08 julio 2009

Un nuevo HGPI

1924. Sala de cine. Se apagan las luces y comienza a proyectarse una película. Se escucha que alguien choca su palma contra la frente (la frente de él) y dice:
"De neón, dije que quería que el cartel fuera de NEÓN"

Una vez más, la explicación, haciendo click acá.

06 julio 2009

Y sigue sigui... lloviendo

¿Se acuerdan del cuento de la sandía (click acá)? Bueno, la Tía Mol de Litio está todavía peor.
Para los más pequeñitos, que están de vacaciones los muy malditos, otra muestra de como te afectan los parciales a nivel psicológico.

Que llueva, que llueva
La virgen de la cueva
El celular le canta
La virgen se levanta

Que si, que no
De tarde hay parcial
Y van a preguntar
¡¡Lo que olvidó estudiar!!


Finales alternativos:
Que si, que no / Que caiga un chaparrón / Así es más bajón / ¡¡Esto es un temón!!

Que si, que no / Que tiene que estudiar / De tarde va al parcial / ¡¡De noche a milonguear!!

04 julio 2009

Pre crónica del parcial

Una parte fundamental de las crónicas de mis parciales es saber el resultado, así que hasta que no lo tenga no podré relatar el Inorgánica Quest. Pero tengo alguna que otra historia...


No voy a ir a Lo de Margot, no voy a ir a Lo de Margot. No, no y no.
Mañana tengo parcial. Hay que estudiar. Si, si y si.

Me enteré que cantaba Tabaré Leytón en el Bar El Hacha. No tenía ni idea de la existencia de ninguno de los dos pero igualmente me embarqué a la aventura (siiii, re reblede, ir a escuchar tango a Ciudad Vieja).
Con excelente compañía, así que esta noche de jueves en CV promete. No como la última.

Más que cumplir la promesa, fue un viaje en el tiempo, lleno de anacronismos y contradicciones.

Mientras esperaba por el 77, daba vueltas al mausoleo de Artigas, jugando a "Adentro de ciudadela-Afuera de ciudadela" un juego muy apropiado.... para niños de 5 años.
Vi pasar evidentes turistas y evidentes montevideanos...
Chinos, muchos chinos (como La Catalina "y cuando digo chino, digo chino en general, por esos chinos de países similares, que no son chinos pero son chinos igual").
Un señor que no podía ser otro que Papá Noel, volviendo a su casa luego de un día de su trabajo invernal.
Dos muchachos que identifiqué como Sladislavos, sólo por darles una nacionalidad basada en lo que escuche de su conversación (todo el mundo tiene derecho a una nacionalidad), dieron un par de vueltas por la plaza hasta que encontraron a la Policía Turística y después no los vi más.

Llegó el 77, llegó Gonza.

Empezamos a caminar y nos encontramos con una señora (aka La China, por darle una nacionalidad a ella también), que luego cruzar por la Puerta de Ciudadela se acercó a nosotros y nos preguntó dónde quedaba Ciudad Vieja. En un bonito -y desentrenado- inglés le expliqué que no se podía estar más en Ciudad Vieja que en el lugar donde estaba parada. Encantadora la China, yo ni loca me mando a China a los 40-50 años, sola y de noche (por establecer un paralelismo). Quería saber además dónde había un restaurant, y dónde estaban el Teatro y el Centro.
Luego de las indicaciones, nos despedimos y seguimos viaje, por Sarandí hasta Guaraní, y de ahí hasta Buenos Aires y Maciel.

Dos veinteañeros silencian sus celulares al sentarse en una mesa del bar más antiguo de Montevideo. A unos metros, frente a un micrófono, estaba un tipo de traje, remera, championes, lentes de sol, pelos parados... rolinga, por ponerle un calificativo (que él mismo se adjudicó).
Empezó a cantar y fue impresionante. Una voz increíble. Unos tangos hermosos.
Si cerraba los ojos, era Radio Clarín.

Cuando terminó arrancamos a caminar, despacito, todavía inmersos en ese aura de música y nostalgia, bien a la uruguaya, con la viscosidad propia del tiempo suspendido.
Inconsciente e irrevocablemente, terminamos en Lo de Margot... Si, si y si.
El lugar perfecto para la noche del jueves...

03 julio 2009

Breaking News

Volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH volvio pH.

28 junio 2009

Rayas, ralles, centellas, centones y centenas

Helo aquí.
No, no es que hace frío, bueno, si, pero no tanto.
Este es el post número 100.
Nuevamente reportando desde el vórtice de los parciales, decidí festejarlo con un recuento de buenos posts. Soy bastante crítica con lo que publico, pero asumiendo que el 10% de lo que escribí (y publiqué) fue bueno, les dejo 2 TOP 10
No es matemáticamente exacto, dado que no todo lo escribí yo y que este post entra dentro de los 100 y todo eso, bueno, ta, soy química, no ingeniera... pará... ehhhh... buenoooo...

10 grandes...


... posteos propios:
Rock'n'Resnick.
Así como si nada (crónica exagerada de un examen).
Esas cosas que uno si.
Noche buena.
Un cuentito.
Me, myself and ay, tuve parcial.
Una nueva crónica de parcial.
89th post.
Llamado de emergencia química.
Humor gráfico para imaginar, mucho.

... textos vilmente robados:
Oh capitán, mi capitán.
Un poquito de Dolina.
14 de febrero.
WOW.
Grandes enseñanzas.
El violinista.
The sound of the stereo.
¡¡Buen viaje!!
Para toda la muchachada linda.
AAAAAAHHHHHHH.

20 junio 2009

Hoy la cosa viene de bandoneones

Si, ¿por qué no? El otro día vi El último bandoneón, muy recomendable, me encantó.
Pero no por eso la cosa viene de bandoneones, ni porque el otro día un flaco encaró muchísimo unos tanguitos con su bandoneón en Lo de Margot, sino por Bandoneón de Benedetti.

Estoy rara, más que de costumbre, y no tengo ni idea por qué. No es algo malo, para nada. Sólo extraño perderme y encontrarme, últimamente sólo me pierdo. Así que recurro a mi recientemente redescubierta panacea.

Cerrar los ojos y bailar.


BANDONEÓN - Mario Benedetti
Me jode confesarlo
pero la vida es también un bandoneón
hay quien sostiene que lo toca Dios
pero yo estoy seguro que es Troilo
ya que Dios apenas toca el arpa
y mal.

Fuere quien fuere lo cierto es
que nos estira en un solo ademán purísimo
y luego nos reduce de a poco a casi nada
y claro nos arranca confesiones,
quejas que son clamores
vértebras de alegría
esperanzas que vuelven
como los hijos pródigos
y sobre todo como los estribillos.

Me jode confesarlo
porque lo cierto es que hoy en día
pocos quieren ser tango,
la natural tendencia
es a ser rumba o mambo o chachachá,
o merengue o bolero o tal vez casino
en último caso valsecito o milonga
pasodoble jamás,
pero cuando Dios o Pichuco o quien sea
toma entre sus manos la vida bandoneón
y le sugiere que llore o regocije,
uno siente el tremendo decoro de ser tango
y se deja cantar y ni se acuerda
que allá espera el estuche.

17 junio 2009

Carnaval toda la vida

El domingo estuve en San José, para finalizar un fin de semana cuando menos extraño, viendo a Sociedad Anónima y La Clave, en la Sociedad Italiana.
Me encantó, como siempre, reencontrarme con los Sociedados.

Un plus de la noche, fue que pude ver la actuación completa de La Clave, cosa que hasta ahora no había hecho porque estaba ocupada atrás del escenario... o abajo... del escenario. Es impresionante, las voces, el vestuario, todo. Me fascinó.
Quiero compartir con los que quedan por acá, que no se han espantado por el hecho de que siga hablando de carnaval cuando se pronostican para hoy vientos helados y 5ºC, una hermosa canción.

Montevideo, esa ciudad que construyeron tus abuelos.
La de Zabala, ese peludo que fabrica caramelos.
Montevideo, una ciudad cosmopolita a cielo abierto.
Ahí van los chinos, de saco sport y de chancletas por el puerto.

Montevideo, en todo el mundo envidiarán
La patente ir a pagar, en Buceo veranear
Una hermosa capital para vivir

No les cuento como sigue, pero les embeedeo el video, ta güeno.
También tiene el genial cuplé del Partido Colorado (¡¡escuchen a la gente en esta parte!!).
Y además, "explican" el reglamento del Concurso.

Las voces son increibles, los coros hermosos. Enjoy.

10 junio 2009

Heridas de guerra

Todo pasó muy rápido.

Si no fuera porque me sacaron, todavía estaría ahí parada, viendo que hacer.

Las manos, la cara, el pelo, la ropa. Todo.

(Frente a la canilla abierta)
- ¿Salió? ¿Ya está?
- No, te falta. ¿Estás bien?
- Si, si. ¿Terminaron el informe?
- (...)
- ¿Ahora?
- No, todavía te queda en toda la cara, las manos. Acá, acá y acá.
- Ahhh... ¿Ahí? ¿Limpio la mesada o ya lo arreglaron?
- Si, mejor, pero te falto todo el cuello. Y la remera.
- Pobre remera, si apenas tiene 5 años... Uy, mirá, se me oxidó la medallita de "bailen putos"



Cuando todavía no se me había ido la stigmatta que me hice con iodo el miércoles pasado, me quedó todo manchado con KMnO4, gracias a un gotero mal cerrado, que cayó en la mesada y proyectó toda la solución.
De todas las cosas con las que trabajamos hoy, es una alegría que sólo el KMnO4 haya decidido saltar (literalmente) a mis brazos.

Es de loca, lo sé, pero disfruto tanto del laboratorio que realmente no puedo evitar que el destino se dé cuenta que debo llevarlo en la piel.
Son mis heridas de guerra ("guerra del amor, que el alma llena"), les doy la bienvenida y las disfruto porque por ellas aprendo.

Me lavé las manos, la cara, el anillo, las caravanas, la medallita. Todo, menos la túnica.
Me niego a lavar la túnica. No es que no tenga Mr Músculo (cosa que es cierta) sino que quiero recordar el momento de mi primer accidente en el laboratorio digno de planilla.

09 junio 2009

El violinista

Este cuento lo usurpé del FB de un HELFDW. Me pareció hermoso, así que lo copypasteo por acá. Me encantan los relatos mágicos pero no por ello ilógicos o feos.

Enjoy!

EL VIOLINISTA (de Felipe Fernández)

-¿Usted qué es? -le preguntó el hombre.

-Soy violinista -dijo.

-Nosotros necesitamos guitarristas.

-Puedo aprender.

Y aprendió. Guardó su violín en un armario y durante unos años tocó la guitarra. Hasta que ya no necesitaron más guitarristas y el hombre que lo había contratado se fue. Y vino otro hombre y le preguntó.

-¿Usted qué es?

Habló con amabilidad. Él dudó. Todavía tenía la guitarra en las manos, pero entonces recordó con cariño el violín encerrado en el armario y contestó:

-Violinista.

-Qué interesante -dijo el otro hombre-. ¿Y qué tipo de violín toca?

-Un violín de bronce que yo mismo fabriqué. Tiene cinco cuerdas y está afinado en re menor.

-Qué interesante. Así que no es un violín como los demás.

-No.

El hombre parecía interesado. Mantuvo su mirada de curiosidad unos segundos y después le explicó que no necesitaban esa clase de violinistas.

-El problema es el número de cuerdas. Nosotros preferimos violinistas que toquen instrumentos de cuatro cuerdas.

Si fueran dos o tres, haríamos una excepción. Pero cinco es intolerable. Que el violín sea de bronce podemos aceptarlo. Y la afinación puede cambiarse, pero lo de las cuerdas es algo serio.

-Entiendo.

-También toco la guitarra. Cualquier clase de guitarra ?agregó para que el otro hombre no pensara nada raro.

El otro hombre no pensó nada raro. Parecía entristecido.

-Nosotros ya no necesitamos guitarristas. Ahora necesitamos escaladores.

-¿Y para qué necesitan escaladores?

-No sé -el otro hombre quería demostrarle que él no controlaba todo-. Yo sólo me ocupo de contratar escaladores. La empresa que me ofreció el trabajo no me dio detalles. A propósito, ¿sabe escalar?

-Puedo aprender.

Y aprendió. Durante años escaló montones de cosas. En la copa de un árbol, la cima de una montaña o la terraza de un edificio siempre lo esperaba un hombre que le entregaba un sobre con dinero. Y el dinero nunca era proporcional a la altura. Por llegar a la cumbre del Aconcagua le pagaron menos que por subirse a un jacarandá. Y su mejor paga la obtuvo subiendo al Monumento de la Bandera en Rosario. Ellos no le decían por qué y él tampoco preguntaba. Sólo seguía escalando. Hasta que ya no necesitaron escaladores y el hombre que lo había contratado se fue. Y vino otro y otro. Vinieron muchos hombres y cada uno le preguntó qué era. Y él se acostumbró a responder con su último oficio. Nunca más mencionó el violín. Y lo último que hizo antes de morirse fue enlazar. Montones de cosas: estatuas, rocas, gente con cara de palangana, animales disecados. Incluso dragones, pero nunca basiliscos. Los enlazaba de a pie, a caballo, en bicicleta o en moto. Incluso en helicóptero, pero nunca desde pirámides. Un enlazador excelente.

Sin embargo, cuando murió no lo enterraron con un lazo ni una guitarra, sino con su violín y a los pocos días vinieron a buscarlo de urgencia. Porque ahora necesitaban un violinista y uno de esos hombres se había acordado de él. Como no quería comprometerse ni crear falsas expectativas, ni bien le golpearon la lápida de su tumba les aclaró lo del violín: de bronce, cinco cuerdas y afinado en re menor.

-Exactamente la clase de violinista que necesitamos -dijo el hombre que lo había venido a buscar.

Él percibió su ansiedad. Desde la vibrante oscuridad de la muerte podía escuchar y hablar casi como un fantasma: Así que consideró oportuno aclararle:

-Pero mire que estoy muerto.

-¿Sabe resucitar?

-Puedo aprender.

Y aprendió. Sí, resucitó en menos que ladra un perro, porque no había gallos en ese cementerio. Una resurrección prolija, sin estridencias, que no molestó a nadie. Después tuvo que aprender a vivir otra vez, porque en unos días de muerto se había olvidado de cómo respirar, comer o caminar. Incluso de pensar. Sobre todo de pensar que estaba muerto. O del tiempo. Porque ya no había más tiempo que perder o ganar. Ya no había más tiempo. Había estado fuera del tiempo y ahora estaba otra vez en el tiempo. Y por último creyó que debía aprender de nuevo a tocar el violín. Pero eso fue distinto porque había nacido con ese don, y había vivido y muerto con ese don. Así que resucitó con él. Bastó con que se acordara que lo tenía. Y se acordó rápido porque lo estaban esperando. Impacientes por escucharlo tocar su violín de bronce, de cinco cuerdas, y afinado en re menor.






Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1134833
Este cuento pertenece a La sala de los Napoleones, libro por el cual el autor obtuvo el primer premio del concurso "Victoria Ocampo" 2008 y que por estos días llega a las librerías, editado por la fundación que lleva el nombre de la escritora.

07 junio 2009

Humor gráfico para imaginar, mucho

Se ve un escenario ambientado como la luna, polvo lunar, cráteres y actores con trajes espaciales intentando cantar.
Un aireado director (pantalón ajustado, polera negra) grita desde la platea: "¡¡¡Rigoletto!!! ¡¡¡Dije que quería que la estética de Rigoletto!!!"

Capáz que querés hacer clic acá.

06 junio 2009

Juan Nicolón hace cosas

Título robado de varios lugares, por ejemplo esta entrada del blog de Juan.

No es la primera vez que expreso mi altísima estima por alguien en este blog. Así que en momento ligeramente sociópara del día de hoy creo que ya es hora de gritar a los 4 vientos informáticos cuánto me gusta Juan Nicolón.
Levanto mi copa virtual festejando sus obras presentes y futuras.
Listo, lo dije. ¡¡¡M-EN-C-AN-TAAAAAA!!!
(Juan, no te asustes)

Todo comenzó algún tiempo atrás (¿en la isla del sol?) se cruzaron nuestros caminos por casualidad. Estaba volviendo a la city (Saint Joseph, por supuesto) y me encontré con un conocido en el bondi. Una hora de viaje, tiempo suficiente para ponerse al día.
Estábamos conversando y me dice "mirá esta revista, es un humor medio raro, pero seguro te va a gustar". Empecé a leer la segunda Tendencias Inmobiliarias (esa que en realidad es la primera pero otra) y quedé enganchadísima.
Después de Tendencias Inmobiliarias, vino la genial PERSONS, revista que leo y recomiendo (imaginen un sellito rojo, redondo, que diga "Avalado por Molly").
Hasta tuve la oportunidad de conocerlo, así que me siento realizada.

Pasen por El Blog de la Persons y si no vuelven por acá, es completamente entendible.

Bueno, eso nomás...
Por lo pronto prometo manterme alejada de los ositos de peluche... y de los de verdad creo que también, me dan un poquito de miedo, aunque en realidad no tengo tanto trato con ellos en mi vida diaria, así que creo que estamos bien.

02 junio 2009

Sólo porque si

HOY ES EL DÍA DE LAS METÁFORAS DE ÓMNIBUS.
Y como resultaron ser tan buenas, estoy pensando en que sea la semana de las metáforas de ónmibus. Les guste o no.
NOTA: es un post bastante raro, no por ello menos introspectivo, y un poquito elitista ya que hay que conocer el acontecer bondístico montevideano (pero cualquier cosa me preguntan)

En mi caso, estoy esperando el 134. Todavía no ha pasado, por lo menos por mi parada. Capaz que alguna vez iba caminando y pasó, pero ni cuenta me di. Eso no quita que si pasa un 522 o un 149, puedo llegar a tomarmelo, total, el recorrido es bastante parecido...

Pueden pasar muchas cosas. Por ejmplo cuando vos crees que va hasta determinado lugar y en realidad termina antes, pero no te diste cuenta porque te fijaste en el numero y no en el destino.
Muchas veces creemos que determinado bondi va por un camino y en realidad nada que ver. O pensamos que para en nuestra parada y no es así.
A veces llegás a la parada y lo ves irse. Y después no pasa más.
Otras veces, ni bien llegás a la parada pasa uno que te sirve, capáz que no es EL bondi, pero te lo podés tomar igual.
Hay veces que pasa todo lo contrario, el bondi para en tu parada y vos, concentrado en tomarte el otro, no te subís y te perdés el viaje.
Un problema grande es cuando, estando en el bus, dudas si te subiste al correcto. Eso se soluciona directamente preguntando, pero a veces no te animas, porque es un bajón saber que te subiste mal. Ahí no te queda otra que bajarte y esperar que pase el correcto.
Puede que sin que nadie te avise, cambie el recorrido y no te des cuenta que te tenés que bajar hasta que ya estes en la quinta loma del quinoto. También puede que cambie el recorrido y que te deje en un lugar mucho más feliz que con el recorrido que vos esperabas (no suele pasar, pero a veces pasa).

Y una vez cada mucho, mucho tiempo, pasa que estás parada en la parada y lo ves venir. Es EL BONDI (en mi caso el 134, conozco quien espera el D11... ya van a llegar). ¡¡Ay mamita!! Ahí empiezan las dudas. Capáz que la guía está mal. Mmmm no veo bien, ¿es ese? ¿Valdrá la pena gastar un boleto? ¿Y si mejor camino...?
Hay veces que estaría bueno tener más info para saber si el que viene es el que vos querés... ¿Y si no es? ¿y si es? ¿Es prudente tomarlo, por más que se arruine todo?

Creo firmemente que es mejor subirse, sino nunca lo vas a saber. Es mejor saber que no es una vez que estás arriba, a saber que era cuando viste el número mientras se alejaba.


Es muy felíz cuando no te cortan el boleto. También hay viajes que te cortan más de uno, o te arruinan el siguiente. Pero hay otros que son tan buenos, que te dan ganas de dejarle la boletera al guarda...

Por eso no perdamos de vista el quid de la cuestión, si estás preocupado por el bondi, no disfrutás de lo importante: el viaje.

Aprovechemos el aquí y ahora.
A gozar del folie a deux que es el Sistema de Transporte Melodramático.

28 mayo 2009

Llamado de emergencia química

En una etapa más popular y fiestera de Efecto Quelato, antes de sucumbir ante los encantos de los alcoholes duros y los ácidos blandos, sucumbieron ante una droga mucho peor: el reggeaton.

Así fue que compusieron la siguiente obra:

Llamado de emergencia química
Benceno y fenol
Son los solventes de reacción
Hago este llamado para que tu vengas
Tu no ves que estoy sufriendo
Es muy dura esta pera

Hay un chemist moribundo aquí
dime quien lo puede revivir (x2)

Tu tienes la receta, la formula secreta
Para poner violeta mi sal de Mohr
No existe medicina, doctores ni aspirina
Para la tendinitis que me agarro

Ácido tengo del nítrico
Al rescate venga un profe de teórico
Necesito que me enrase la pipeta hoy
¡Ehhh Pedrito!

Un cero en actuación es lo que me toca
Quiero que me den con una bureta rota
Y que de la canilla salga caipirinha
Hay un hombre caido que etanol necesita

Ven aquí rápido, ven aquí rápido
es un llamado de emergencia Benzo

Benceno y fenol
Son los solventes de reacción
Hago este llamado para que tu vengas
Tu no ves que estoy sufriendo
Es muy dura esta pera

Enrasame y ensaya con la llama (x2)
Quedate
Hey dale alivio a mi alma, inyectame cal
Que si yo inhalo mercurio me muero, mami.

Sin ti todo el tinte se desaparece
Sin ti los hidratos son los que eflorescen
Sin ti yo no vivo
Sin ti no escribo la planilla de excel

Sin ti mi solvente se queda disperso
Sin ti la entropía aumenta en mi universo
Mis orbitales van disminuyendo
Ven por favor

Ven aquí rápido, ven aquí rápido
es un llamado de emergencia Benzo
Ven aquí rápido, ven aquí rápido

Benceno y fenol
Son los solventes de reacción
Hago este llamado para que tu vengas
Tu no ves que estoy sufriendo
Es muy dura esta pera

Ven aquí rápido, ven aquí rápido (x4)


Como siempre, la letra es una co-creación con Cyn (idolaaaa!)
Como nunca, la música es de Daddy Yankee (sin comentarios)
No es recomendable para la salú, pero si alguien desea conocer la canción a la que se hace referencia, aquí el video:

20 mayo 2009

¿Y ahora?

La MP3MANCIA es una gran técnica. MP3 significa, bueno mp3, y mancia viene del griego manteia y significa adivinación (no manteca). Consiste en plantear una pregunta y con un reproductor de mp3 en aleatorio, presionar el botón que pasa a la próxima canción.

A la pregunta "¿Y ahora que carajo hago?" correspondiente a que estoy enojadisima con alguien que quiero bastante, después de un largo tire y afloje del que me estoy cansando (ahhh el querido deja vu), la respuesta fue Desde Adentro - Vieja Historia.

No sé a que hacía referencia, pero me gustó para comentarlo por acá, copiar la letra y esperar que un alma caritativa me explique (no vaya a ser que tome en mis manos mi destino... no way).

Desde adentro
Vieja Historia

Me encanta perder el tiempo,
me encanta perder todo lo que nunca tengo.
Mira como sopla el viento,
pasa una nube tras otra.
Mira como sopla y solpla.
Siente como sopla el viento, viene desde adentro, desde mi balcón.
La gente alla abajo ya no esta tan loca.
Ella tiene miedo de su propia boca.
La gente alla abajo ya no siente pena.
Suena una guitarra tocando sus venas.
Siente como sopla el viento, viene desde adentro, desde mi balcón.
Siente como sopla el viento, viene desde adentro, de mi corazón.
Sabes que es lo que pasa hoy.
Por mucho que despegues no llegás a ver el sol.
Viento, que despeina la ilusion de ser un hombre util siendo yo.
Ellas vuelan juntas, yo las veo pasar,
parecen estrellas pero brillan más.
Y si nunca olvido lo que pudo ser,
no creas si digo que ya te olvide.
Bueno... ¿comentarios? ¿sugerencias?
¿Qué haría en mi lugar si yo fuera yo?

17 mayo 2009

¡¡Buen viaje!!

No quería escribir sobre la partida de Mario, porque me parece injusto que nos acordemos de las personas cuando no están, así que quería compartir un lindo recuerdo, como para hacerle adios a un grande.
El 20 de marzo estaba en la parte de atrás del escenario del teatro de verano, corriendo de un lado a otro, arreglando cosas, sacando fotos... Exactamente a las 22:17.32 se escucha "evitando hidatidosis, salmonella, tifoidea, botulismo, triquinosis, amebiasis, gonorreaaaa". Evidentemente(bueno, no tanto), era mi celular.
Un mensaje hermoso de una persona que quiero mucho, me sacó un par de lágrimas haciendo referencia a un texto de Benedetti que me encanta.

A esta altura ya debe estar haciendo la previa con Gero, o conversando con el Negro... Así es como vamos a recordarlo, por todo lo que nos dejó.


LA GENTE QUE ME GUSTA
Mario Benedetti (1920-2009)

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace.
Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables a las decisiones de un jefe.
Me gusta la gente de criterio, la que no traga entero, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.
Me gusta la gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, a éstos les llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Con gente como ésa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuído.

14 mayo 2009

89th post

As güi rich for de uanjandredz poust in dis in-famus blog, aim traiin tu bi crieitiv en du samzin spectaquilar. Güel, ai zinc eirinain is tchast as greit a namber as uanjandred, sou aim duin DIS
Seiin "trai ridin aut laud" guount rili meic sens, cos if iuv red dis far, it mins iu jav faund a güei tu du it.
Enigüei, ai dount iuyuali rait zings dat meic sens, du ai? Jier or enigüer els
Sou, sit bac, rilax en enyoi

Mai jed is ol ouver de pleis dis deis. Aim traiin -ansucsesfuli- tu rait a yort stori.
Midterms dreind mi aut.
Ai tchast quent faind inspireiyon... Ai gues ai guas bisi livin, livin mai veri oun telenovela ai min.
Ai javent pousted enizin in a laiftaim -dat is, a güic.

Guail rialazin ai dount rili nou Rolouver Beitofen's lirics, ai zot ov raitin dis.

Tchast rait dis.

Tchast for fan.

Tchast du it.

07 mayo 2009

Assin ontivi

Hay días en que deseas no haberte levantado de la cama... Muchos de esos días se deben a cosas que te pasan, pero también un porcentaje importante se debe a cosas que te dicen. Después te acordás y te reís (por lo menos yo lo hago, sino sería emo) pero en el momento es un bajón.
Hoy les presento la listqa de las cosas menos felices que me han dicho (obviamente a este post le espera un refrito, mucha gente me dice cosas poco felices).
Que nunca les pase.

Menciones especiales (no puedo rankearlas):
. No te toco ni con un láser. (Esta entró por simpática, es realmente buena)
. WOW, sabés de autos... no, sos mujer, no puede ser, seguro me estás mintiendo. (Si vos no sabés... gil)
. Ehhhh... sos muy rara, demasiado. (Ta, esto no es noticia, entro al ranking por repetición)
. Bueno, hacete hombre.

En el puesto número 3:
. De cerca, muy, estás fuerte. (No sé exactamente que quiso decir)

En el puesto número 2:
. No sos vos, soy yo. (Después obviamente resultó que era yo, lo malo es que esta es una frase clichè)

Y en el indiscutible numero 1:
. EL DÍA QUE CONOZCAS A ALGUIEN QUE TE QUIERA ME VAS A ENTENDER. (De sobra está decir que no me llevo más con esta persona, pero debo admitir que es una frase genial...)

04 mayo 2009

Una nueva crónica de parcial

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHH (entonese como en el Diálogo con la muerte)
TENGO PARCIAL TENGO PARCIAL TENGO PARCIAL TENGO PARCIAL TENGO PARCIAL TENGO PARCIAL TENGO PARCIAL TENGO PARCIAL TENGO PARCIAL

Bueno, respiro. Es importante eso. ¿Cómo era que era? Entra el aire, sale el aire. Bien. Entra el aire, sale el aire.
¿Vieron que se dice que no se puede vivir sin amor? Bueno, el oxígeno es todavía más importante.
Anoche no dormí nadita, debe ser por eso que me dormí mientras escuchaba a Darwin. No se confundan, amo a ese señor y a mi me tranquiliza muchísimo, pero su voz no es exactamente relajante.

Este parcial jura determinismo noménclator... Química Analítica.

Ya estoy frente al anexo, no se ni cómo llegué. Creo que subir cuatro pisos de escaleras no esta ayudando en nada a mantener un ritmo lindo de pulsaciones... digamos menos de 270 por minuto... por ahí...

Cuarenta preguntas, dos horas y media. Empiecen.

Me digo "quien nada sabe, nada teme" por millonesima vez, y salto, metafóricamente.
Estoy en blanco, literalmente. Una semana estudiando yo tengo ni idea que preguntan en la mitad de las cosas.
Luego de descartar que el parcial esté escrito en otro idioma y/o que sea de otra materia, respiro hondo y ataco un problema por vez. ¡¡¡Y LOS MUY HIJOS DE SU MADRE SE DEFIENDEN!!!

Señoras y señores, ladies and gentelmen, madame et monsieur... ositoko, ositaka.
Welcome to the fight of the century! En este rincón; con n kg de peso, una estudiante; en el otro rincón, con todo el peso del deber, el parcial de analítica. Se oye a la multitud enardecida...

Estoy terminando, gané algunos minutos, pero el final inexorable se acerca. Ok, esta parece ser a, esta seguro es la c, ahora me queda b b c d...

Al fin salí. Música maestro... Todas las radios estan en la propaganda, salvo Radio Disney... So be it. Están los prototipos colgados... lo miro, no lo miro, lo miro, no lo miro... me vendría bárbaro tener una flor en este momento.
Muchacha, hacete hombre, fijate. Me enfrento a la hoja, como un hombre, dando pequeños saltitos escuchando a Amaia Montero. La felizidaaaaá es un maquillajeeee.
1, 2, 3...mssmsms... 4, 5...6... ¿¿SEIS CORRECTAS NOMÁS??
¿Juat...? Mamá, mami, en analítica me pelean... Siempre serás bienvenida a este lugar.

¿Qué hago? ¿Recurso? ¿Tengo otro recurso? ¿Me tiro de un puente?

Cuando estaba por largarme a moquear, como la nenita que resulta que soy, parada en el primer escalón de las escaleras, pasa una compañera y me da la brillante idea de corroborar que el código sea el correcto.

GRACIADIÓ. Corregi segun 1AI0BA y mi código era AI10BA... ¿Cómo no me dí cuenta?
Veinte respuestas correctas. Yo que se mucho de matemática puedo afirmar que es la mitad.

En este rincón, una (bella) muchacha; en ese otro rincón, la tristeza... Pero ese es un cuento para otro día... Ven y sana mi doloooooor, tienes la cura de este amoooooor...

03 mayo 2009

AAAAAAHHHHHHH

Eso es un grito de locura. Locura atemporal.
En este caso le voy a echar la culpa a los parciales, dentro de unos días voy a culpar al SPM, eso si no estoy embarazada, como comenté en un post anterior (Hands Down). Eso me pasa por invitar a merendar al espíritu santo... muy rápido ese muchacho...

Recordando buena música (uno de los beneficios-maleficios de tener pc nueva, tengo que hacer las playlists de nuevo, no me importa si hay manera de recuperarlas, me gusta hacerlas de nuevo), me topé con la canción más romántica del mundo. No es de Daví Bisbal, ni de los Bacstritbois, ni nada de eso. Es Princesa Azul del Cuarteto. Siempre que se habla de amor o principes azules, no puedo evitar pensar en esta canción, desde la batería del principio a la batería del final (baaaasta de percusionistaaaaas).
Como sé que este es un blog al que se entra en familia, dejo la letra haciendo click acá, porque es un poquito demasiado... Igual la amo :P

No crean que los voy a dejar sin una canción para el resto del día (quedan como 50 min...). Otra canción puramente romántica, por realista nomás: Sólo un rumor

Me contaron que sos ligerita
y que enseguida te tocan
y bajas rápido tu pollerita
aunque sea en la primera cita
uh oh oh

Y que apretás en las lentas
y que chuponeás
con el primer tarado que venga
espero sean chupones sin lengua
uh oh oh

Dicen que sos una pillada
y a mi no me importa nada
porque yo te quiero amar
porque yo te voy a amar

Dicen que sos una hippie
pero por vos yo me hago pipi
será solo un rumor
será solo un rumor

Me contaron que tu padre es padrastro
y que tu actual mamá
era de tu madre la empleada
que un día te llevó equivocada a su hogar

Yque te hicieron como siete abortos
y que uno salió mal
tuviste que parir y la quedaste
y que al bebé lo ahogaste en el water-cló

Dicen que sos una terraja
pero no pasa naranja
porque yo te quiero amar
porque yo te voy a amar
dicen que sos degenerada
y que a todos le hacés chanchadas
será solo un rumor
será solo un rumor
tan solo un rumor



Ahhhhhh nada más parecido a los nocturnos de Chopin...

02 mayo 2009

Para toda la muchachada linda

Para los que este sábado a la noche estan floculando sus coloides o los de sus compañeros, sacudiendo sus bases nitrogenadas o pipeteando analitos propios o ajenos, pero no en el buen sentido (si es que lo tiene), sino porque están sumergidos en un vortice de entropía mental creada por los parciales. Vaya desde mi propio vórtice un saludo afectuoso y un "no estás solo en este mundo, somos vaaaarios".

Para paliar la depresión inter-parto (parto de parciales, claro está), una genial creación de Cyn (la otra letrista de Efecto Quelato, la única banda con dos letristas y cero músicos...).

SABADO A LA NOCHE
Sábado a la noche otra vez
Sola y confundida estudié
Escuché unas voces raras
Y entonces me piré

Un millón de veces repasé
Entre las transparencias de Moisés
Y tal vez estaba todo
Pero no lo supe ver

Dejaste en mí el temor de ver
Que no se que mierda van a poner

Parciales otra vez

Sábado a la noche otra vez
Música, mate y sin TV
El blister de cafiaspirina
Y los sugus por doquier


Música de Juana la Loca. Letra de Cyn, la loca. Aportes de Molly, otra loca más.
Moisés: profe de analitica 3
Sugus: el regalo de Dios a los mortales