitas a una onda Nightcrawler. ¡¡Voy a ahorrar pila en boletos y sinutab!!

En la serie seríamos un grupo de químicos inorgánicos secsis y un poco descuidados, fanáticos de las empanadas, con problemas en las relaciones, buen corazón y sólidas técnicas de artes marciales. Nuestros nombres serían Litio (yo, duh), Boro, Rutenio y Disprosio.
Nuestro maestro sería Selenio (o bien Raúl).
Nuestro Joker, obviamente sería Bromo.

Todo eso nos convierte en
Twenty-age Mutant Ninja Chemists
(en español: Químicos Ninja o Locas empanadas científicas mutantes)



Ahora les recomiendo que usen 5 minutos de sus vidas en visitar ésta página, espero que por lo menos les arranque una sonrisa.

19 agosto 2010

Un poco de poesía antes de dormir

Podría escribir algo resuperpoético como:

Mi aliento
el cristal
el agua se condensa.

Microblogging.


pero el día amerita algo que toque fibras más internas:

A la chica del liceo
creo que la quiero
se sienta en mi banco
y me tiemblan los pies.

En el recreo
yo me desespero

si la veo abrazada

y a los besos con él
.

Ni siquiera me puedo concentrar,
en mi vida todo me sale mal

y la profe hoy ya me avisó

"nene hay que estudiar".

Libros ya no quiero más,
solo quiero amar,
y de tu boca
un beso robar.

Soy una bola de nieve
me derrito en tu piel si me tienes.
Nena dame tu amor, mira que yo
cuidaría de tu corazón.


Letra: La furia
Imágen de algún lado de la interné (ni me fijé, google images).

28 junio 2010

La química del tango

Ahhhhh la orgánica ya se está metiendo en mi cabecita, infectando todo a su paso.

El chiste químico-musical-gráfico de hoy:


Bromas aparte, amo este tango. Es absolutamente increíble.



¿Alguien me quiere enseñar a tocar el bandoneón?
Cuando recupere mi mano, claro (¿será posible?)

13 junio 2010

Cine

"El amor todo lo consigue" (título original: "Have we met?") es la película ideal para la tarde del domingo.

Trata de Camilla (Isla Fisher), una chica inglesa católica que pierde la memoria a corto plazo a partir de una serie de accidentes en los que se vio envuelta mientras trataba de olvidar a su ex-novio, un vampiro con gran corazón que conoció a través de cartas que se mandaban entre el presente y el pasado. En parte también ha perdido la memoria a largo plazo, ya que asisitió a una clínica para que borraran de su mente todo lo que tuviera que ver con su novio anterior, un pirata que sólo puede pisar tierra firme una vez cada 10 años y que antes trabajaba en una zapatería. Esta delicada situación de su cerebro no impide que se esfuerce por conseguir su sueño: ser jugadora de futbol.
Para no desperdiciar su excelsa educación, su madre la convence de comprometerse con Luke (Patrick Dempsey), un jóven y rico empresario que realmente no la respeta. Así Camilla se embarca con su familia y su prometido en el barco más imponente de todos los tiempos.
Todo su mal humor se esfuma cuando conoce a Martin (Owen Wilson), un huérfano bohemio dibujante y físico cuántico musulmán, que utiliza sus habilidades como ladrón de bancos para ayudar a los más necesitados, y consiguió su boleto en el crucero en una apuesta sobre el final de Lost.
Pero no todo son rosas, a pesar de su gran inteligencia Martin no sabe tratar a las mujeres, y menos si no son capaces de recordar lo que pasó hace una hora, lo que deriva en hilarantes enredos con Camilla. En esta cuestión será ayudado por Camomú, que no es otro que Camilla, que se disfraza de nigeriano para poder jugar el deporte que ama.
A pesar de que todos creen que es una vieja distraída y desprolija, la abuela de Camilla (Julie Andrews) sabe que Martin y su nieta deben estar juntos para siempre, sobretodo teniendo en cuenta que "para siempre" es muy poco tiempo, debido al meteorito que amenaza la tierra.
Cuando finalmente se dan cuenta de que son almas gemelas, Martin debe estacionarse durante un año en una base ultrasecreta del gobierno, para entrenar astronautas y salvar el mundo. Camilla no puede soportar estar lejos de su amado y le escribe 364 cartas, una por cada día del año, salvo un día que se olvidó porque estuvo casi todo el día jugando un picadito con los muchachos.
La película fue filmada en Nueva York, Nueva Orleans, Nueva Zelanda, Nueva Dehli, Nueva Guinea y Antigua. Dirigida por Kim Ki-duk y Juan José Campanella, cuenta con sólo 7 líneas de diálogo.